TURISMO

«Es una simplificación describir a Ibiza como un destino de lujo desbordado»

La presidenta de la Federación Hotelera, María Costa, defiende un modelo basado en la calidad y la sostenibilidad.

Hotel en Ibiza.
Hotel en Ibiza.

“Es una simplificación describir a Ibiza como un destino de turismo de lujo desbordado”, La frase pertenece a María Costa Roig, presidenta de la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, y resume con precisión la visión del sector ante una etiqueta que, aunque rentable para la promoción exterior, no refleja la estructura real de la planta alojativa.

Según los datos que aporta la propia federación, el 53 % de los hoteles de Ibiza son de cuatro o cinco estrellas, frente al 72 % de Mallorca y el 74 % de Menorca. “Aunque haya hoteles de lujo —que evidentemente tienen que estar—, ese segmento no representa la mayoría de la oferta”, matiza Costa. Su preocupación no es semántica: la imagen de una isla exclusiva puede distorsionar el mensaje de un destino que, en realidad, vive de la diversidad y la accesibilidad.

El crecimiento del lujo no implica elitización del destino, subraya la presidenta, sino “una mejora del servicio y de las instalaciones para responder a un cliente cada vez más exigente”.

Modernizar sin elitizar

El auge de los hoteles de alta gama en Sant Josep o Santa Eulària ha coincidido con un proceso general de modernización de la planta hotelera pitiusa. Muchos establecimientos han reformado sus instalaciones o elevado categoría para mantener la competitividad frente a destinos emergentes. Pero Costa insiste: “Modernizar no es elitizar, es adaptarse a los nuevos estándares de calidad y sostenibilidad.”

En la práctica, el sector apuesta por un lujo tranquilo, basado en el bienestar, la gastronomía local y la atención personalizada. “Ibiza no necesita más plazas, sino mejores experiencias”, resume un empresario consultado por este diario, en línea con el discurso de la federación.

Contenido relacionado  La Reina Sofía impulsa desde Ibiza un congreso que busca romper las barreras del Alzheimer

El riesgo de la etiqueta

Desde la federación advierten que identificar Ibiza solo con el lujo puede tener efectos contraproducentes: incrementar los precios medios, excluir a determinados públicos y reforzar la percepción de saturación. Costa defiende que el objetivo debe ser mantener el equilibrio entre turismo de calidad y accesibilidad: “Queremos que Ibiza siga siendo un destino abierto, sostenible y seguro”, sostiene.

Mientras tanto, el Consell Insular y el Govern balear promueven una estrategia de contención turística que prioriza la calidad frente a la cantidad, en sintonía con la propia federación. Los datos de esta temporada —ocupación alta con menos visitantes globales— refuerzan esa línea: un modelo de menos volumen y más valor.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas