URBANISMO

Los avance del nuevo PGOU del munipio de Sant Antoni: los alcances del nuevo ordenamiento urbanístico

El Ayuntamiento reúne a 300 vecinos en el Cine Regio para exponer el nuevo modelo urbanístico, que contempla 590.000 m² de zonas verdes, 1.700 plazas de aparcamiento y el traslado del polígono de Sant Rafel

IMG Reunión Avance PGOU (13)
Avances del PGOU de Sant Antoni.

El Ayuntamiento de Sant Antoni presentó este viernes el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en un acto abierto a toda la ciudadanía, celebrado en el Cine Regio y al que asistieron unas 300 personas.

Durante el encuentro, el consistorio expuso un documento que marca el primer paso hacia un modelo urbanístico más sostenible, equilibrado y adaptado a la normativa vigente.

El alcalde Marcos Serra, acompañado por la concejala de Urbanismo y Actividades, Eva Prats, y por parte del equipo redactor —formado por los arquitectos Antoni Ramis y Josep Mayol—, fue el encargado de desgranar las claves de este avance, que pone el foco en los retos urbanísticos, sociales y medioambientales del municipio.

“Queremos garantizar el acceso a la vivienda asequible en Ibiza, uno de los grandes problemas actuales”, defendió Serra durante su intervención.

IMG Reunión Avance PGOU (12)
Avances del PGOU de Sant Antoni.

Más de mil viviendas protegidas y nuevos aparcamientos

Uno de los puntos más destacados del plan es la previsión de más de mil viviendas de protección oficial o a precio limitado, repartidas entre suelo urbano y urbanizable.

El alcalde subrayó que este objetivo responde a una necesidad urgente de la isla: “Este avance es un paso más para construir juntos un municipio más habitable y con calidad de vida para todos”, afirmó.

Además, el documento contempla la creación de más de 1.700 plazas de aparcamiento público y la apertura de nuevos viales, lo que busca mejorar la movilidad interna y externa del municipio.

Zonas verdes, equipamientos y ordenación territorial

Otro de los pilares del nuevo planeamiento es la ampliación de los espacios verdes, con más de 590.000 metros cuadrados destinados a zonas libres, lo que eleva la ratio por habitante por encima del mínimo legal.

Contenido relacionado  La macroinvestigación de una red de narcotráfico en Valencia llega a Ibiza

Por otro lado, se destinan 80.000 m² a nuevos equipamientos municipales como centros educativos, instalaciones deportivas y servicios básicos, especialmente en los núcleos de Can Coix, Es Molí, Ses Païsses y Sant Rafel.

En este último, además, se contempla el traslado del polígono industrial fuera del casco urbano, en un ejercicio de reordenación del entorno.

IMG Reunión Avance PGOU (14)
Avances del PGOU de Sant Antoni.

Tope poblacional y limitación del uso turístico

El nuevo PGOU fija un techo máximo de población de 57.138 habitantes o plazas turísticas, cifra muy inferior a los 97.461 contemplados por el plan actual, vigente desde 1987.

La propuesta regula también la compatibilidad de usos turísticos y residenciales: se mantiene el uso hotelero en zonas turísticas, pero no se permitirá el uso residencial compatible, salvo en áreas históricas, donde se incentivará la rehabilitación.

Proceso de participación ciudadana

Para fomentar la implicación vecinal, el Ayuntamiento ha ampliado el periodo de exposición pública de 30 a 45 días, permitiendo a los ciudadanos presentar sus sugerencias hasta el próximo 7 de noviembre.

Estas propuestas podrán ser incorporadas en el documento junto con los estudios complementarios de movilidad, sostenibilidad, viabilidad económica y el documento ambiental estratégico.

Toda la información está disponible en el sitio web pgou.santantoni.net, y las aportaciones pueden realizarse a través de la sede electrónica, en el trámite ‘Urbanismo. Sugerencia al Avance del Plan General de Ordenación Urbanística’.

Encuesta ciudadana

El Ayuntamiento ha activado una encuesta participativa para recoger la opinión de los vecinos en cuestiones clave como la gestión de recursos, ordenación del territorio y actuaciones urbanísticas futuras.

Contenido relacionado  Detectan un cambio en el perfil migratorio de Baleares con más mujeres y familias vulnerables

El cuestionario es anónimo y se puede cumplimentar en este enlace.

Tras la fase de exposición pública, se elaborará el documento de aprobación inicial, seguido de una nueva fase de información pública, resolución de alegaciones y, por último, la aprobación provisional antes de remitirlo al Consell de Ibiza para su validación definitiva.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas