Las obras de urbanización del futuro barrio de viviendas de protección oficial (VPO) en Ca n’Escandell han retomado su actividad tras meses de bloqueo.
Según ha podido confirmar La Voz de Ibiza, los trabajos volvieron a iniciarse el 1 de septiembre y la maquinaria pesada entró de nuevo en la parcela el día 8 del mismo mes, donde actualmente continúan las intervenciones.
La actuación, promovida por SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Vivienda), afronta un proyecto modificado valorado en unos 2 millones de euros, según ha podido saber este medio. Esto debido principalmente a la aparición de restos arqueológicos y a la necesidad de ajustar el trazado de las canalizaciones eléctricas.
Aunque el Ayuntamiento de Ibiza ha informado favorablemente, es el Govern balear quien debe dar la aprobación definitiva, al ser la administración que validó en su día el plan de urbanización.
La respuesta del SEPES
Ante el requerimiento de La Voz de Ibiza, el SEPES ha confirmado que, tras informe de la dirección facultativa, se ha tramitado un proyecto modificado que ya cuenta con el visto bueno municipal.
La entidad estatal subraya que “la obra continúa” y ASCH sigue siendo la empresa adjudicataria, con posibilidad de subcontratación o cesión conforme a los pliegos.
Los restos arqueológicos hallados corresponden a fragmentos de cerámica romana y fenicia, algo típico en esa zona, a pesar que el propio SEPES obvió todo los antecedentes y no incluyó en el presupuesto original este tipo de trabajos.
Estos materiales ya han sido documentados y su gestión compete al Consell Insular de Ibiza, como administración responsable en esta materia.

El nuevo acuerdo a tres bandas
Tal como avanzara este medio, semanas atrás se alcanzó un acuerdo a tres bandas entre SEPES (promotor), ASCH Infraestructuras y Servicios (adjudicataria) y una UTE integrada por Hermanos Parrot y Tecopsa.
Por un lado, el Gobierno central aceptó un incremento de presupuesto para cubrir los trabajos arqueológicos y reactivar la obra. Por el otro, ASCH subcontrató a Hermanos Parrot para reanudar las tareas y, una vez ejecutado el 20 % del contrato, la adjudicataria prevé renunciar y ceder la obra a otra firma conforme a pliegos —todo apunta a la UTE Hermanos Parrot–Tecopsa, sin perjuicio de la libertad de cesión prevista—.
Este esquema evitó reiniciar la tramitación y permitió devolver maquinaria a la parcela a comienzos de septiembre.
El modificado técnico —en tramitación ante el Govern y confirmado por el Ayuntamiento— incorpora actuaciones derivadas de las excavaciones arqueológicas y un cambio puntual del trazado eléctrico.
Este ajuste asciende a unos 2 millones de euros y no altera la continuidad del contrato en vigor.
Qué hay bajo el suelo: zanjas de cultivo y cerámica
El entorno de Ca n’Escandell acumula precedentes arqueológicos que SEPES intentó ahorrarse. Tal situación generó un retraso de varios meses, además de un nuevo desembolso millonario que equivale a casi el 2,5% del presupuesto original.
En el solar colindante de Es Putxet, el Ayuntamiento de Ibiza licitó excavaciones preventivas y aparecieron antiguas zanjas de cultivo, antes de iniciarse las obras de construcción del campo de fútbol y rugby.
Un patrón púnico–romano también detectado en Can Misses y Can Cantó: se trata de recortes agrícolas (zanjas y hoyos de árbol) excavados en la roca, paralelos y orientados para captar agua, con cronologías que van del final del período púnico al dominio romano.
Contratos, cifras y plazos: la letra pequeña
SEPES adjudicó la urbanización en julio de 2024 a ASCH por 9.799.846,18 de euros, con 16 meses de plazo, tras una licitación lanzada con 14,17 millones de presupuesto (IVA incluido).
La oferta ganadora quedó muy próxima al umbral de “valor anormal o desproporcionado” (9.482.081,13). Las demás ofertas superaron los 10 millones: Matías Arrom Bibiloni (10.525.747,69 €), Acciona Construcción (10.715.819,90), UTE Tecnología de la Construcción y Obras Públicas–Hermanos Parrot (11.098.920,37) y OHLA (11.130.653).
El contrato se firmó en septiembre de 2024 y el inicio de obra se fijó con acta de replanteo el 23 de octubre del año pasado.