NARCOTRÁFICO

Juzgan a un camello tras ser cazado en Ibiza con medio kilo de MDMA

La Fiscalía pide ocho años de cárcel para el hombre que fue interceptado por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera al recoger un paquete con la droga
Dispositivo conjunto de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.
468012 20230804hachisibizaconjunta thumb 708

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma celebra este jueves, a las 09.50 horas, la vista previa al juicio de un hombre acusado de recoger un paquete que contenía más de 500 gramos de MDMA en Ibiza, droga que presuntamente tenía intención de vender.

Por estos hechos, la Fiscalía solicita una condena de ocho años de prisión y una multa de 42.000 euros.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 17 de mayo, cuando agentes de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera interceptaron al encausado mientras recogía un paquete del que era destinatario. Aunque la mercancía estaba declarada como botes de carbonato de magnesio, en su interior se encontraron bolsas de plástico con un total de 501,3 gramos de MDMA, cuyo valor de mercado se estima en 16.546 euros.

La Fiscalía asegura que el acusado pretendía vender la droga a terceros, motivo por el cual pide que sea condenado como autor de un delito contra la salud pública, una de las infracciones más graves contempladas en el Código Penal español.

¿Qué es el MDMA?

El MDMA, conocido comúnmente como éxtasis o molly, es una droga psicoactiva sintetizada por primera vez en 1912 por la compañía farmacéutica Merck. Aunque inicialmente no tenía un uso definido, en las décadas de 1970 y 1980 comenzó a utilizarse en entornos terapéuticos experimentales y, más tarde, como droga recreativa en la cultura de los clubes nocturnos y los festivales de música.

Químicamente, el MDMA pertenece a la clase de las fenetilaminas y tiene propiedades tanto estimulantes como alucinógenas. Su efecto principal está relacionado con el aumento de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina en el cerebro, lo que produce sensaciones intensas de bienestar, conexión emocional y energía.

Contenido relacionado  Nueva operación de la Guardia Civil contra el tráfico de drogas en Ibiza

Efectos del MDMA

Los efectos del MDMA suelen manifestarse entre 30 y 60 minutos después de la ingesta, alcanzando su punto máximo alrededor de las 2-3 horas, y pueden durar entre 4 y 6 horas en total. Estos efectos se clasifican en positivos, negativos y de riesgo a largo plazo.

Efectos positivos

  1. Euforia: Sensación intensa de felicidad y bienestar.
  2. Conexión emocional: Mayor empatía y deseo de conectarse con otras personas.
  3. Aumento de energía: Incremento de la actividad física y la resistencia.
  4. Alteraciones sensoriales: Sensaciones intensificadas de luz, sonido y tacto.

Efectos secundarios inmediatos

  1. Sequedad bucal.
  2. Bruxismo (rechinar de dientes).
  3. Náuseas.
  4. Sudoración excesiva.
  5. Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial.

Riesgos y efectos adversos

  1. Sobredosis: Puede provocar hipertermia (aumento peligroso de la temperatura corporal), deshidratación severa o daño renal.
  2. Depresión postuso: Al agotarse los niveles de serotonina, muchos usuarios experimentan fatiga, ansiedad o tristeza en los días posteriores.
  3. Riesgos cardiovasculares: Puede aumentar significativamente la presión arterial, lo que es peligroso para personas con problemas cardíacos.

Riesgos a largo plazo

  1. Neurotoxicidad: Estudios sugieren que el uso frecuente podría dañar las neuronas responsables de la serotonina.
  2. Problemas de memoria: Asociado con el deterioro cognitivo en usuarios crónicos.
  3. Dependencia psicológica: Aunque no genera dependencia física significativa, algunas personas pueden desarrollar un consumo compulsivo.

Contexto legal y social

El MDMA está clasificado como una sustancia controlada en la mayoría de los países, lo que significa que su producción, distribución y consumo son ilegales en casi todos los contextos fuera de la investigación médica. Sin embargo, existe un interés creciente en su uso terapéutico para tratar trastornos como el TEPT (trastorno de estrés postraumático), lo que ha llevado a ensayos clínicos supervisados y discusiones sobre su posible despenalización con fines médicos.

Contenido relacionado  Detienen a dos individuos con casi 1 kilo de cocaína en Ibiza

Consideraciones finales

Si bien el MDMA es conocido por sus efectos positivos en entornos recreativos, su uso no está exento de riesgos significativos, especialmente cuando se consume sin supervisión médica. Es crucial que cualquier discusión sobre esta sustancia se aborde desde una perspectiva informada y equilibrada, destacando tanto sus potenciales terapéuticos como los peligros asociados con su consumo.

Scroll al inicio
logo bandas