INMIGRACIÓN

Un recorrido por cementerios de Ibiza y Formentera revela la huella más dura de la ruta migratoria balear

Caminando Fronteras denuncia que la ruta hacia Baleares se ha convertido en la más transitada de España y documenta enterramientos de migrantes en cementerios pitiusos.

Cadáver no identificado en cementerio pitiuso. (Imagen IB3).
Cadáver no identificado en cementerio pitiuso. (Imagen IB3).

La organización Caminando Fronteras ha recorrido en los últimos dos días cementerios de Ibiza y Formentera donde reposan migrantes fallecidos en el mar. El colectivo asegura que estos enterramientos, muchos de ellos sin identificar, son la muestra más cruda de la consolidación de la ruta balear, que este verano se ha convertido en la más transitada del Estado, por encima incluso de la canaria.

La activista Helena Maleno advirtió en su visita a Ibiza de que la ruta “se ha consolidado” y que las llegadas se producen ya durante todo el año. Según explicó, las familias de los desaparecidos llaman a la ONG “sin parar” desde distintos países, lo que refleja el impacto humano de un trayecto cada vez más utilizado y más diverso en los perfiles que lo intentan.

En este recorrido por los cementerios pitiusos, Caminando Fronteras explicó que en muchos casos solo se conserva el día de llegada de las embarcaciones y algunos datos post-mortem, como la ropa o las pertenencias encontradas. Sin embargo, la falta de información previa dificulta poner nombre a los cuerpos.

“Gracias a las llamadas de familiares hemos podido identificar a un adolescente fallecido. Supuso un alivio para su familia, que al menos pudo cerrar el duelo. Pero hay muchísimos otros cuerpos que siguen sin identificar”, señaló Maleno a IB3.

Migrantes enterrados sin identificar

El colectivo denuncia que 22 migrantes permanecen enterrados sin identificar en las Pitiusas, de los cuales trece en Formentera y nueve en Sant Josep. Junto a ellos, recuerda que todavía hay pateras enteras desaparecidas o embarcaciones localizadas a la deriva con decenas de personas sin rastro, lo que evidencia la magnitud de la tragedia.

Contenido relacionado  Begoña Gómez rompe el silencio ante el juez y sorprende con una inesperada declaración

El último informe de la ONG subraya que la ruta balear ha superado en tránsito a la canaria, con un incremento notable de pateras durante el verano. Además, las llamadas de familiares proceden de países que antes no aparecían vinculados a este recorrido, como Somalia o Sudán del Sur, lo que confirma la diversificación de perfiles y nacionalidades que arriesgan la vida en este trayecto.

Según Caminando Fronteras, solo entre enero y mayo de 2025 hay 328 personas desaparecidas en la ruta balear. La organización alerta de que estos datos suponen un récord de desaparecidos en la ruta balear y denuncia que las instituciones “no pueden dar la espalda a esta realidad”. Para la organización, las tumbas anónimas en los cementerios pitiusos son un símbolo del coste humano de esta vía migratoria, que “no puede seguir invisibilizada”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas