LA CIFRA DE 2024 ESTABLECE UN RÉCORD HISTÓRICO

«La más letal del mundo»: la ruta en la que más migrantes mueren al intentar llegar a España

Los datos del informe “Monitoreo del Derecho a la Vida - Año 2024” del colectivo Caminando Fronteras muestran que el 93% de los fallecimientos ocurre en este camino
Una patera interceptada por la Guardia Civil
Una patera interceptada por la Guardia Civil.

El informe Monitoreo del Derecho a la Vida – Año 2024, presentado por el colectivo Caminando Fronteras, ha revelado cifras devastadoras sobre las muertes en las rutas migratorias hacia España.

Más de 10.400 personas fallecieron o desaparecieron en 2024 en su intento por alcanzar las costas españolas, una media de 30 personas al día, consolidando este año como el más mortífero desde que se tienen registros.

De estas cifras, el 93% de las víctimas, unas 9.757 personas, perdieron la vida en la Ruta Atlántica hacia las Islas Canarias, lo que la convierte en la más peligrosa a nivel mundial. Este corredor migratorio no solo se ha mantenido como el más letal, sino que ha visto un incremento significativo de salidas desde Mauritania, donde se registraron 6.829 de las muertes totales.

Muertes en la Ruta Atlántica: un problema agravado

La Ruta Atlántica, que conecta el sur de Senegal y Mauritania con las Islas Canarias, es reconocida por su peligrosidad debido a la longitud y las condiciones adversas del trayecto. Las embarcaciones suelen ser precarias y navegan en condiciones climáticas extremas, lo que incrementa el riesgo de naufragio. Además, el informe detalla que 131 embarcaciones desaparecieron sin dejar rastro durante 2024, aumentando la incertidumbre y el dolor de las familias.

Entre las causas del elevado número de muertes se encuentran la omisión de socorro en momentos críticos, políticas de externalización de fronteras que dificultan la ayuda inmediata y la criminalización de los desplazamientos de personas. Esta combinación ha llevado a que las operaciones de rescate sean insuficientes o lleguen demasiado tarde.

Contenido relacionado  Se reduce más de un 35% la lista de espera quirúrgica en Ibiza y Formentera

Las otras rutas: un panorama igual de alarmante

Aunque la Ruta Atlántica es la más letal, no es la única que arroja cifras alarmantes. El informe también menciona la peligrosidad de otros trayectos, como la ruta Atlántica hacia la isla de El Hierro y la ruta argelina hacia Baleares. Estas rutas, si bien menos transitadas, presentan desafíos extremos debido a la distancia y las condiciones marítimas.

Las políticas migratorias restrictivas en Europa también han consolidado estos caminos como opciones viables para muchos inmigrantes, a pesar de los riesgos. Según el informe, las condiciones de extrema vulnerabilidad y la falta de opciones seguras impulsan a miles de personas a intentar cruzar estas peligrosas rutas

Mujeres y niños: los más vulnerables

Del total de fallecidos en 2024, 421 eran mujeres y 1.538 eran niños y adolescentes. Las mujeres enfrentan un doble desafío en estas travesías, no solo por el riesgo inherente del viaje, sino también por la violencia sexual y la discriminación. Los niños, por su parte, son especialmente vulnerables a las condiciones extremas, como la falta de agua y alimentos, y las largas horas en embarcaciones sobrecargadas.

La falta de protección efectiva para estos grupos resalta un fracaso estructural en la gestión de las fronteras y en la defensa de los derechos humanos de los inmigrantes.

Un llamado urgente a la acción

Helena Maleno, coordinadora del colectivo Caminando Fronteras, enfatiza en la necesidad de priorizar el derecho a la vida y fortalecer las operaciones de rescate. La organización, que opera una línea telefónica de alerta las 24 horas, ha sido fundamental para registrar y dar visibilidad a estas tragedias. Según Maleno, las cifras reales podrían ser incluso mayores, ya que no todas las desapariciones son reportadas.

Contenido relacionado  Confirmado: una escoleta de Santa Eulària es el origen del brote de hepatitis A

El informe es un recordatorio contundente de la urgencia de implementar medidas que garanticen rutas seguras y respeten los derechos de quienes buscan un futuro mejor. La tragedia humana que se vive en estas rutas migratorias exige respuestas inmediatas y coordinadas, no solo a nivel local, sino también en la esfera internacional.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas