ELECTRICIDAD, CLIMATIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA

Qué es una «vivienda verde» y qué significa que solo 1 de cada 10 en Baleares lo sea

En las Islas, el 10,75% de las edificaciones cuentan con etiquetas de eficiencia energética A, B, C o D, lo que está cerca de la media en España.
¿Qué es una vivienda verde?
Vivienda verde

El 10,75% de las viviendas de Baleares, unas 614.311 edificaciones, son “casas verdes”. Es decir, cuentan con certificados de eficiencia energética, según un estudio de ST Analytics, del grupo Sociedad de Tasación.

El informe La sostenibilidad en el parque de viviendas de España 2024 compara el total de viviendas de cada localidad del país con aquellas que tienen etiquetas de eficiencia energética de los tipos A, B, C o D.

El porcentaje registrado en Baleares es similar al de la media española, donde solo un 10% de viviendas (unas 2,56 millones) cuentan con esta etiqueta “verde”.

El informe, que detalla que solo el 30% de las viviendas tiene una calificación energética oficial, está basado en las estadísticas del Catastro, tanto a nivel nacional como regional, actualizadas a octubre de este año. «El estudio muestra con datos hasta qué punto el parque de viviendas de España tiene el gran reto de avanzar en materia de sostenibilidad y rehabilitación de sus inmuebles residenciales», ha valorado el director general de ST Analytics, Alejandro González.

¿Qué significa ser una “vivienda verde”?

Las viviendas verdes, también denominadas sostenibles, son las que hacen un mejor aprovechamiento de la energía. Para evaluarlas, se han desarrollado las calificaciones energéticas, que son obligatorias desde 2013, tanto para la venta como para el alquiler de cualquier vivienda. “La principal función de las calificaciones energéticas es evaluar la eficiencia de las viviendas en aspectos como la electricidad, la climatización o la gestión del agua; y son registradas por arquitectos o técnicos cualificados. La eficiencia energética de una vivienda depende de factores como el año de construcción, el clima de la región y el tipo de inmueble”, ha especificado González.

Contenido relacionado  El decreto del Govern equipara "una vivienda de uso turístico" a un establecimiento turístico

Además, el experto ha añadido que “es importante tener en cuenta que los requisitos de asignación de la calificación varían en función de la zona climática objeto de estudio, siendo el grado de exigencia mayor en las zonas de costa”.

Por otra Parte, González ha destacado que “una de cada dos viviendas en España fueron construidas antes de los años 80, y por el tipo de construcción de entonces, no cuentan con sistemas como aislamiento térmico en las fachadas, lo que influye negativamente en su calificación energética”

Si sólo se tienen en cuenta las viviendas promovidas desde 2015, el porcentaje de viviendas eficientes se sitúa en un 75%. Por ello, los municipios con más viviendas nuevas tienden a ser los más “verdes”.

Los municipios más “verdes” de Baleares

Dentro de las islas, los municipios de Sant Joan de Labritja (20,37%), Formentera (17,81 %) y Marratxí (17,79%) se sitúan a la cabeza de las viviendas «verdes». Les siguen Mancor del Vall (17,64%), Artà (16,76%), Deià (15,73%), Costitx (15,61%), Campos (15,13%), Bunyola (15,1%) y Puigpunyent (14,9%).

En todo caso, quedan lejos de las madrileñas Rivas-Vaciamadrid (43,6%), Arroyomolinos (42,2%) y Villalbilla (41,4%), las que tienen una mayor tasa de viviendas sostenibles.

Por otra parte, Toledo, Zaragoza, Teruel, Navarra y Soria son las cinco provincias de España con mayor proporción de viviendas energéticamente eficientes.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas