DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE

Día Mundial del Braille: cómo convive este sistema con las nuevas tecnologías

En Ibiza y Formentera hay más de un centenar de personas con ceguera o discapacidad visual severa. Para el Jefe de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE en Baleares, Jorge Díaz Peinado, el avance de la inclusión digital no va en detrimiento del uso del braille como principal forma de acceder a la lectoescritura.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que en el mundo hay más de 1.300 millones de personas que son ciegas o que tienen algún grado de discapacidad visual.

“El braille les proporciona acceso a la información, educación, libertad de expresión y opinión y fomenta su inclusión”, asegura la ONU. Por eso, hace seis años estableció que cada 4 de enero de celebre el Día Mundial del Braille, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de este medio de comunicación.

En Baleares, hay unas 1.250 personas con discapacidad visual grave o ceguera total afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), informa a La Voz de Ibiza el Jefe de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE, Jorge Díaz Peinado. “Más concretamente en Ibiza y Formentera, actualmente son 110 personas”, explica. Las Pitiusas no cuentan desde hace meses con un delegado propio de la ONCE, algo que está previsto que cambie en los próximos meses, según Díaz Peinado.

tmp 1735918888472 (2)
Jorge Díaz Peinado, Jefe de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE.

El especialista destaca que “el Día Mundial del Braille es importante, porque sirve para que todo el mundo conozca la principal forma en que una persona con ceguera se comunica”. Además, celebra: “Es interesante cómo cada día más vemos más cartelería en braille en nuestros parques, museos, monumentos conmemorativos, etc., y más interesante aún que se difunda cada día más. Por ejemplo, ahora también tenemos el braille en nuestros medicamentos, algo como esto hace que la inclusión real y efectiva cada día esté más cerca”.

Contenido relacionado  Los Bomberos de Ibiza rescatan a una mujer accidentada en la cueva de Es Culleram

—¿Qué evaluación hacen del desarrollo del braille?
—Debemos considerar muy importante que una persona, independientemente de su discapacidad, tenga un sistema de lectoescritura para una comunicación completa y efectiva. Por eso se desarrollan cada vez más iniciativas para que aquellas personas que nacen con una discapacidad visual grave puedan tener acceso al braille.

—¿Qué tipo de iniciativas?
—Hay multitud de herramientas y juegos con las que los más pequeños pueden empezar a jugar y familiarizarse con este sistema de puntos para que, en un futuro, lo consideren complementario a los sistemas de audio, también muy útiles en la actualidad gracias a la tecnología.

—¿Pierde el braille terreno ante el aumento de la accesibilidad digital?
—Son dos cuestiones que pueden coexistir perfectamente porque van enfocadas a ámbitos distintos. Es muy importante que todos los ámbitos de la vida diaria sean cada vez más accesibles, pero no va en detrimento de que las personas puedan elegir tener un sistema u otro de comunicación escrita o de lectura. Es esto último lo que el braille brinda a todo aquel que quiera aprenderlo.

—¿Qué actividades está desarrollando la ONCE en Baleares vinculadas con el braille?
—Actualmente hay todo un equipo de profesionales encargado de la enseñanza del braille en todas las etapas educativas y también braille para adultos. Además, entendiendo que todo el mundo debe contar con un código de lectoescritura, ya sea en tinta o braille, no se debe dejar esta tarea solamente a sistemas de lectura de texto y aprender solo de oído.

—¿Y cómo trabajan esto desde la ONCE?
—Para apoyar el avance de la tecnología sin restarle importancia al sistema braille, nuestros técnicos se encargan de enseñar nuevas herramientas que permiten escribir/leer en braille en cualquier dispositivo como PC, tablet o móvil. Esto se consigue con una herramienta llamada línea braille.

Contenido relacionado  La artista y sanadora que hace conjuros de amor a través de trucos de psicomagia: "La mayoría de los nudos vienen de los padres"

Qué es el braille: origen y funcionamiento

El braille, según explica Naciones Unidas, es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. El Día Mundial del Braille fue establecido en honor al nacimiento de Louis Braille, el inventor del sistema.

Braille, nacido en Francia en 1809, quedó ciego en su infancia. Asistió a una escuela para ciegos, donde conoció un sistema militar que servía a los soldados para comunicarse en silencio entre sí. Con esa base, creó el sistema que se usa en la actualidad: una matriz con celdas que permite 64 combinaciones diferentes, según aparezcan o no los puntos en las celdas.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas