La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha anunciado este jueves que el suministro de fármacos con metilfenidato de acción prolongada, utilizados para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), volverá a la normalidad a principios de 2025, tras los problemas registrados desde abril de este año.
El restablecimiento será posible gracias a que laboratorios como Liconsa, fabricante de Atenza, y Janssen-Cilag, responsable de Concerta, han incrementado significativamente su producción. En particular, Liconsa ha aumentado su suministro en un 721 % en los últimos meses y duplicará la producción en su planta de Guadalajara durante 2025.
Impacto de la escasez y medidas paliativas
Desde abril, la disponibilidad de estos medicamentos se vio afectada debido al aumento global de la demanda y la capacidad limitada de producción, según informó la Aemps. Janssen-Cilag, que posee más del 80 % del mercado, redujo la comercialización en España en un 12,6 % durante 2024, lo que generó un efecto en cadena en otras compañías como Rubió, Sandoz y Viatris, que también experimentaron dificultades con el principio activo y materiales de acondicionamiento.
Para mitigar el impacto en los pacientes, la Aemps puso a disposición de las comunidades autónomas medicamentos extranjeros de 18 mg, que aún pueden obtenerse en puntos de dispensación autorizados. Además, en colaboración con sociedades científicas como la AEPNyA, la AEP y la SEPSM, se emitieron recomendaciones para que los profesionales sanitarios evaluaran cambios temporales en los tratamientos, como la sustitución de fármacos de liberación prolongada por alternativas inmediatas o modificadas.
El reto de la distribución
Aunque se ha anunciado el aumento de producción, la Aemps advierte que la distribución de los medicamentos hasta las farmacias puede llevar semanas debido al tiempo necesario para llenar la cadena de suministro.
«Es normal que las tensiones puntuales persistan en algunas áreas mientras se restablece el canal de distribución farmacéutico», explicó la agencia, que también subrayó su compromiso de garantizar el acceso a tratamientos para los pacientes.