SEGURIDAD VIAL

La DGT aclara cómo usar correctamente las balizas V16 conectadas: lo que sí y lo que no debes hacer en caso de avería

Las nuevas balizas V16 conectadas sustituyen a los triángulos desde 2026, pero la DGT recuerda que no llaman a emergencias ni reemplazan el chaleco reflectante

Balizas V16
Balizas V16

Las balizas V16 conectadas serán obligatorias en todos los vehículos de España a partir del 1 de enero de 2026, y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido resolver las dudas más frecuentes sobre su uso. Estos pequeños dispositivos luminosos, que ya se pueden adquirir, tienen el objetivo de reducir los accidentes por atropello en carretera al evitar que los conductores tengan que salir del coche para señalizar una avería o accidente.

Sin embargo, aunque su funcionamiento es sencillo, su correcta utilización es clave para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa. La DGT ha publicado una serie de pautas para explicar cómo actuar correctamente en caso de emergencia y qué errores deben evitar los conductores.

Activar la baliza V16: el primer paso ante una avería

Ante cualquier incidente en carretera, lo primero que debemos hacer es señalizar nuestra posición. Para ello, la DGT recomienda activar la baliza V16 en cuanto el vehículo se detenga.

El dispositivo cuenta con una base magnética que permite fijarlo fácilmente al techo del coche. Se debe colocar en la parte más alta posible, preferiblemente en el centro del techo, para que la luz sea visible desde cualquier ángulo. La mayoría de los modelos se encienden con un solo toque en la parte superior, y emiten una luz intermitente de color ámbar visible a un kilómetro de distancia, incluso en condiciones de poca visibilidad.

Balizas V16
Balizas V16

La gran novedad de las balizas conectadas es su capacidad de enviar automáticamente la ubicación del vehículo al centro de control de la DGT mediante una señal de geolocalización. Esto permite que los demás conductores, especialmente aquellos con sistemas de navegación conectados, reciban un aviso de peligro en tiempo real sobre la incidencia.

Contenido relacionado  ¿Por qué Oques Grasses ha decidido despedirse y cuándo será su último concierto?

Los chalecos reflectantes siguen siendo obligatorios

Una de las preguntas más comunes entre los conductores es si, con la llegada de las balizas V16, ya no será necesario usar chaleco reflectante. La respuesta es no.

Según el Reglamento General de Circulación, los ocupantes del vehículo deben abandonarlo siempre que exista un lugar seguro fuera de la calzada. Además, deberán hacerlo por el lado contrario al tráfico y sin permanecer en el arcén ni en los carriles de circulación.

La DGT recuerda que, en estos casos, es obligatorio ponerse el chaleco reflectante antes de salir del coche, ya que la baliza sustituye a los triángulos de emergencia, pero no exime del uso de chalecos.

Solo en aquellos casos en los que las condiciones del tráfico o del entorno hagan peligroso salir del vehículo, los ocupantes deberán permanecer dentro, con el cinturón abrochado y la baliza V16 activada en el techo. “Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”, recoge la normativa.

La baliza V16 no avisa a los servicios de emergencia

Otro error común que la DGT ha querido aclarar es el papel de la conexión a la red de Tráfico. Aunque las balizas V16 conectadas transmiten la posición exacta del vehículo averiado, esto no significa que los servicios de emergencia sean avisados automáticamente.

La baliza tiene una función meramente informativa: sirve para marcar la ubicación del coche y alertar al resto de conductores, pero no transmite datos personales ni de contacto. Por tanto, si sufrimos una avería o accidente, debemos ser nosotros mismos quienes avisemos al servicio de asistencia o a los equipos de emergencia.

La DGT recuerda que los vehículos homologados en Europa a partir del 31 de marzo de 2018 cuentan con el sistema eCall, un dispositivo que realiza llamadas automáticas de emergencia en caso de accidente grave. Si nuestro coche no dispone de él, la llamada deberá hacerse desde el teléfono móvil o mediante cualquier otro medio disponible.

Contenido relacionado  Tráfico culpa a las autoescuelas ‘low-cost’ del atasco para conseguir el carné de conducir en Ibiza

Recomendaciones de la DGT para usar la baliza V16

La DGT ha publicado una guía práctica para el correcto uso de las nuevas balizas, en la que destaca los siguientes pasos:

  1. Detén el vehículo en un lugar seguro, fuera de la calzada siempre que sea posible.

  2. Activa la baliza V16 antes de salir del coche, colocándola en el techo mediante su base magnética.

  3. Comprueba que la luz intermitente funciona correctamente y que el dispositivo está visible desde todos los ángulos.

  4. Ponte el chaleco reflectante si vas a salir del vehículo.

  5. Abandona el coche por el lado contrario al tráfico y permanece en un lugar seguro.

  6. Contacta con el servicio de asistencia o con emergencias si es necesario.

  7. No permanezcas en la calzada ni te acerques al flujo del tráfico.

¿Por qué las balizas V16 sustituyen a los triángulos?

El principal motivo de este cambio es la seguridad vial. Según la DGT, más de 20 personas han fallecido en los últimos años atropelladas en carretera mientras colocaban los triángulos de emergencia. Con las balizas V16, el conductor puede señalizar su vehículo sin necesidad de salir del habitáculo, reduciendo drásticamente el riesgo.

Además, las balizas conectadas permiten informar a otros conductores en tiempo real sobre la existencia de un vehículo detenido, lo que mejora la prevención de accidentes.

Este nuevo sistema forma parte de la estrategia de digitalización de la movilidad impulsada por la DGT, que busca crear una red de tráfico conectada e inteligente en toda España.

Contenido relacionado  Mad Cool 2026: cuándo salen las entradas y qué artistas están confirmados en el cartel

Qué balizas V16 están homologadas

No todas las balizas disponibles en el mercado son válidas. La DGT insiste en que los conductores deben asegurarse de que el dispositivo está homologado y certificado con conectividad aprobada.

Las balizas deben incluir la etiqueta identificativa de la DGT y estar conectadas a la plataforma DGT 3.0, la red que gestiona la información de tráfico en tiempo real.

Además, su batería debe garantizar al menos 18 meses de funcionamiento, y su luz debe ser visible a un kilómetro de distancia con un ángulo de 360 grados.

Scroll al inicio
logo bandas