LUTO EN EL CINE ESPAÑOL

La desgarradora confesión de Álex García a 25 días de la muerte de Verónica Echegui

El actor rompió su silencio en una emotiva charla con James Rhodes en Tenerife, donde habló del duelo y del amor tras la pérdida de la actriz

Álex García ha concedido una de las entrevistas más duras y sinceras de su vida. Aunque ha salido a la luz ahora, fue el pasado 17 de septiembre cuando el actor se sentó a conversar con el pianista James Rhodes en el Auditorio de Tenerife, su tierra natal. Aquel encuentro tuvo lugar apenas 25 días después de la muerte de Verónica Echegui, su gran amor, víctima de una enfermedad que conmocionó al mundo del cine español.

A pesar del dolor, Álex decidió mantener el compromiso con Rhodes, por quien siente una profunda admiración. “La entrevista estaba cerrada desde antes del fallecimiento de Verónica y, pese a todo, no quise cancelarla porque James es una persona que me inspira confianza”, explicó el intérprete, con una serenidad que conmovió al público presente.

“Sé que no están siendo momentos fáciles”

Rhodes inició la charla con una muestra de empatía y respeto: “Sé que no están siendo momentos fáciles”, le dijo, antes de añadir un sentido “gracias” por haber aceptado participar. Acto seguido, le preguntó cómo se encontraba. El público, consciente de la carga emocional del momento, respondió con un cálido aplauso.

García comenzó describiendo el proceso interior que estaba viviendo: “Me apetecía estar solo. Estoy en un momento más intrínseco, más allá de todo lo que ocurre y ha ocurrido en mi vida en los últimos meses o años, yo estaba en ese momento”, confesó. Su tono, pausado y reflexivo, revelaba a un hombre en pleno proceso de aceptación del dolor.

Contenido relacionado  El despliegue de Frontex no frena la migración irregular, según experta en derecho internacional y migración

“Estoy aprendiendo a dejar que sea la vida la que mande”

Durante la conversación, el actor reflexionó sobre lo que considera su mayor aprendizaje tras la pérdida de Verónica. “Si algo estoy aprendiendo hoy, aquí, ahora, es a aceptar, a dejar que sea la vida la que mande. Siempre queremos que el trabajo salga bien, que la relación con tu pareja sea de esta manera, que la comida salga genial y que la enfermedad no sea letal”, expresó.

Y continuó con una reflexión profunda sobre el sufrimiento: “Si te enganchas a esas sensaciones, sufres muchísimo, porque al final la vida tiene sus planes”. Su mensaje, más allá del dolor, era una invitación a la resiliencia y a la transformación personal ante la adversidad.

“Cuanto antes lo aceptes y te des cuenta de que lo importante es lo que tú hagas con lo que te ocurre, lo que tú sientas ante lo que te ocurre y la oportunidad que tienes ante cada nuevo evento en tu vida de crecer y no de anclarte en el dolor, pues más libre te vas sintiendo”, explicó. “Y así me siento ahora mismo, con todo el dolor que, por supuesto, he sentido y existe, un poquito más libre cada día”, añadió con voz entrecortada.

Una canción y un silencio cargado de emoción

Tras esas palabras, James Rhodes interpretó una pieza musical dedicada a su madre, fallecida en 2019. El pianista quiso compartir ese momento de conexión emocional con Álex, quien escuchó visiblemente conmovido. Cuando terminó, Rhodes se dirigió al actor con delicadeza: “Si quieres podemos hablar un poquito de tu expareja, Verónica Echegui, o prefieres que no”.

El público contuvo la respiración. La pérdida de la actriz había sido una noticia inesperada que provocó un auténtico shock entre familiares, amigos y compañeros de profesión. Verónica Echegui, conocida por su talento y su carisma, había dejado una huella imborrable en la industria del cine español.

Contenido relacionado  Marga Prohens y la cúpula de Emergencias, atrapados en un avión destino Ibiza en plena tormenta

“Ha sido una ola de amor hacia Verónica”

Álex, emocionado tras la interpretación de Rhodes, respondió con sinceridad y ternura: “No sé lo que se ha dicho porque no he buscado nada, pero soy consciente, a través de lo que me ha llegado a mí, de que ha sido una ola de amor lo que ha ocurrido en este país hacia Verónica, hacia lo que ella generaba y lo que yo viví tanto tiempo… incluso juntos generábamos y ampliábamos”.

Visiblemente afectado, el actor añadió: “Lo que te puedo añadir es que es hermoso, aunque es muy doloroso, poder crecer a través de una situación tan dura y agarrarte al amor y expandirlo”. La emoción fue tal que el pianista decidió cambiar de tema para aliviar el ambiente, mientras el público rompía en aplausos. Álex, agradecido, cerró con una frase que resumía todo su sentir: “Con mucho amor es la respuesta, con mucho amor”.

Una historia de amor marcada por la admiración mutua

La relación entre Verónica Echegui y Álex García fue una de las más sólidas y queridas del cine español. Juntos compartieron más de una década de vida y proyectos, convirtiéndose en una de las parejas más admiradas del panorama artístico. Su complicidad dentro y fuera de los escenarios era conocida y a menudo celebrada por colegas y seguidores.

El fallecimiento de Verónica, a los 40 años, dejó un vacío enorme en la cultura española. Su talento, su energía y su carácter comprometido con causas sociales y medioambientales la convirtieron en una figura respetada y querida.

Scroll al inicio
logo bandas