La carretera del aeropuerto de Ibiza: un sistema de drenaje inconcluso y la reforma urgente que planea el Govern 

El director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, ha reconocido que "en su momento quedó pendiente resolver el drenaje del agua que baja desde la zona de Sant Jordi”. Y ha avanzado que se realizarán“actuaciones urgentes para dar una solución definitiva a este problema, porque no puede volver a pasar”.

Vista aérea de una carretera inundada en Ibiza con vehículos de emergencia.
Las inundaciones en la carretera EI-800, la principal vía de acceso al aeropuerto de Ibiza

Al igual que durante las tormentas de la semana pasada, la DANA Alice ha dejado al descubierto las deficiencias estructurales de la carretera EI-800, la principal vía de acceso al aeropuerto de Ibiza, cuyas trincheras volvieron a inundarse, esta vez por más de 48 horas. 

Esta mañana, tras los trabajos de achique de la Unidad Militar de Emergencia (UME) con sus súper bombas llegadas desde Zaragoza y Madrid, se ha reabierto al tráfico. 

En tanto, el Govern balear planea tramitar de urgencia una reforma de la carretera para evitar nuevas inundaciones, según ha manifestado el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, en una entrevista con IB3 Noticias. 

No puede volver a producirse«, ha manifestado. 

¿Cuál es el problema de origen?

Los inconvenientes que se han generado en estas últimas dos semanas con el anegamiento completo de la carretera se deben a que el proyecto quedó inconcluso.

Es que el sistema de drenaje quedó a medias con el último cambio de legislatura entre el PSOE y el PP. 

Vista aérea de una calle inundada en Ibiza tras fuertes lluvias.
Las inundaciones en la carretera EI-800, la principal vía de acceso al aeropuerto de Ibiza

Según ha reconocido Calafat, “el problema de la carretera que va al aeropuerto es un problema estructural. En su momento quedó pendiente resolver el drenaje, no tanto de la carretera en sí, sino del agua que baja desde la zona de Sant Jordi”.

En la entrevista con Ib3, ha manifestado que “el problema es la escorrentía del agua que viene de Sant Jordi, que entra en la carretera. Los sistemas de drenaje de la vía no están preparados para absorber ese volumen. El resultado es el que hemos visto”.

Contenido relacionado  Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan por su teoría sobre la innovación

Por su parte, desde la Consellería de Movilidad del Govern balear han evitado pronunciarse sobre el problema estructural que ha causado esta situación. “Desde el Govern se está estudiando lo ocurrido para mejorar el sistema de drenaje, esto ya lo hemos ido diciendo estos días, en colaboración con el Ayuntamiento y el Consell insular”, han respondido a La Voz de Ibiza. 

“Hay que darle una solución definitiva”

El director general de Recursos Hídricos ha detallado que “lo que hemos hecho es intentar minimizar el efecto, pero es algo que no hemos podido solucionar hoy”

Por eso, dijo que el Govern activará “actuaciones urgentes para dar una solución definitiva a este problema, porque no puede volver a pasar”.

Las actuaciones de urgencia en Ibiza

Calafat ha destacado también la colaboración de todas las administraciones nos ha permitido actuar con los medios disponibles: medios del Govern, con ayuda de la UME y de los ayuntamientos. Hemos puesto en marcha este plan rápidamente y hemos logrado liberar esos cinco puntos conflictivos, por lo que ahora podemos estar un poco más tranquilos”.

“Este tercer episodio nos preocupaba especialmente porque el suelo ya tiene mucha humedad, y cuando hay tanta saturación, la escorrentía se produce con muy poca lluvia: con 40 o 50 litros por metro cuadrado ya se inunda. Por tanto, la situación era más complicada”, ha reconocido.

En tal sentido, sostuvo que “el objetivo era proteger a la población, y hemos actuado en los puntos donde había más problemas. Estas zonas inundadas son muy sensibles, y lo hemos comprobado en periodos de lluvia que solo deberían ocurrir una vez cada 250 años. Hablamos de episodios con entre 200 y 250 litros por metro cuadrado, que se repiten, y generan problemas importantes”.

Contenido relacionado  La ecotasa vuelve al Parlament: PSOE y PP se enfrentan por su reforma

Cinco zonas prioritarias de actuación

Desde el Puesto de Mando de Sa Coma, el Govern ha identificado cinco puntos críticos en la isla de Ibiza, donde se concentran los principales trabajos de emergencia.

  1. Torrente de sa Llavanera (Ibiza ciudad) Los equipos actúan para aumentar la capacidad de drenaje en uno de los ramales del cauce y proteger los apartamentos Brisol, situados junto al puerto. También se ha retirado un paso peatonal hacia unos aparcamientos que bloqueaba la libre circulación del agua.
  2. Torrente de Cas Capità (E-10 y puerto de Ibiza) En colaboración con la UME y la Policía Local de Ibiza, se ha procedido a la retirada de una docena de vehículos que obstruían el cauce, lo que impedía las tareas de limpieza y generaba inundaciones en la zona de almacenamiento de hidrocarburos.
  3. Calle Begonia (Sant Josep de sa Talaia) En esta vía, donde el drenaje del segundo cinturón viario desemboca hacia el núcleo urbano, los trabajos se centran en mejorar la evacuación del agua y reparar daños en varias viviendas afectadas.
  4. Emisario de Sant Josep Se interviene en la mejora del sistema de drenaje para facilitar la salida del agua hacia la autovía. Esta actuación es considerada clave y requerirá en el futuro una obra estructural de mayor envergadura.
  5. Puerto de Ibiza Técnicos y operarios limpian una infraestructura completamente obstruida para restablecer el flujo de evacuación hacia el mar, una tarea esencial para evitar nuevos episodios de inundaciones en la zona portuaria.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas