El Govern balear ha rechazado la petición del Ayuntamiento de Ibiza para crear en el nuevo reglamento un nuevo tipo de licencia municipal: una figura “híbrida” entre las fijas y las estacionales con la que el concejal de Transporte, Rubén Sousa buscaba adaptar la oferta a los picos de demanda en temporada.
Ante una de las alegaciones presentadas desde el Ayuntamiento de Ibiza al nuevo reglamento del taxi y VTC, la Dirección General de Movilidad ha respondido: «Tal y como reconoce el propio Ayuntamiento de Ibiza, el artículo 8 regula los dos tipos de licencias previstas en el artículo 53.2 de la Ley 4/2014. La introducción de un nuevo tipo de licencias no podrá realizarse en el presente Decreto, que supone un desarrollo reglamentario de la ley».
El Consistorio había defendido que esa licencia intermedia respondía a que las licencias de carácter temporal, creadas para atender los picos de demanda, son una cuestión estructural, y que dicha demanda se repite cíclicamente.
Sousa había explicado a La Voz de Ibiza que este tipo de licencias incentivarían a más taxistas a prestar servicios en temporada alta, cuando la demanda sobrepasa la capacidad del servicio. “El taxista no quiere una licencia temporal, porque eso no le da seguridad. Tú no puedes hacer la misma inversión para un taxi estacional que para uno ordinario, vehículo, taxímetro, pintura… Y sobre todo fidelizar a un conductor. Si yo tengo un taxi fijo puedo asegurarme que voy a tener la inversión pagada en unos años”, ha explicado el concejal.
En su informe de respuestas a alegaciones , la Administración autonómica recuerda que el proyecto solo puede desarrollar los tipos de licencia previstos en la ley —ordinarias y temporales— y que cualquier nueva modalidad exigiría cambio en la ley, no reglamentario.
Otras alegaciones del Ayuntamiento de Ibiza
VTC urbanas e interurbanos, vinculados a autorización urbana
El Ayuntamiento pidió desvincular los servicios urbanos e interurbanos de VTC de cualquier autorización o licencia urbana, dejando la competencia municipal solo para el taxi. El Govern lo rechaza: recuerda que la Ley 4/2014 (art. 74 bis) exige autorización del ayuntamiento donde esté domiciliado el vehículo para los servicios de ámbito urbano , y que esa autorización debe fijar procedimiento y requisitos . Por tanto, no procede eliminar el anclaje municipal.
Formación obligatoria para conductores de VTC
El Ayuntamiento de Ibiza propuso que la formación específica para conductores de VTC fuera obligatoria y equiparable al permiso municipal de taxista . El Govern no lo acepta. Señala que la Ley 4/2014 (art. 74 quinquies) no prevé un permiso equivalente para VTC y que la formación es potestativa : los ayuntamientos pueden exigirla para autorizaciones de ámbito urbano, pero no es una obligación general ni automática.