El Ayuntamiento de Ibiza cierra 2024 con un balance contundente en su lucha contra el abandono de residuos y la limpieza urbana. Durante el año, se han tramitado un total de 407 infracciones que han generado una recaudación de 539.470,11 euros, consolidando este periodo como uno de los más estrictos en materia de control ambiental.
La mayoría de las sanciones corresponde al abandono de vehículos, con 317 casos registrados que suman más de 507.000 euros en multas. Este tipo de infracción es, con diferencia, la más costosa, ya que la sanción máxima puede alcanzar los 100.000 euros por vehículo.
El abandono de residuos urbanos en horarios y lugares no permitidos también ha sido motivo de acción, con 36 infracciones que acumulan 4.320 euros en sanciones. A esto se suman 13 denuncias por el vertido inadecuado de residuos comerciales o industriales, totalizando 5.200 euros.
Más controles en 2025
El Ayuntamiento ha señalado que 2024 ha sido un año clave en la implementación de controles más estrictos, gracias a la modificación de la ordenanza municipal que permitió aumentar la vigilancia y endurecer las multas. De cara a 2025, se pretende intensificar aún más las inspecciones para avanzar hacia una ciudad más limpia y sostenible.
Las denuncias por no recoger excrementos de mascotas alcanzaron 1.440 euros, mientras que el abandono de residuos excluidos de gestión municipal generó 14.407 euros en sanciones. Por otro lado, las multas por vertidos de aguas residuales y otros líquidos contaminantes sumaron 1.520 euros, destacando la importancia de evitar la contaminación de las vías públicas y el agua.
Herramientas ciudadanas: la línea verde
El Ayuntamiento ha recordado la utilidad de la línea verde, un servicio que permite a los ciudadanos informar sobre incidencias o infracciones relacionadas con la limpieza. Esta herramienta se ha convertido en un pilar fundamental para fomentar la colaboración entre las autoridades y los vecinos en la construcción de una ciudad más limpia y segura.