La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha instado este miércoles a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, a visitar Ibiza, al advertir que “es muy fácil hablar desde un despacho sin conocer la situación”. La líder popular acusó al Ejecutivo central de ser “quien no cumple la ley”, mientras que Baleares, dijo, “sí cumple”.
La presidenta autonómica respondió así a los dichos de Aagesen, quien un día atrás instó al Govern a elaborar planes de gestión de residuos ajustados a la Ley estatal como requisito para que el Ejecutivo central financie el traslado interinsular de basuras.
-
El Gobierno pone condiciones para financiar el traslado de basura entre Ibiza, Formentera y Mallorca
Prohens recordó que en la isla la gestión de residuos llegó a su límite, con el vertedero de Ca na Putxa agotando su capacidad, y reprochó que durante años el Gobierno central “miró hacia otro lado”. A su juicio, no es de recibo que la ministra culpe a las comunidades autónomas ante un “problema medioambiental de primer orden”.
La jefa del Ejecutivo balear defendió que la solución planteada desde el Govern —el traslado de residuos a Mallorca mediante un plan piloto— es “puntual y de emergencia”, subrayando la “generosidad de los consells insulares” en un asunto que también compete al conjunto de la Comunidad.
Plan piloto con 50 millones de euros
Sobre el plan piloto de transporte de basura a Mallorca, Prohens garantizó que contará con todas las garantías medioambientales. “Servirá para desmontar numerosas mentiras”, apuntó, antes de recalcar que después se evaluará su viabilidad con un criterio “irrenunciable”: la protección del medio ambiente.
La presidenta del Govern reiteró que el objetivo es avanzar hacia unas Islas Baleares con vertederos cero y recalcó que, de momento, “sólo el Govern ha puesto dinero sobre la mesa, hasta 50 millones de euros”.
Críticas desde Mallorca
Mientras, MÉS per Mallorca ha advertido que la medida de trasladar los residuos desde Ibiza a Mallorca puede convertirse en una “solución permanente”. La portavoz ecosoberanista en el Consell de Mallorca, Catalina Inés Perelló, sostuvo que el decreto aprobado por el Consell de Govern “no fija plazos claros”, lo que podría cronificar el envío de desechos.
Además, alertó de que “Mallorca no puede convertirse en el vertedero de Ibiza bajo la excusa de la emergencia” y reclamó que cada isla asuma la autogestión de sus residuos. Perelló también mostró dudas sobre la financiación, pese al compromiso del Govern de aportar 50 millones en doce anualidades, y advirtió del riesgo de que los mallorquines “acaben pagando dos veces”.