La crisis migratoria en Baleares alcanza cifras alarmantes. Según la fundadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno, más de 1.000 personas podrían perder la vida en 2025 intentando llegar desde Argelia. Al mismo tiempo, la presidenta del Govern, Marga Prohens, advierte de que la cifra de arribos podría alcanzar los 10.000 migrantes antes de que acabe el año, con recursos limitados para su atención y acogida.
La defensora de derechos humanos, que se encuentra en Ibiza y Formentera visitando cementerios donde reposan cuerpos de migrantes sin identificar, advirtió en díalogo con Radio de Ibiza de que la ruta balear es hoy la más transitada del Mediterráneo occidental y, sin embargo, sigue siendo «invisibilizada y negada»”. Solo en los primeros cinco meses del año su colectivo registró 400 personas desaparecidas y en agosto se contabilizó una treintena de muertos, además de un hombre somalí hallado sin vida en una patera cerca de Porto Cristo.
Maleno subrayó la falta de medios de búsqueda y rescate en Baleares, lo que compromete el derecho a la vida de quienes se embarcan en travesías cada vez más desesperadas: «Si tuviéramos mejores sistemas de búsqueda, se encontrarían muchas de las pateras que quedan a la deriva».
Contexto político y previsión de llegadas
En paralelo, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha alertado de que Baleares podría cerrar el año con 10.000 migrantes llegados en patera, frente a los más de 5.000 contabilizados hasta ahora. La líder autonómica ha acusado al Gobierno central de negar la contingencia migratoria y anunció que recurrirán a la Audiencia Nacional para reclamar medidas.
Prohens insistió en que el eje del problema está en los menores extranjeros no acompañados, cuya tutela determina la declaración de contingencia. «Les da igual si empeoran las condiciones para poder acoger a estos menores», lamentó, a la vez que criticó la incoherencia del Ejecutivo central por negar la existencia de una ruta balear mientras habilita espacios en los puertos para atender a migrantes adultos.
Sigue leyendo:
-
Récord de ocupantes en una patera rumbo a Formentera en una jornada de rescates en cadena
-
Formentera, cansada de esperar: el radar “antipateras” de las promesas incumplidas
-
La crisis de pateras obliga a Cruz Roja a desplazarse desde Ibiza a Formentera