TAXI

El taxi confía en un aumento sustancial de las tarifas en las Islas Baleares

Gabriel Moragues, presidente de la Federación Independiente del Taxi de las Islas Baleares, cree que el nuevo modelo de estudio económico hará que los valores se equiparen al precio de los viajes en otras comunidades autónomas con costes menores.
Taxis en Ibiza
Taxis en Ibiza.

Los próximos meses habrá incrementos en las tarifas de los taxis en Ibiza y Formentera. Aumentos que los taxistas de las islas consideran que ayudarán a subsanar desequilibrios históricos con otras comunidades autónomas, donde sus colegas tienen menos costes y, en cambio, pueden cobrar más por los viajes.

El Govern balear está preparando un modelo de estudio económico que será la base que tomarán los distintos ayuntamientos para establecer las nuevas tarifas.

Gabriel Moragues.
Gabriel Moragues (yotaxi).

“Estoy convencido de que antes de finales de enero habrá un primer borrador”, ha adelantado a La Voz de Ibiza Gabriel Moragues, presidente de la Federación Independiente del Taxi de las Islas Baleares.

“Esperamos que este nuevo informe sea menos complejo que el anterior. El sistema previo nos ha estado perjudicando sobremanera por los criterios e índices que se usaban para justificar los incrementos”, ha señalado.

El taxi en Ibiza: «Tenemos costes más elevados»

Para Moragues, el nuevo modelo de estudio económico, “va a ayudar a subsanar el desequilibrio de los taxis de Baleares en relación a otras comunidades. Hemos quedado bastante por debajo de las tarifas de otros lugares, cuando en realidad aquí hay costes que son más elevados”, ha señalado.

Por ejemplo, «en Ibiza la tarifa mínima es de 4 euros, mientras que en ciudades como San Sebastián asciende a 5,33 euros».

La factura de la sostenibilidad para el taxi

El representante del sector ha destacado que, además del combustible, los coches son más costosos en las islas. Y que incluso, es necesario que las nuevas tarifas contemplen los criterios de sostenibilidad que se demandan al sector.

Contenido relacionado  Marta Vidal dimite como consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad por motivos exclusivamente personales

“Las políticas actuales nos están llevando a cambiar los coches por los eléctricos o híbridos, que doblan en precio a los tradicionales: en lugar de usar un coche de 15.000 o 20.000 euros se requerirán otros de 30.000 a 40.000 euros”.

Una vez que se presente y se apruebe el modelo de estudio económico, “cada organismo, incluidos los ayuntamientos y los consells, deberán justificar con ese modelo los incrementos en las tarifas”, ha resumido Moragues.

Consulta pública y nuevas licencias de taxi

A finales de 2024 el Goven lanzó una consulta pública que servirá para establecer regulaciones tarifarias. A propósito, Moragues ha dicho que “la consulta que ha realizado el Govern es un formalismo más. No es un componente que vaya a resultar decisivo en la resolución del modelo de estudio económico ni en las tarifas”.

El modelo del taxi: licencias temporales

Por otra parte, Moragues también se ha referido a la concesión de nuevas licencias en las islas. “Estamos esperando que el Govern finalice el estudio económico que está en marcha, de momento no sabemos nada”.

Moragues ha adelantado que “los criterios se enfocarán en establecer licencias temporales tanto de taxis como de VTCs; la realidad es que en invierno no hay necesidad de más licencias para la oferta que hay en islas como Ibiza”. A su vez, cree que el criterio de estacionalidad también debería primar en relación a las licencias VTC.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas