SEGURIDAD VIAL

¿Tu baliza V-16 está en la lista oficial de la DGT? Si no, podrías enfrentarte a una multa de hasta 200 euros en 2026

A partir del 1° de enero de 2026, solo las balizas V-16 homologadas por la DGT serán válidas y sustituirán definitivamente a los triángulos de emergencia

Balizas V-16
Balizas V-16

El inicio de 2026 traerá un cambio importante para todos los conductores en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que, desde el 1 de enero del próximo año, las balizas V-16 conectadas serán el único dispositivo legal para señalizar un vehículo detenido por accidente o avería. Con ello, los tradicionales triángulos de preseñalización desaparecerán definitivamente de las carreteras.

El objetivo de la medida es reforzar la seguridad vial y reducir el número de atropellos ocurridos cuando los conductores bajan del coche para colocar los triángulos. Sin embargo, la DGT ha advertido de que no todas las balizas del mercado están homologadas, y utilizar un modelo no autorizado podrá acarrear multas de hasta 200 euros.

Solo las balizas V-16 homologadas serán válidas en 2026

La DGT mantiene en su web oficial un listado actualizado de las marcas y modelos certificados que cumplen los requisitos técnicos exigidos. En dicho documento se incluyen la marca, modelo, número de certificado, fecha de homologación y empresa solicitante. “No todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas”, señala el organismo, que insiste en la importancia de verificar que el dispositivo aparece en la lista oficial antes de comprarlo.

Este registro es clave, ya que solo las balizas incluidas en él estarán autorizadas para su uso legal a partir del próximo año. Usar un modelo sin homologación o sin conexión con la plataforma DGT 3.0 supondrá una infracción leve sancionada con multas que pueden ir desde los 80 hasta los 200 euros.

Contenido relacionado  Ibiza da barra libre a los hoteles: podrán ampliar y reformarse sin cumplir el planeamiento urbano

Una sustitución definitiva a los triángulos de emergencia

El uso de los triángulos de preseñalización será historia. Hasta ahora, los conductores debían bajarse del vehículo para colocarlos a cierta distancia del coche, una maniobra que entrañaba un riesgo elevado de atropello, especialmente en carreteras rápidas o con baja visibilidad.

La baliza V-16, en cambio, se activa desde el interior del vehículo y se coloca en el techo sin necesidad de salir del coche. Su base magnética permite adherirla fácilmente a la carrocería, mientras que su luz intermitente amarilla es visible a más de un kilómetro de distancia.

Con este cambio, España se alinea con los estándares de seguridad de otros países europeos, donde ya se utilizan dispositivos similares para señalizar emergencias de forma más rápida y segura.

Doble función: señalización y conexión directa con la DGT

La baliza V-16 conectada no solo mejora la visibilidad en carretera, sino que envía automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 gracias a su sistema de geolocalización. Este sistema integra a todos los vehículos conectados, centros de control y servicios de emergencia, permitiendo una respuesta más rápida y coordinada ante cualquier incidencia.

“La luz intermitente que emite este dispositivo, visible a largas distancias, sirve para hacerse más visible en caso de avería o accidente, y evitar cualquier susto en carretera”, explican desde la DGT. Cada baliza homologada incluye un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble, que garantizan una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar cuotas adicionales.

Contenido relacionado  Cayetano Rivera, de nuevo en el punto de mira tras sufrir un accidente de tráfico y dar positivo en alcohol

Cómo saber si tu baliza está homologada

Comprobar si una baliza es válida es muy sencillo. La DGT recomienda seguir estos pasos:

  1. Consultar el listado oficial publicado en su web (www.dgt.es).

  2. Verificar el número de certificado que figura en el envase o la parte inferior del dispositivo.

  3. Comprobar que el modelo esté marcado como “conectado y certificado” por la Dirección General de Tráfico.

  4. Asegurarse de que cuenta con el símbolo de homologación y el nombre del laboratorio acreditado que emitió el certificado.

Si tu dispositivo no figura en ese listado, no estará autorizado para su uso legal a partir de enero de 2026.

Multas por no cumplir la normativa

Circular sin una baliza homologada, o continuar utilizando los triángulos, constituirá una infracción leve. Las sanciones oscilarán entre 80 y 200 euros, dependiendo de las circunstancias.

Además, en caso de accidente o avería, no disponer del dispositivo reglamentario podría considerarse negligencia, lo que afectaría a la cobertura de algunos seguros de automóvil.

Por ello, la DGT insta a todos los conductores a adquirir cuanto antes una baliza conectada y homologada, y mantenerla en la guantera o en un lugar de fácil acceso dentro del vehículo.

Scroll al inicio
logo bandas