CRISIS EN FORMENTERA

¿Qué dice el polémico informe de la Comisión del Código Ético que denuncia «unipersonalidad indefinida» en el Consell?

El texto de 49 páginas analiza declaraciones y documentos referidos a diez hitos del conflicto institucional. Aunque no brinda soliciones concretas, alerta a los responsables a tomar medidas para cambiar la situación, que tiene consecuencias reputacionales y prácticas.
WhatsApp Image 2024 11 28 at 08.07.38
El secretario del Consell de Formentera, Àngel Custodio Navarro, y el presidente, Llorenç Córdoba.

“En el curso de la crisis institucional que sufre el Consell Insular de Formentera desde noviembre de 2023, se han producido vulneraciones de los principios y valores que proclama el Código ético”. Esa es la principal conclusión del informe de la Comisión del Código Ético y Buen Gobierno en relación al conflicto en el que está inmerso el Consell desde hace ya más de un año.

El informe presentado este jueves en un pleno del Consell de Formentera es no vinculante. Sin embargo, se trata de un nuevo argumento en el cual se basa la oposición para exigir la dimisión del presidente Llorenç Córdoba, quien ya ha pedido la nulidad del informe.

El texto completo del informe de la Comisión del Código Ético y de Bueno Gobierno

De hecho, el texto señala que “no le corresponde a esta Comisión la propuesta de posibles soluciones políticas que den salida a la presente crisis institucional”. Sin embargo, se enfatiza que a lo largo de los últimos meses se han sucedido distintas vulneraciones que “inciden, en particular, en la integridad, la imparcialidad, y el desinterés subjetivo, el respeto, la responsabilidad, la lealtad institucional, la transparencia y la sostenibilidad”. Y que es deber de los responsables de la crisis tomar acción para evitar “perjudicar a la imagen institucional del Consejo o afectar su reputación”.

En ese sentido, el informe critica especialmente la situación de “unipersonalidad indefinida” que se da luego de que el presidente del Consell, Llorenc Córdoba, quedara en soledad tras la ruptura con Sa Unió. Según el texto, esto atenta contra la “eficiencia y profesionalidad del Consell.

Contenido relacionado  Alquiler de pisos en Ibiza: adivina cuánto deberías pagar según el Gobierno

Pero más allá del perjuicio que la situación política genera en la institución y en la confianza ciudadana, señala el informe, “esta crisis se ha traducido en graves consecuencias prácticas para la ciudadanía”. Como ejemplos, se citan la paralización absoluta de licencias de obra mayor

en suelo rústico o de licencias afectadas por la legislación de Patrimonio Histórico en suelo urbano, la imposibilidad de imposición de sanciones muy graves en el ámbito competencial del Consejo y la paralización de la asignación de amarre a l’Estany des Peix.

El informe concluye: “Por todo ello, la Comisión de Código Ético del Consejo Insular de Formentera insta a todos los responsables de la presente crisis institucional a que, en cumplimiento de los deberes (éticos, pero ineludibles) que el Código, al que se encuentran sometidos, les impone en su preámbulo, ejerciten un “liderazgo y compromiso explícito, claro y decidido” y tomen las decisiones que, en ‘beneficio exclusivo del interés público’, sean precisas para, de forma inmediata, ponerle fin.

Los diez puntos «investigados»

El informe analiza una decena de declaraciones y documentos —varios de ellos son investigaciones de La Voz de Ibiza— desde el 3 de noviembre del 2023 (cuando empezó la crisis de Formentera) y el 3 de septiembre de 2024,

Estos diez puntos son:

  • La grabación por parte del Sr. José Alcaraz Escandell de la conversación mantenida con el Presidente del Consell Insular de Formentera, el Sr. Lorenzo Córdoba Marí, el día 4 de noviembre de 2023.
  • La solicitud del Presidente del Consell Insular, Sr. Lorenzo Córdoba Marí, de una retribución adicional.
  • Desprestigio y falta de respeto hacia el trabajo de los funcionarios públicos del Consell Insular de Formentera.
  • Retraso injustificado en la aprobación del acta de la Junta de Gobierno del 25 de marzo.
  • Filtraciones de documentos y expedientes a los medios de comunicación.
  • Falta de comunicación y respeto entre el Sr.Presidente y los consellers.
  • Renuncia/cesamiento de miembros del equipo de gobierno y continuidad en el uso de equipos informáticos y medios.
  • Nombramiento de cargo con potencial conflicto de intereses.
  • La existencia de acuerdos preelectorales secretos.
  • Utilización de medios públicos para fines privados o partidistas.
Contenido relacionado  El paso de la DANA deja 42 incidentes en Ibiza y Formentera
Scroll al inicio
logo bandas