SEGURIDAD VIAL

La DGT cambia las reglas para los conductores mayores de 65 años: así funcionarán las nuevas restricciones personalizadas

La Dirección General de Tráfico sustituye la retirada automática del carnet por un plan individualizado basado en revisiones médicas y psicológicas

La DGT cambia las reglas para los conductores mayores de 65 años
La DGT cambia las reglas para los conductores mayores de 65 años

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un nuevo modelo de control y regulación para los conductores mayores de 65 años, con el objetivo de garantizar un equilibrio entre la seguridad vial y el derecho a la movilidad.

La medida supone un cambio de paradigma: desaparece la retirada automática del carnet de conducir por motivos de edad y se sustituye por un sistema personalizado de restricciones, adaptado a las condiciones físicas y psicológicas de cada conductor.

Según datos de la DGT, más de cuatro millones de conductores en España superan los 65 años, aunque solo unos 250.000 se verán directamente afectados por esta primera fase del nuevo modelo.

El organismo dependiente del Ministerio del Interior subraya que el objetivo no es excluir a los mayores de la conducción, sino acompañar su adaptación progresiva a los posibles cambios derivados del envejecimiento.

Un modelo de restricciones personalizadas

La principal novedad del sistema es la evaluación individualizada de cada conductor mediante pruebas médicas y psicológicas más detalladas. A partir de los resultados, la DGT determinará qué tipo de limitaciones específicas debe tener cada persona para seguir conduciendo con seguridad.

Estas restricciones quedarán reflejadas en el propio carnet de conducir, a través de códigos numéricos ubicados en la parte posterior del documento. De este modo, los agentes de tráfico y las autoridades competentes podrán conocer de inmediato las condiciones bajo las que un conductor puede circular.

Entre las limitaciones más frecuentes que recoge el nuevo modelo se encuentran:

  • Prohibición de conducir de noche o en condiciones de baja visibilidad.

  • Restricciones geográficas, limitando los desplazamientos a determinadas zonas o trayectos.

  • Obligación de ir acompañado en viajes largos o por carretera.

  • Uso obligatorio de gafas o audífonos, según los informes médicos.

Contenido relacionado  UGT denuncia falta de diálogo del Govern por la gestión del transporte sanitario

Este sistema busca flexibilizar la normativa actual, adaptando las condiciones de conducción al estado de salud real de cada persona, en lugar de aplicar medidas generales o sanciones automáticas.

La filosofía de la DGT: conducir depende de las capacidades, no de la edad

La DGT ha insistido en que “seguir conduciendo no depende de la edad, sino del estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor”. Con esta afirmación, la institución quiere subrayar que el nuevo modelo no tiene un carácter punitivo, sino preventivo y adaptativo.

Según sus informes, los conductores mayores no provocan más accidentes que otros grupos de edad, aunque sí pueden tener una mayor vulnerabilidad en caso de siniestro. Además, los estudios de la DGT reflejan que los mayores tienden a compensar la pérdida de reflejos con una conducción más prudente, calmada y con mayor experiencia.

No obstante, el organismo considera esencial “aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para que seguir conduciendo sea seguro para todos”, de modo que los controles serán más regulares y exhaustivos.

Apoyo y cautela ante las nuevas medidas

El anuncio de la DGT ha sido recibido con opiniones diversas, aunque en general con un tono de respaldo.

Diversas asociaciones de mayores han mostrado su apoyo al nuevo modelo, valorando positivamente que se ponga el foco en la evaluación personalizada en lugar de en la retirada automática del carnet. Para muchos, esta reforma supone un reconocimiento a la autonomía y experiencia de los conductores sénior.

Por otro lado, algunas autoescuelas y expertos en seguridad vial han pedido prudencia y comunicación clara para evitar confusiones. Según explican, será importante que los conductores comprendan bien las nuevas limitaciones y sepan cómo afectan a su permiso.

Contenido relacionado  Arranca el juicio contra un informático acusado de abusar de una mujer y guardar fotos íntimas de sus clientas

El sector coincide en que la medida puede ser beneficiosa siempre que se acompañe de campañas de información y sensibilización, especialmente en las zonas rurales, donde el coche sigue siendo la principal herramienta de movilidad para muchos mayores.

Scroll al inicio
logo bandas