GESTIÓN DE RESIDUOS

“Queremos saber si nos estamos envenenando”: los vecinos del vertedero de Ibiza exigen transparencia en los informes ambientales

Los afectados por Ca na Putxa aseguran que conviven con malos olores y plagas mientras siguen sin conocer los resultados de las mediciones ambientales que, según denuncian, el Consell realiza cada quince días.

Residuos en Ca na Putxa
Residuos en Ca na Putxa.

El futuro de los residuos de Ibiza —si se trasladarán a Mallorca o si se construirá una incineradora en la isla— sigue sin resolverse. Pero mientras la gran decisión se aplaza, los vecinos del vertedero de Ca na Putxa denuncian que conviven cada día con olores, plagas de moscas y la opacidad del Consell respecto a los análisis ambientales.

En entrevista con Radio Ibiza, Daniel de Busturia, presidente de la plataforma ¡Hay Soluciones para el vertedero!, recordó que llevan más de un año reclamando al Consell las mediciones de emisiones de gases que se realizan cada quince días en la planta. Los resultados de estos informes no se han hecho públicos. “Queremos saber si nos estamos envenenando o no”, denunció.

Los problemas del presente

La lista de quejas vecinales es larga y sostenida en el tiempo. José Deprit, miembro de la directiva de la plataforma y vecino de Roca Llisa, lo resumió con crudeza: “Hay días que tenemos que cerrar puertas y ventanas porque el olor se mete en casa y no sale”.

Los residentes aseguran que los malos olores se han cronificado y que la plaga de moscas de este verano, la segunda consecutiva, ha hecho insoportable la vida en la zona. Además, describen un entorno degradado: compostaje en malas condiciones, acumulaciones de agua pestilente, animales muertos abandonados, plásticos y restos desperdigados por los accesos que los camiones dejan a su paso.

“Todo ello crea un entorno insalubre que no se atiende con la urgencia necesaria”, lamentan los portavoces de la plataforma.

Contenido relacionado  El patrimonio local de Santa Eulària cobra vida en la obra ‘Una rueda que da vueltas’

El mes pasado, el Consell respondió el reclamo vecinal de plagas de moscas informando que se intensificaron las medidas preventivas y se garantizó que no se demorara la recogida de balas de subproductos reciclados del contenedor amarillo gestionados por Ecoembes.

Falta de transparencia y promesas incumplidas

Más allá de lo visible, la plataforma pone el foco en lo invisible: los gases que respiran a diario los vecinos. “Nos dicen que se presentarán los datos sobre emisiones en la próxima reunión, pero esa reunión nunca llega”, denuncia De Busturia.

La desconfianza se agudiza porque las inversiones prometidas siguen sin llegar. En 2021 se anunció la sustitución de los viejos filtros de brezo por sistemas modernos de carbono activo, con un presupuesto de 17 millones de euros. Sin embargo, a finales de 2025 los concursos de licitación aún no se han convocado. “Todo es muy lento, y mientras tanto seguimos conviviendo con los mismos problemas”, reprochan los vecinos.

El debate de fondo, aún sin resolver

El trasfondo de estas denuncias es el gran debate sobre el futuro de la gestión de residuos en la isla. El Consell de Ibiza mantiene en suspenso su decisión porque todavía no dispone de un informe técnico clave elaborado por la consultora IDOM, que debía estar listo en julio y que finalmente se entregó a mediados de agosto. Ese retraso ha alterado el calendario político y mantiene bloqueada la definición del modelo definitivo.

Mientras tanto, el Consell prevé lanzar una prueba piloto en octubre o noviembre para enviar residuos a la incineradora de Tirme, en Mallorca.

Contenido relacionado  ¿Qué le pasó a Tom Holland durante el rodaje de Spider-Man: Brand New Day?

La otra alternativa, la construcción de una incineradora en Ibiza, genera un amplio rechazo social. Para los vecinos sería un proyecto “absurdo” que costaría unos 200 millones de euros y que, además, no estaría operativo hasta dentro de siete u ocho años. En ese sentido, señalan que, más allá de la cuestión de fondo, es imperioso mejorar las condiciones del entorno de Ca Na Putxa en lo inmediato.

A ello se suman críticas al proceso de consulta ciudadana impulsado por el Consell, que según la plataforma carece de representatividad y rigor al permitir la participación sin filtros de selección.

Sigue leyendo:

 

 

Scroll al inicio
logo bandas