“El contexto social y político actual potencia los estereotipos sobre la migración y dificulta la sensibilización, pero precisamente por eso debemos reforzar esta tarea”, afirma Beatriz de Astorza, responsable de Educación del Fons Pitiús de Cooperació, a La Voz de Ibiza.
Con esta advertencia, la entidad inaugura en Formentera la exposición “Històries de migracions. Ibiza y Formentera, tierra de salida y de llegada”, un proyecto que recopila los testimonios de 25 personas vinculadas a las Pitiusas que migraron en distintos momentos históricos.
El acto inaugural se ha celebrado a las 19.00 horas en la Casa del Poble del Pilar de la Mola y ha incluido la proyección de un audiovisual, además de un coloquio con protagonistas locales y representantes del colectivo Caminando Fronteras.
De Astorza subraya que “la migración es un fenómeno inherente a la humanidad”, que ha acompañado a todas las sociedades en distintos tiempos y territorios. “Aquí también hubo generaciones que tuvieron que marcharse para sobrevivir o para mejorar su vida, igual que ahora hay personas que llegan buscando lo mismo”, recuerda.
En su opinión, el actual debate político y mediático convierte a la migración en un “pretexto para el enfrentamiento”, lo que genera un clima que alimenta el rechazo. “Los discursos de odio circulan con mucha fuerza en redes sociales y medios, y eso cala en la calle. Por eso insistimos en mostrar que la migración no es una amenaza, sino una realidad compartida”, apuntó.
De Astorza insiste en que la sensibilización es más urgente que nunca: “Sabemos que cuesta, que los prejuicios se afianzan cuando la migración se presenta como un problema, pero justamente por eso no podemos abandonar la tarea de concienciar. Hay que redoblar la energía y la dedicación para contrarrestar ese discurso”.
Tal como a ha explicado La Voz de Ibiza, Historias de Migraciones busca mostrar que los migrantes también pueden enriquecer a las comunidades de España. Y que son falsos los mitos que señalan que llegan al país para quitar el trabajo a los locales o que su presencia vuelve más inseguros los lugares.
La exposición que busca concientizar
La exposición, que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en el Faro de La Mola, combina entrevistas, fotografías y textos que narran tanto las historias de formenterenses que emigraron en el siglo pasado como las vivencias de quienes llegaron desde otros países buscando un futuro en las islas.
En el coloquio de hoy han intervenido Pedronel Escobar, originario de Cali (Colombia) y residente en la isla desde 2001, y Vicenç Mayans, descendiente de un vecino del Pilar de la Mola que emigró a Uruguay en 1925. Junto a ellos ha participado Marouan Fartakh, coordinador de alertas de Caminando Fronteras, organización que trabaja en el rescate de embarcaciones en peligro en el Mediterráneo y en el acompañamiento a familias de desaparecidos.
La campaña del Fons Pitiús, bajo el lema “Frente al racismo y la xenofobia, ¡actuamos!”, busca generar empatía y visibilizar que la migración forma parte de la historia común de Ibiza y Formentera.