MAR MEDITERRÁNEO

Nuevas medidas de pesca: por qué Ibiza y Formentera dependen de lo que haga el resto de España

Según se acordó en Bruselas, la cantidad de días permitidos al año para pesca de arrastre dependerán de la adopción de medidas tendientes a cuidar la biodiversidad. La cuota se establece por país. Y mientras que Baleares está encaminada en las adaptaciones necesarias, otras tienen más trabajo por delante.
Pesca de arrastre.
Pesca de arrastre.

Aunque el reciente acuerdo entre estados miembros de la Unión Europea y de la Comisión Europea en relación a la pesca de arrastre en el Mar Mediterráneo ha llevado alivio a pescadores españoles, aún subsiste la cautela. “Falta la letra chica”, han señalado referentes del sector. Pero, en el caso de Baleares hay un factor más que entra en juego con las nuevas medidas: la cuota de pesca en las islas dependerá de cómo el resto de las regiones del país adapten su actividad a los puntos que establece el mecanismo de compensación.

Tal como se resolvió en Bruselas luego de dos días de intensas negociaciones, la cantidad de días anuales de faena bajará un 79 % (de 130 a 27), pero gracias a un mecanismo de compensación podrían reestablecerse la cantidad actual de días. Este mecanismo de compensación consta de 12 medidas.

Según explicó el nuevo comisario de Pesca y Océanos eurpeo, Costa Kadis, los pescadores podrán mantener su cuota de días «si se comprometen con la selectividad» (la capacidad de los métodos de pesca de seleccionar los peces y tamaños deseados), con el cierre a la pesca de áreas de mar y con el uso de instrumentos de pesca «innovadores».

Iván Pérez, presidente de la Cofradía de Pescadores de Formentera, ha contado a La Voz de Ibiza que varias de esas medidas surgen de propuestas que han hecho los propios pescadores. Y que en el caso de la menor de las Pitusas, “hay muchas cosas que ya hacemos, como paros biológicos en ciertas profundidades”.

Contenido relacionado  Cuenta atrás para el desmantelamiento del campamento de caravanas de Sa Joveria: el viernes finaliza el plazo

“De los 12 puntos del mecanismo de compensación, ya llevábamos haciendo 8”, ha especificado. Su par balear, Domingo Bonnín, ha coincidido en que en toda la comunidad autónoma también llevan bastante de esas medidas implementadas.

La cuota nacional

¿Cuál es, entonces el problema?

“La recepción de las nuevas medidas no ha sido igual para todas las zonas, no hacen la misma lectura, porque son lugares diferentes, con fondos diferentes. Sin embargo, la adaptación debe darse en todo el sector a nivel nacional para establecer la cantidad de días. Si no se adaptan todos los barcos, algunos nos vamos a ver perjudicados”, ha explicado Pérez.

Esto sucede porque la Unión Europea establece cuotas de pesca nacionales para cada estado miembro, con base en el denominado principio de estabilidad relativa (que considera factores económicos y sociales de cada población).

“Baleares está mucho más avanzada en el sentido que proponen las nuevas medidas”, ha advertido Pérez. En contrapartida, ha aclarado que “ha habido muchas quejas” de zonas donde falta más adaptación, como la costa de Alicante, Valencia y Cataluña.

El método de establecer cuotas por país lleva décadas de opiniones encontradas: hay quienes critican que es injusto en aquellas naciones con regiones muy disímiles (como sería en el caso español).

Mientras que varios dirigentes del sector han mostrado cautela a la espera de la reglamentación de las nuevas medidas, El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado más que conforme con el acuerdo alcanzado. «En términos prácticos, los pescadores van a poder disponer de mismos días de trabajo que en 2024», ha confiado.

Contenido relacionado  Dos jóvenes son arrestados en Ibiza por el robo de una motocicleta de alquiler

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas