SALUD

Señales para identificar el estrés crónico y claves para abordarlo

El estrés crónico y el estrés agudo no son lo mismo ni igual de preocupantes

estrés crónico burnout
El estrés y el estrés crónico son, lamentablemente, más comunes de lo que pensamos. (Foto: Anna Shvets en Pexels)

El estrés es una respuesta biológica a situaciones demandantes. Cuando nos enfrentamos a desafíos, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, preparándonos para la acción. Sin embargo, cuando esta respuesta se mantiene de manera constante, hablamos de estrés crónico. Un artículo de Katie Camero en National Geographic recurre a especialistas para aprender qué es, cómo identificarlo y cómo abordarlo.

¿Qué es el estrés crónico?

El estrés crónico es una sensación prolongada y abrumadora de estrés que puede afectar negativamente nuestra vida diaria. A diferencia del estrés agudo (que es breve y resuelve rápidamente), el estrés crónico persiste durante un período prolongado. Algunas causas comunes incluyen:

  • Trabajo bajo presión: Empleos estresantes o con altas demandas.
  • Problemas financieros: Dificultades económicas constantes.
  • Relaciones complicadas: Estar en una relación tóxica o conflictiva.

Además, el estrés puede surgir de diversas experiencias de vida, incluso desde la infancia. Los eventos traumáticos en la niñez pueden dar lugar al estrés crónico que persiste hasta la adultez.

Señales y síntomas de estrés crónico

El estrés crónico afecta todo el cuerpo y puede manifestarse de diversas maneras. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Irritabilidad: A veces extrema.
  • Fatiga: Sensación de agotamiento constante.
  • Dolores de cabeza: Frecuentes y persistentes.
  • Dificultad para concentrarse: Pensamientos desorganizados o incapacidad para enfocarse.
  • Problemas digestivos: Malestar estomacal o cambios en el apetito.
  • Sensación de impotencia: Pérdida de control y baja autoestima.
  • Cambios en el deseo sexual: Disminución de la libido.
  • Infecciones frecuentes: El sistema inmunológico se debilita.

Claves para lidiar con el estrés crónico

El estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Para manejarlo:

  • Autocuidado: Practica técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
  • Apoyo social: Habla con amigos y busca ayuda profesional.
  • Establece límites: Aprende a decir no y prioriza tu bienestar.
Contenido relacionado  Abre el plazo para escolarizar en Ibiza a niños de Infantil, Primaria y ESO

Recuerda que el estrés crónico no debe tomarse a la ligera. Si experimentas síntomas persistentes, considera consultar a un profesional de la salud.

Scroll al inicio
logo bandas