PROPUESTA DEL GALP

Pescadores de Ibiza y Formentera impulsan un plan pionero para retirar redes fantasma del mar

El nuevo protocolo busca proteger los fondos marinos y promover una pesca más sostenible en las Pitiusas.

Redes de pesca amontonadas.

El Grupo de Acción Local de Pesca (GALP) de Ibiza y Formentera ha presentado un protocolo para la retirada de redes perdidas en los fondos marinos, una de las principales amenazas para la biodiversidad marina del archipiélago. La iniciativa fue debatida este lunes en el marco de las comisiones de cogestión del Plan de Gestión de la Pesca Artesanal de las Pitiusas y del Plan de Gestión para la Pesca con Artes de Tirada Tradicionales, en una sesión celebrada en Ibiza.

Durante la reunión, en la que participaron representantes de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, cofradías de pescadores, científicos y entidades ambientales, se abordaron los resultados de la última temporada y se analizaron nuevas medidas para avanzar hacia una pesca “más sostenible y adaptada a la realidad socioeconómica de las Baleares”, según informó la Conselleria.

Entre los temas tratados destacó la propuesta del Govern balear para fijar una talla mínima de la ‘cerviola’, así como la iniciativa del Consell de Formentera para modificar las reservas marinas de la isla, con el objetivo de garantizar un equilibrio entre conservación y actividad pesquera.

Formación y control tecnológico en la pesca

La sesión también sirvió para presentar los datos de seguimiento del esfuerzo pesquero obtenidos a través de los posicionadores electrónicos o “cajas verdes”, que permiten controlar las rutas y faenas de las embarcaciones artesanales. Asimismo, la Cofradía de Sant Antoni planteó modificar el periodo de calada de los aparejos para la captura de langosta, mientras que la Fundación Marilles anunció la celebración de un curso sobre buenas prácticas para liberar tiburones y rayas capturados accidentalmente.

Contenido relacionado  Sant Antoni refuerza el control de botellones con 33 denuncias por consumo de alcohol, la mayoría a menores

Según la Conselleria, “estos espacios de cogestión, integrados por administraciones, cofradías, científicos y entidades ambientales, son esenciales para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social de la pesca artesanal en Baleares”.

Resultados de la campaña 2024-2025

En cuanto al Plan de Pesca con Artes de Tirada Tradicionales, la Dirección General de Pesca presentó los resultados de la campaña 2024-2025, con más de 27 toneladas de pescado capturadas y un valor total superior a los 290.000 euros. Además, el Govern informó de la solicitud de una nueva prórroga ante la Comisión Europea para mantener la excepción prevista en el Reglamento (CE) 1967/2006, que regula las artes tradicionales en el Mediterráneo.

Scroll al inicio
logo bandas