El Consell de Ibiza ha justificado el retraso en resolver el modelo final de gestión de residuos de la isla en una demora en el informe técnico encargado. Según ha explicado la institución insular a La Voz de Ibiza, la empresa IDOM debía entregarlo a principios de julio, pero no lo hizo hasta mediados de agosto, lo que ha descolocado el calendario previsto.
Actualmente, ese informe es analizado por técnicos del departamento de Medio Ambiente, que deben corroborar las conclusiones de la consultora contratada. La resolución, entonces, que se ha pospuesto en varias ocasiones, podría llegar en cualquier momento.
Un proceso participativo con alta implicación ciudadana
El proceso, iniciado el 7 de febrero de 2025 mediante un acuerdo del Consell Executiu, ha incluido una fase ciudadana dirigida tanto al público general como a entidades interesadas, con una metodología multicriterio que evalúa aspectos económicos, medioambientales, sociales y técnicos
Durante el proceso, la empresa IDOM ha recordado que ambas opciones (incineradora o traslado a Mallorca) “tienen ventajas e inconvenientes”, y que la decisión final debe surgir de este análisis detallado.
La fase participativa, en la que se ha convocado a la ciudadanía a opinar mediante un formulario online, ha contado con cerca de 500 respuestas. Desde el Consell han aclarado que esto también ha impactado en ralentizar el proceso.
Originalmente, Ignacio José Andrés Roselló, conseller de Gestión Ambiental, Sostenibilidad, Innovación y Transparencia del Consell de Ibiza había anunciado que la decisión se tomaría a principios de julio.
Lo que podría incluir el informe de IDOM
Aunque no se ha hecho público, se espera que el informe técnico contenga:
- Un estudio de viabilidad de cada opción (incineradora en Ibiza vs traslado a Mallorca), con análisis de coste-beneficio.
- Simulaciones multicriterio, ponderando impacto ambiental, coste, tiempos de implementación y aceptación social.
- Evaluaciones técnicas de posibles ubicaciones (como Ca Na Putxa, que en un informe anterior era señalada como la principal opción) y logística del traslado marítimo y terrestre.
- Un análisis comparativo con otras experiencias en Baleares o entornos similares, aprovechando la experiencia internacional de la empresa.
Todo ello debería alinearse con el Plan Director Sectorial previsto para 2026 que debe establecer un plan estratégico a medio y largo.
Qué pasa mientras tanto: piloto y plazos al alza
Mientras tanto, se ha lanzado un plan piloto junto al Govern balear y el Consell de Mallorca, para trasladar residuos a la planta de Tirme en Son Reus entre octubre o noviembre.
El Consell ya ha aprobado en un pleno medidas en esa línea, que incluyen solicitar al Gobierno central fondos adicionales y corregir deficiencias en Ca Na Putxa.
Presión política y social
En paralelo, los grupos políticos opositores aprovechan el retraso para lanzar críticas. El PSOE ha calificado el proceso de “farsa”, acusando al Consell de querer imponer una incineradora. El Consell sostiente que la decisión se tomará según el análisis técnico y el impacto económico y ambiental, tal como anunció Roselló a La Voz de Ibiza en la entrevista realizada antes del verano.
Por su parte, grupos ambientalistas como la Alianza Residuo Cero promueven objetivos de reducción de basura más ambiciosos, con visión 2030, y urgencia para el nuevo Plan Director de 2026.
El vertedero de Ca Na Putxa, con capacidad cercana al límite, necesita alternativas urgentes. La normativa europea exige que para 2035 no podrá tirarse en vertederos más del 10% de los residuos.