La falta de un departamento de logística en el 061 de Ibiza y Formentera, una carencia que UGT denuncia desde hace meses, tiene efectos prácticos que, según el sindicato, explican parte del deterioro del servicio en las Pitiusas.
-
UGT reitera su denuncia por el deterioro del 061 en Ibiza: «Mala gestión» y «falta de mantenimiento»
El delegado Vicente Nadal Ballesteros señala a La Voz de Ibiza que en Mallorca y Menorca esta estructura ya funciona, con dos técnicos específicos «encargados de reponer, cambiar y subsanar incidencias en la flota, tanto de urgentes como de programados».
En cambio, en Ibiza y Formentera «estas tareas recaen en jefes de tráfico y personal reubicado», a pesar de que no son funciones propias de esos puestos. «Por ejemplo, si se rompe un monitor en una base de Sant Antoni, llevan el monitor nuevo y se llevan el anterior», explica.
Esa falta de estructura tiene especial impacto en Formentera, donde —según Nadal— «si se rompe un collarín, hasta que no va un helicóptero o un compañero…». La ausencia de un equipo logístico estable provoca que situaciones como la de un colchón de vacío pinchado puedan prolongarse «tres o cuatro meses» sin sustitución, simplemente porque nadie puede trasladarlo o revisarlo con la periodicidad necesaria.
UGT reitera que estas funciones no deberían recaer en trabajadores sin una formación técnica específica, ni en jefes de tráfico que «están para cuadrantes y gestión de personal». «Lo debería hacer un taller certificado o un profesional cualificado», subraya Nadal, quien lamenta que el sistema actual obligue a improvisar reparaciones que no forman parte de las responsabilidades de ese personal. Para el sindicato, esta falta de profesionalización no solo genera demoras, sino que también contribuye a que el material se deteriore antes de tiempo.
La organización insiste en que la creación de un departamento de logística propio —idéntico al de Mallorca y Menorca— permitiría revisar la flota, reponer material y controlar las incidencias con regularidad, incluidas visitas semanales a Formentera, donde la acumulación de material pendiente de sustitución es uno de los principales problemas del servicio. UGT reclama que se habiliten medios, herramientas y una estructura formal que sustituya el actual sistema «esporádico e insuficiente».
Denuncia de falta de mantenimiento
El sindicato relaciona esta falta de logística con el deterioro de la actual flota de ambulancias. La consellera de Salud, Manuela García, afirmó recientemente que no habrá problemas con los nuevos vehículos, ya que la empresa Fraikin continuará a cargo del mantenimiento merced a la adjudicación bajo la modalidad de renting.
Sin embargo, UGT sostiene que «la falta de mantenimiento por parte de la empresa anterior» explica la situación actual, dado que «Fraikin casi nunca enviaba técnicos a Ibiza» y muchas averías acababan siendo resueltas por el propio personal. El sindicato teme que la situación pueda repetirse si no se establecen mecanismos de seguimiento real.
A la falta de mantenimiento se suman las carencias estructurales de varias bases operativas. UGT denuncia la ausencia de techados y naves adecuadas en Sant Antoni, Sant Agustí y Sant Joan, donde las ambulancias carecen de protección frente a las inclemencias. En el caso del transporte sanitario no urgente, los vehículos siguen amontonados en el antiguo hospital de Can Misses, lo que dificulta su revisión y proyecta una imagen «poco profesional». Estos déficits ya han sido advertidos en ocasiones anteriores.
Otros reclamos
A ello se añade la falta de contrataciones. Según el sindicato, pese a haber personal disponible en el SOIB, la gerencia de GSAIB continúa recurriendo a entre 10 y 15 guardias extra diarias para cubrir bajas y turnos sin cubrir, lo que aumenta la carga laboral y dispara el gasto público. UGT recuerda que el pasado 17 de noviembre, la ambulancia de soporte vital básico de Sant Joan estuvo inoperativa durante doce horas por falta de personal, pese a que ese día se ofrecieron guardias adicionales para cubrir el servicio.
El sindicato advierte de que esta dinámica podría repetirse durante la campaña de Navidad, especialmente de cara a la puesta en marcha del nuevo recurso LIMA, que requerirá seis profesionales diarios. UGT señala que hay cinco técnicos inscritos en el SOIB que cumplen los requisitos, pero que la empresa pública no prevé contratarlos, recurriendo de nuevo al uso de horas extra. Según alega la organización, este modelo «sobrecarga a la plantilla y derrocha dinero público».
La organización insiste en que las Pitiusas necesitan un departamento de logística propio, como los existentes en Mallorca y Menorca, para evitar situaciones como las descritas y garantizar un seguimiento sistemático de la flota y el material. «Estamos esperando la nueva flota, pero sin una estructura detrás pasará lo mismo», apunta Nadal. UGT reclama una respuesta oficial y una planificación real antes de la entrada en servicio de los nuevos vehículos y del recurso LIMA.
Sigue leyendo:
-
“Nos dejan furgonetas, no ambulancias”: UGT acusa al Govern de «desmantelar» la nueva flota para Ibiza y Formentera
-
Un error imperdonable en los pliegos, la causa del contrato fallido de las ambulancias
-
Alerta sanitaria: conductores sin carné para las nuevas ambulancias en Ibiza y Formentera
-
UGT denuncia deficiencias y discriminación en el servicio de ambulancias de Ibiza y Formentera












