El Consell Insular de Ibiza ha solicitado al Govern balear que no le obligue a determinar el número de licencias de taxi y vehículos de transporte con conductor (VTC) que pueden operar en la isla, una petición que la Conselleria de Hábitat, Territorio y Movilidad ha rechazado en su respuesta al informe de alegaciones del Reglamento del Taxi y VTC.
El Consell ha solicitado que “en relación a la determinación del número máximo de autorizaciones de VTC y de taxi se propone que corresponda únicamente a los ayuntamientos, de acuerdo con criterios objetivos y estudios al efecto, determinar el volumen máximo de autorizaciones necesarias para atender sus necesidades”. E incluso ha aclarado que esto sea “sin que ese volumen pueda ser posteriormente acotado o modulado por una determinación de otro contingente”.
El Govern ha rechazado esta petición argumentando que “en el artículo 4 no se acota o modula el volumen de autorizaciones urbanas que será determinado por los ayuntamientos en virtud de sus competencias, sino que los Consells sólo limitan las autorizaciones interurbanas que son de su competencia”.
En el mencionado artículo 4 se dice que, cada cinco años, los Consells deben determinar “el número máximo de licencias y autorizaciones interurbanas”, tanto de taxis como de VTCs. Esto debe justificarse en un informe que contemple factores poblacionales, urbanísticos, ambientales y de demanda de cada sector.
El punto 4 de dicho artículo detalla cómo debe ser la coordinación entre Consells y Ayuntamientos en relación al número total de licencias: “Los Consells insulares remitirán a los Ayuntamientos la resolución y el informe justificativo con el número máximo de licencias y autorizaciones interurbanas, para que éstos comuniquen a los consejos insulares en el plazo máximo de 2 meses el número de licencias y autorizaciones urbanas que prevé otorgar en sus municipios, así como su distribución entre licencias de conductor y taxi. En caso de no responder establecido se considerará que no prevén otorgar licencia ni autorización alguna en su municipio”.
El número de licencias, el gran interrogante
La determinación del número de licencias era uno de los puntos que más expectativa generaban en relación al nuevo reglamento. Se preveía que el nuevo texto autonómico estableciera un número de licencias por islas, algo que no hizo. En lugar de ello, en su artículo 4 establece una serie de factores que deben tener en cuenta las administraciones para fijar ese tope de licencias, así como la relación entre las de taxi y las VTC.
Estos factores incluyen la oferta y demanda de taxis y VTCs, la existencia de otros servicios públicos (como aeropuerto u hospitales) que justifiquen la necesidad de transporte o la existencia de otros medios de transporte alternativos. A su vez, se debe aplicar un coeficiente según el Índice de Presión Humana (IPH).
El reglamento aclara que “los órganos competentes tendrán que tener en consideración la condición del taxi como servicio de interés público, garantizando la continuidad en la prestación del servicio de taxi y que éste
cubra todas las zonas y franjas horarias”. Deberá contemplarse también la distinción entre temporada alta y temporada baja.
Sin embargo, tal como ha señalado La Voz de Ibiza, la fórmula señalada ha generado confusión en el sector del taxi. Tanto la Agrupación Empresarial de Taxis de Baleares como la Federación Insular del Taxi de la Isla de Ibiza (FITIE) han pedido a la Consellería de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern balear precisiones y ejemplos de cómo se aplicaría la fórmula, aunque por ahora persisten las dudas.
Vale recordar que en febrero (o hasta que se publique el actual reglamento). expira la moratoria que impide, desde febrero de 2024, el otorgamiento de nuevas licencias.
El reglamento está en fase de tramitación y ha sido informado favorablemente por el Consell Balear de Transport Terrestre (CBBT), por lo que ha quedado a un paso de su aprobación definitiva.