El rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jaume Carot, inauguró el nuevo curso académico con un discurso que combinó reconocimientos, advertencias y una petición clara: que el Govern balear impulse un contrato-programa plurianual de financiación que dé estabilidad a la institución.
Carot subrayó que la universidad debe poder centrar sus esfuerzos en su misión esencial: generar y transferir conocimiento. Y lo hizo con una afirmación contundente: “El gasto en la universidad pública no es una subvención, es una inversión”.
Agradecimientos y apoyos recientes del Govern hacia la UIB
En su intervención, el rector expresó su agradecimiento por el respaldo tangible recibido en los últimos meses por parte del Ejecutivo autonómico. Citó como ejemplos:
-
La financiación de dos nuevas titulaciones.
-
La exención de tasas de matrícula para estudiantes de familias desfavorecidas.
-
La puesta en marcha de una nueva residencia universitaria.
-
La aportación de tres millones de euros destinados al proyecto de autoconsumo energético de la UIB, conseguido por vía competitiva.
Carot destacó que la colaboración entre ambas instituciones debe mantenerse en un marco de diálogo sincero, cordial y fluido, con lealtad institucional como base.
Negacionismo y riesgos para la sociedad
El rector comenzó su discurso citando a Mark Twain: “Viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras”. A partir de esta reflexión, ironizó sobre los 19 millones de turistas que visitan las islas cada año y si su presencia ha contribuido realmente a superar prejuicios: “No perdemos la esperanza”.

Más allá de la anécdota, lanzó una seria advertencia sobre los peligros que enfrenta la sociedad actual. Señaló el negacionismo científico, el descrédito hacia la ciencia y la ignorancia interesada de la historia como amenazas preocupantes. “Ya me dijeron que esto pasó en los años 30 del siglo pasado. No sé si los motivos son comparables, pero algunas similitudes inquietantes hay. Y todos sabemos lo que pasó después”, recordó.
El papel transformador de la UIB
Carot reivindicó a la UIB como un espacio de conocimiento, progreso y cohesión social. “La Universitat conrea el conocimiento: lo produce, lo transmite y lo transfiere. Somos un ecosistema que ejecuta las funciones de docencia, investigación y transferencia, con el propósito de ser motor de progreso en las Illes Balears, generador de riqueza tanto medible como intangible”, afirmó.
También recordó que muchas de las ideas y descubrimientos que han transformado el mundo han surgido de las universidades y que estas siguen siendo un motor clave para la innovación y la mejora de la calidad de vida.
Conocimiento y voluntad política
El rector insistió en que las soluciones a los grandes retos del presente deben partir del conocimiento, pero subrayó que este por sí solo “no basta”: se requiere voluntad política. En esa línea, volvió a reclamar estabilidad financiera para garantizar que la UIB pueda seguir siendo una universidad arraigada al territorio, conectada al mundo y con vocación de ser un referente cultural.
Además, reafirmó el compromiso de la institución con la preservación del catalán y la cultura propia de las Balears, sin renunciar a una visión internacional y global.
El respaldo de la presidenta Marga Prohens
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, también participó en el acto y puso en valor el papel de la UIB como motor de transformación de la comunidad autónoma. Subrayó que el Ejecutivo seguirá trabajando con la institución desde el compromiso y la colaboración.
“Es mucho lo que hemos avanzado en las reivindicaciones y retos de la UIB, y el compromiso del Govern es seguir trabajando en este camino, en el del máximo compromiso y colaboración con la Universitat”, aseguró Prohens.

La presidenta recordó además las inversiones en infraestructuras universitarias, como la reciente autorización de 17,7 millones de euros para la nueva Facultat de Ciències, así como el proyecto ya en marcha de una segunda residencia universitaria en el futuro districte de les Arts, con capacidad para 120 plazas y prevista para 2028.
Estabilidad para avanzar
El inicio del curso en la UIB ha dejado claro que la universidad cuenta con el apoyo institucional, pero también con retos urgentes, como asegurar una financiación plurianual estable que permita planificar a largo plazo.
La petición del rector, acompañada del respaldo del Govern, subraya la importancia de la universidad como espacio de conocimiento y progreso social, en un momento en que la sociedad se enfrenta a desafíos globales como el negacionismo, la desinformación y la necesidad de innovación sostenible.