LA CADENA REVELÓ SU ORIGEN

¿Qué hay detrás del nuevo récord de naranjas españolas que venderá Mercadona en 2025-2026?

La cadena prevé comercializar 131.000 toneladas de naranjas españolas hasta agosto en más de 1.600 tiendas y online, con origen en cuatro regiones y trece proveedores locales

Naranjas en un Mercadona
Naranjas en un Mercadona

Mercadona ha puesto en marcha este mes la campaña nacional de la naranja 2025/2026 con una previsión clara: comercializar 131.000 toneladas de naranjas de origen español en sus más de 1.600 supermercados físicos en España y a través de su canal online.

La temporada, que acaba de arrancar y se prolongará aproximadamente hasta agosto, se apoyará íntegramente en la producción de distintas zonas citrícolas estratégicas del país. La compañía trabajará con naranjas procedentes de campos de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Cataluña, lo que refuerza su imagen de aliado del campo español y del consumo de producto de proximidad.

Proveedores, agricultores y origen de las naranjas que llegan a Mercadona

La magnitud de la campaña se explica por la estructura de colaboración que Mercadona mantiene con el sector primario. Para esta temporada, la cadena presidida por Juan Roig se apoyará en trece proveedores españoles, entre ellos:

  • Martinavarro

  • Bollo

  • Fontestad

  • Frutas Tono

  • Frutinter

  • Anecoop

  • Agronostrum

  • Entre otros operadores especializados en cítricos

Estos proveedores, a su vez, trabajan con más de 2.000 agricultores de todo el país, lo que permite articular una cadena de suministro amplia y estable, clave para garantizar que las naranjas lleguen de forma continua a los lineales durante toda la campaña.

La compañía subraya que estas alianzas no solo aseguran volumen y continuidad, sino también calidad y homogeneidad en el producto que se ofrece al cliente final.

Tres formatos para llegar a todos los hogares

Las naranjas de origen nacional estarán disponibles en los tres formatos habituales de la cadena:

  • A granel, para quienes prefieren elegir pieza a pieza.

  • Mallas de 3 kilos, pensadas para consumos más habituales.

  • Mallas de 5 kilos, orientadas a familias y a quienes toman zumo o fruta fresca a diario.

Contenido relacionado  Qué fue de la vida de Laura Sánchez: su enfermedad, su pareja y su familia

Con ello, Mercadona da continuidad a la campaña de cítricos de origen nacional iniciada el pasado mes de octubre con la mandarina y el limón, reforzando su apuesta por los productos de temporada y por el abastecimiento de proximidad.

Compromiso con el producto nacional y el sector primario

La propia compañía enmarca este movimiento en una estrategia más amplia: «Este compromiso forma parte de la estrategia de calidad y origen de Mercadona, que impulsa el consumo de productos de origen nacional siempre que cumplan con los estándares de calidad exigidos y existe disponibilidad suficiente para abastecer a las tiendas».

Según datos de la empresa, el 85% del surtido total procede actualmente de proveedores nacionales, un porcentaje que sitúa a Mercadona como uno de los grandes motores de la producción agroalimentaria española.

El trabajo conjunto con sus proveedores permite, además, alargar la disponibilidad de la naranja nacional hasta finales del verano, algo que no siempre era posible en campañas anteriores. De este modo, la cadena destaca que se favorece el consumo de fruta de temporada y de proximidad, alineado con las demandas de un consumidor cada vez más sensible al origen de lo que compra.

Zumos recién exprimidos: otro impulso al consumo de cítricos

Más allá de la venta de naranjas en formato tradicional, Mercadona mantiene su apuesta por el servicio de zumo de naranja recién exprimido, presente en todas sus tiendas desde 2016. Este formato nació, recuerdan, de un proyecto de innovación junto al proveedor especialista Zumex y con la participación directa de sus propios clientes, que reclamaban soluciones cómodas para consumir fruta en forma de zumo natural.

Contenido relacionado  El Consell de Ibiza matiza la sentencia sobre alquiler turístico: “No abre la puerta a nuevos recursos”

Este servicio tiene varios efectos:

  • Incrementa el uso de naranjas frescas dentro de la propia tienda.

  • Facilita el consumo de cítricos a quienes prefieren el zumo listo para llevar.

  • Refuerza la percepción de frescura en la sección de fruta y verdura.

En la práctica, se convierte en un complemento a la venta de fruta en formato tradicional, ampliando las opciones para todo tipo de consumidores.

Relación con las campañas institucionales y buenas prácticas comerciales

La cadena valenciana también destaca que apoya las iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro de la estrategia #alimentosdespaña y la campaña «El país más rico del mundo», centrada en poner en valor la diversidad y riqueza de la producción agroalimentaria española.

En paralelo, Mercadona remarca su adhesión al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, un acuerdo de carácter voluntario que:

  • Busca mejorar las relaciones dentro de la cadena agroalimentaria.

  • Se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

  • Pretende favorecer relaciones más equilibradas entre productores, industria y distribución.

Con esta combinación de compromisos institucionales y acuerdos sectoriales, la empresa intenta reforzar su imagen de actor responsable dentro del ecosistema agroalimentario.

Scroll al inicio
logo bandas