CASO “LA VIDA ISLADOS”

El ‘Villarejo’ del Consell de Ibiza: la interventora graba durante cuatro años conversaciones de forma compulsiva

Así se refleja en el auto de sobreseimiento al presidente del Consell Insular, Vicent Marí. María Ana Tur Díaz grabó a políticos, compañeros, enemigos, superiores y subalternos.
interventora
María Ana Tur Díaz, interventora del Consell de Ibiza.

El auto de Juzgado de Instrucción Nº4 de Ibiza en el que se dictamina el sobreseimiento provisional del presidente del Consell Insular, Vicent Marí, al determinarse que no cometió ningún delito de prevaricación, tráfico de influencias y coacciones en el caso La Vida Islados, ha dejado al descubierto un cúmulo de grabaciones realizadas por la entonces viceinterventora y actual interventora de la institución, María Ana Tur Díaz.

Según consta en el escrito judicial que obra en poder de La Voz de Ibiza, en la instrucción se han analizado “muchas conversaciones aportadas de Tur Díaz, con distintos miembros del Consell”.

Durante cuatro años, Tur Díaz ha acumulado audios de forma compulsiva de políticos, compañeros, enemigos, superiores y subalternos, en una especie de reversión del caso de José Manuel Villarejo Pérez, ex comisario del Cuerpo Nacional de Policía.

Se calcula que Villarejo realizó más de un centenar de grabaciones de conversaciones privadas con altos cargos políticos de distintos partidos políticos del país, jueces, periodistas y empresarios de España durante 2005 y 2017. Al menos cerca de 80 conversaciones fueron filtradas a la prensa a partir de 2015.

El ‘Villarejo’ de Ibiza

La funcionaria del Consell de Ibiza, nombrada como interventora desde julio de 2022, ha aportado un importante número de conversaciones y audios “grabados por ella misma a personas con las que trabajaba en el Consell” desde noviembre de 2019 hasta, al menos, mayo 2023, sobre los que el juez ha puesto la mirada durante la instrucción.

Según consta en el auto, Tur Díaz “durante cuatro años grabó a compañeros, colegas, superiores, inferiores, sin que ellos lo supieran, sin que ella se lo dijera, y en ámbitos y conversaciones en sus oficinas y despachos”.

Contenido relacionado  Calvià se suma a Sant Antoni y pide eliminar la zonificación del decreto de excesos

Además del presidente insular, grabó también a los consellers María Fajarnés y Salvador Losa y al jefe del Servicio de Arbitarje del Consell y ex director insular de la Administración del Estado, Agustín Goerlich, a los letrados Antoni Riera Buforn y María Torres y a la jefa del servicio de Presidencia Concepción Rebollo» y a muchos otros, antes de denunciar e incluso, después de haber acudido a la Fiscalía”, detalla el auto.

El juez alerta que “parece obvio que quien tiene unas grabaciones tan profusas y de tantas personas tiene un poder evidente sobre esas personas, las cuales no pueden recordar bien qué dijeron aquel día o este otro, o si estuvieron más o menos afortunados en una discusión privadas. Y no saben además, quién más ha podido escuchar esas conversaciones o cómo se van a usar en el futuro”.

Además, en el escrito judicial se detalla que “las grabaciones de la sra. Tur Díaz al sr. Marí Torres deben valorarse con cautela respecto al rol de la persona que graba (que sabe que se está grabando) y que tiene en sus manos el poder que le da guiar una conversación, sacar un tema u otro, hacer decir tal o cual cosa. Pero lo cierto es que son muy interesantes para comprender en tiempo real el comportamiento y el talante de los que están siendo grabados sin saberlo”.

En tal sentido, el juez concluye que “en todos esos audios (desde noviembre de 2019 hasta, al menos, mayo 2023) no se observan conductas atribuibles a (Vicent) Marí Torres que puedan entenderse como presión violenta o atentado contra la libertad, ni hay un solo grito o término injurioso o humillante”.

Contenido relacionado  El vídeo de una agresión homófoba en el puerto de Ibiza: "¿Y el culo cómo lo tienes?"

También establece que “existía un cauce de comunicación, los términos son de educación y respeto, y las dos posturas se confrontaron dialogando, argumentativamente. El tono que usa Marí Torres siempre es cercano y razonable. De hecho, la viceinterventora pudo plasmar con libertad de criterio su postura ejerciendo sus competencias en el reparo”.

«Desconfianza y deslealtad»

Una de las personas que fue grabada ha asegurado a La Voz de Ibiza que se enteró de ello durante la prueba testifical en la que participó. 

Según ha explicado a La Voz de Ibiza, esto generó un “mal rollo y un clima de absoluta desconfianza y deslealtad”, aunque la información no se diseminó por el Consell hasta que se ha conocido esta semana el auto judicial.

Detalles de las grabaciones

En el auto judicial de 32 páginas solo se hace referencia a algunas conversaciones que la por entonces viceinterventora mantuvo con el presidente del Consell de Ibiza.

Respecto de las diferencias que mantenían sobre su la contratación debía realizarse vía emergencia, Marí Torres plantea: “Quiero decir que, esto, si tú tienes que informar, infórmalo como tú creas que lo tienes que informar, yo eso no me meto, yo consideraré siempre que es de emergencia y vivimos todavía una emergencia, un estado de alarma que nos ha dejado en jaque a todos. Ahora si tú consideras que no lo es, no lo voy a hacer, todo lo contrario, no lo voy a hacer, no lo he hecho con nadie nunca. Yo tengo mis argumentos y los defenderé porque creo que la situación es la que es y por desgracia nos ha tocado gestionarla, esto en un año normal no se habría hecho, es más claro que el agua, pero este año lo he hecho así y lo volvería a hacer así, si viviéramos una cosa, quiero decir que estoy absolutamente convencido de lo que hemos hecho, y lo repito, aquí ni director insular, ni departamento de turismo, ni departamento de nadie, el único responsable absoluto y el que daré la cara con todo esto seré yo, única y exclusivamente, y defenderé el trabajo y la implicación de todos los que han trabajado y están trabajando en este expediente”.

Contenido relacionado  DANA de Valencia: el Gobierno aprueba un plan de ayudas por 10.600 millones de euros

En otra conversación, el presidente del Consell de Ibiza le plantea: “Podemos tener diferencias de criterio, que tú pienses blanco y que yo piense negro, pero como es un criterio ya lo discutiremos y unas veces llevaré razón yo, y otras veces llevarás razón tú. Pero a mí me gusta el discutir las cosas y no tener una visión única de las cosas, yo soy el primero que cambio de opinión cuando me convencen con argumentos o tal, o lo que sea. ¿Por qué? Porque creo que escuchar es enriquecedor (…) lo digo para futuras ocasiones, para que los expedientes estén limpios no quiero que haya malos rollos del secretario ni malos rollos del jefe de Recursos Humanos, otra vez será Servicios Jurídicos, no quiero yo estas batallas y cuando hayan unas discrepancias nos sentamos civilizadamente y lo hablamos, de manera que vayamos todos de la mano, que no somos aquí enemigos unos de los otros”.

Sigue leyendo
Scroll al inicio
logo bandas