CONTRA LA PROCESIONARIA

Paranoia y preocupación ante efectos indeseados por la fumigación contra la procesionaria del pino

Un grupo de vecinos ha denunciado problemas de salud y armaron un grupo de Facebook para manifestarse en contra de las operaciones llevadas a cabo en las últimas semanas en la isla.
tratamiento
Tratamiento aéreo contra la procesionaria

Este martes, el Govern balear ha dado por finalizado el tratamiento contra la procesionaria del pino, un insecto que afecta tanto a la salud del ecosistema como al uso recreativo de los bosques. Sin embargo, durante los últimos días, se han acumulado algunos testimonios y relatos que generaron cierta paranoia y preocupación sobre los efectos adversos de la fumigación.

Principalmente, esta campaña se ha enfocado en fumigaciones aéreas de 18.500 hectáreas de la isla de Ibiza, lo que supone un aumento significativo respecto al año pasado, cuando se cubrieron 6.000 hectáreas, con el objetivo de controlar esta oruga y evitar que se declare la plaga. Estos trabajos están centralizados por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Sanidad Forestal.

El tratamiento se realizó mediante aviones y helicópteros hasta principio de diciembre, según anunciaron desde el Govern. Además, se priorizaron las zonas más afectadas del norte, centro-oeste y centro-este de Ibiza, así como el Parque Natural de Ses Salines.

Santa Eulària fue uno de los municipios que concentra la mayor cantidad de territorio fumigado. Y allí nacieron las primeras reclamaciones ante, según denuncia, efectos adversos de la fumigación.

Testimonios

En los últimos días se han escuchado algunas versiones de productores que denuncian la muerte de varias gallinas producto de los efectos del producto utilizado por los aviones.

Mientras que otro grupo de vecinos ha expuesto en las redes sociales diferentes síntomas y dificultades, al tiempo que pusieron en marcha un grupo de Facebook para volcar allí sus preocupaciones.

Contenido relacionado  Ibiza conquista FITUR con diversión para toda la familia

Allí al menos nueve personas dieron testimonio de haber sufrido dolores de cabeza, náuseas y mareos.

procesionaria
El grupo de Facebook contra las fumigaciones.

La Voz de Ibiza contactó con algunos de ellos. Carla Edith contó que ella vive en Santa Gertrudis y, tras pasar la noche en San Lorenzo, donde los helicópteros fumigaron cerca de una casa, sufrió “náuseas, mucho cansancio y algo de mareo”, además de sentir un “raspón en la garganta”.

Dominus Sylvestris, uno de los administradores del grupo de Facebook, relató a La Voz de Ibiza que “estamos a martes y ni se puede salir desde el domingo. En el aire aún se percibe el olor de los compuestos volátiles y de síntomas”.

Mismos síntomas

En esta red social, los comentarios de los integrantes del grupo fueron casi todos en la misma dirección.

Selina Spasova dijo que “tuve náuseas, dolores corporales y agotamiento, pero mejoré rápidamente tras tomar carbón activado. Algo en el aire nos envenena».

Mientras Naia Reid escribió que “tras la fumigación tuve síntomas como irritación nasal, ojos secos, dolor de cabeza y letargo”, el usuario Jonny Lee concidió en las náuseas y el letargo. “Mi novia experimentó lo mismo, lo cual me hace dudar», agregó.

Por su parte, Sophie Hannah R dijo estar “en el médico con mi hija por fuertes dolores de cabeza y estómago. Es horrible» y Silvia Chighine respondió que «nosotros también nos sentimos mal.»

En tanto, Tina Moller contó sufrir “dolor de cabeza y náuseas en mi caso», a lo que Luz Ibañez agregó: «¡Lo mismo aquí! Mi pareja con problemas respiratorios las últimas 2 semanas, yo con náuseas, estómago y dolor de hígado hace un par de semanas. Recuerdo estar afuera en San Rafael y un avión esparciendo todo esto literalmente encima de nosotros”.

Contenido relacionado  Ibiza mantiene el ritmo este lunes 9 de septiembre con fiestas épicas

Producto “fitosanitario biológico”

Desde el Govern han detallado que “la pulverización aérea se ha hecho utilizando dos helicópteros y un avión, equipados con dos pértigas acopladas con cinco y tres atomizadores, respectivamente, para aplicar la técnica de ultra bajo volumen (ULV), que consiste en la aplicación de microgotas sobre las masas forestales afectadas”.

En varias oportunidades y en diferentes notas de prensa, han aclarado que se ha utilizado un “producto fitosanitario biológico de materia activa: el Bacillus thuringiensis variedad kurstaki”.

Se trata de una bacteria que se encuentra de manera natural en el suelo y en las plantas y se degrada rápidamente por efecto de la luz ultravioleta; no afecta a las abejas y está autorizado para emplear en agricultura ecológica, según indicaron.

Además, recalcan que este producto se encuentra registrado en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “En este sentido, está totalmente autorizado para aplicar sobre cultivos forestales y para la procesionaria del pino”, sostuvieron.

Luis Nunez
El jefe de servicio de Sanidad Forestal en Ibiza del Govern balear, Luis Núñez.

“Esta materia activa está incluida en la lista comunitaria, Anexo Y de la Directiva 2008/113/CE de la Comisión de 8 de diciembre de 2008, como sustancia aceptada e incluida hasta el 30/04/2019. Posteriormente, mediante el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2023/998 y 2023/1021 está prorrogada hasta el 30 de junio de 2038”, agregaron.

Asimismo, en Ibiza, otra actuación que se está ejecutando es el tratamiento terrestre. En la primera pasada se han hecho 20 hectáreas. “Esta es una actuación complementaria del tratamiento aéreo que se hace en los caminos, viales y en los alrededores de zonas de accesibilidad para un vehículo rodado”, informaron.

Contenido relacionado  Sant Joan registra los primeros focos de lengua azul en Ibiza

En cuanto a la instalación de trampas para la captura masiva del insecto, durante el verano de 2024 se han colocado en Ibiza 8.180 trampas G cebadas con una feromona específica para capturar machos de procesionaria.

Estas trampas llevan una tapa para evitar la entrada de fauna no diana (lagartijas). Las capturas registradas en 8.000 trampas instaladas, según los datos provisionales, durante las tres revisiones hechas han sido de 32.206 machos de mariposas de procesionaria del pino. En cuanto a Formentera, se han colocado 1.132 trampas de las mismas características.

“Durante los meses de enero, febrero y marzo se continuará con la lucha integral y se procederá a la eliminación de las bolsas que hacen las orugas para protegerse del frío”, agregaron desde el Govern.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas