TURISMO

¿Quiénes son los nuevos turistas de Formentera? La isla abre mercado en el norte y centro de Europa

Formentera reduce su dependencia de Italia y España en una temporada marcada por la diversificación del visitante y la consolidación de la reserva directa, con un auge de viajeros nórdicos y estancias más cortas que transforman el modelo turístico.

Playa de Formentera

Formentera continúa avanzando en su objetivo de diversificar la procedencia de sus visitantes y reducir la dependencia histórica de los mercados italiano y español. Así lo ha asegurado Juanma Costa, presidente de la Asociación Hotelera de Formentera, quien ha destacado que la isla está logrando captar de forma creciente a turistas procedentes del norte y centro de Europa, especialmente de los países nórdicos.

En declaraciones a Radio Illa, Costa ha explicado que esta línea de trabajo, impulsada por el sector desde hace años, está empezando a consolidarse. “Se está luchando por intentar captar mercado en estos países”, afirmó, subrayando que esta diversificación aporta estabilidad al sector y reduce la vulnerabilidad ante las fluctuaciones de los mercados tradicionales.

El presidente de la patronal hotelera ha valorado la temporada como “buena”, con cifras muy similares a las del año pasado y un aumento del 3% en el empleo en el global del verano. Un resultado que confirma la solidez del modelo turístico de la isla, aunque acompañado de cambios significativos en los hábitos de reserva y en la duración de las estancias.

Costa señaló que la reserva directa, sin intermediación de turoperadores, ya es una práctica completamente consolidada gracias a la mayor disponibilidad de vuelos y a la flexibilidad que demandan los viajeros. Este nuevo comportamiento beneficia al cliente, pero obliga a los hoteles a adaptarse, ya que promueve estancias más cortas y un incremento en el volumen de entradas y salidas, lo que a su vez eleva los costes operativos.

Contenido relacionado  Fanmed reclama una vía rápida para retirar embarcaciones abandonadas

En cuanto a los precios, los hoteleros parten cada temporada con unas “subidas esperadas”, aunque Costa reconoce que la evolución del mercado puede obligar a ajustar tarifas para seguir siendo competitivos. A pesar de ello, durante este verano se ha registrado un ligero aumento de los precios hoteleros, inferior al 5%.

El perfil del visitante, asegura, continúa valorando por encima de todo la naturaleza, el paisaje y el estado de las playas. Además, considera que cuestiones que en años anteriores generaban quejas, como el tráfico, han mejorado gracias al sistema Formentera.eco, que regula la entrada de vehículos durante los meses de mayor afluencia.

No obstante, Costa insiste en una demanda recurrente del sector: la necesidad de ampliar la oferta de ocio diurno y nocturno, insuficiente desde hace años.

El presidente hotelero también ha abordado la percepción de ciertos sectores económicos que señalaron momentos de menor actividad durante la temporada. Costa recordó que el sector hotelero controla unas 7.000 plazas, pero que existen otras modalidades de alojamiento —como viviendas vacacionales o estancias de corta duración— que también influyen en la afluencia real de visitantes.

En este punto, destacó una tendencia emergente: algunos propietarios están empezando a destinar sus inmuebles al mercado residencial durante todo el año. Un movimiento que responde tanto al endurecimiento de los controles contra la oferta turística ilegal como al atractivo que está ganando el alquiler de larga duración. Según Costa, si esta tendencia se mantiene podría contribuir a aliviar la falta de vivienda que sufre la isla, aunque matiza que se trata de un proceso “lento” que tardará años en consolidarse.

Contenido relacionado  Cómo la intervención de Maxi Johal en la OMT refuerza la estrategia internacional de O Beach Ibiza
Scroll al inicio
logo bandas