RECLAMO

Sanitarios de Ibiza amenazan con huelga por los bajos salarios y la fuga de profesionales

USAE denuncia que en lo que va de 2025 ya han renunciado 173 trabajadores, una media de 29 al mes. «La situación es insostenible y los usuarios y profesionales necesitan espacios seguros», advierte Agustín Peña, delegado de USAE.

Enfermero cuidando a un paciente.
USAE amenaza con ir a huelga.

La Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería (USAE), junto al resto de organizaciones representadas en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Islas Balears, ha alertado nuevamente de la grave situación que atraviesan las residencias gestionadas por este organismo y no descarta convocar una huelga si no se producen avances inmediatos en materia de condiciones laborales y retributivas.

Fuga de profesionales sin precedentes

La escasez de plantilla se ha convertido en uno de los principales problemas de la Fundación. Según datos sindicales, en 2024 renunciaron 210 profesionales de los 850 que conforman la Relación de Puestos de Trabajo, lo que supone una media de 17 bajas al mes. En lo que va de 2025, y hasta el 30 de junio, la cifra ya asciende a 173 renuncias, con una media mensual de 29.

La situación afecta a todas las categorías, pero resulta especialmente crítica en el personal técnico sanitario, cuya carga asistencial es cada vez mayor. Pese a la implantación en 2024 de un complemento de difícil cobertura en Ibiza, las ofertas de empleo continúan sin cubrirse a través del SOIB.

Agotamiento y falta de recursos

La ausencia de un acuerdo retributivo adaptado a la atención sociosanitaria ha provocado, según USAE, un escenario de agotamiento físico y mental entre los trabajadores en activo, quienes no pueden realizar horas extras ni cubrir turnos adicionales. En algunos centros, incluso, se les ha anulado la formación obligatoria para obligarles a cubrir servicios.

«En la última oposición convocada quedó un 20 % de plazas vacantes, lo que refleja que nadie quiere trabajar en estas residencias», señaló Agustín Peña, delegado de USAE, presidente del Comité de Empresa de la residencia Can Raspalls de Ibiza y miembro del Comité Intercentros.

Servicios en riesgo también fuera del ámbito sanitario

La crisis también se extiende a otros servicios esenciales. En Ibiza, por ejemplo, las tres residencias permanecen desde hace meses sin oficiales de mantenimiento, y la Fundación tampoco ha puesto en marcha un proceso de licitación para contratar a una empresa externa.

Contenido relacionado  La pista de la matrícula italiana en el intento de secuestro a plena luz del día en Ibiza: qué se sabe de la investigación

Próxima asamblea y posibles movilizaciones

USAE ha informado a la Conselleria de que el próximo 29 de septiembre celebrará una asamblea para decidir si convoca una huelga. La decisión dependerá de si la Administración presenta una propuesta que incluya las mejoras demandadas desde hace años para estabilizar las plantillas.

«Es evidente que se está abandonando un servicio que debería ser prioritario en una sociedad cada vez más envejecida, dependiente y vulnerable. Desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para revertir esta situación y garantizar que los usuarios y profesionales dispongan de espacios seguros de atención sociosanitaria», concluyó Peña.

Scroll al inicio
logo bandas