DATOS DE FOTOCASA

Vivienda de segunda mano: Ibiza tiene a los cuatro municipios más caros del país

Santa Eulària encabeza el ranking, con un valor por metro cuadrado 3,5 veces superior a la media nacional. Por comunidades autónomas, Baleares destrona a Madrid luego de cinco años.
17e8b20d 25d6 41ff 93db 7a56fba3c1d3
Casa en venta en Santa Eulària.

Santa Eulària es el municipio más caro para comprar una vivienda usada en España, muy por encima de la media nacional. Además, otros tres municipios de Ibiza se encuentran entre los diez más costosos y Baleares ha vuelto a convertirse en la comunidad autónoma con precios más elevados para adquirir una casa de segunda mano.

Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, comprar una casa en Santa Eulària cuesta 8.411 euros el metro cuadrado. Esto es 3,5 veces superior a la media nacional (2.389 euros/m2).

El segundo municipio más caro también está en la isla: es Ibiza, con 6.986 euros/m². Además, en Sant Josep el metro cuadrado cuesta 5.963 euros, mientras que en Sant Antoni está 5.837.

El top ten es este:

  1. Santa Eulària (8.411 eutos/m2)
  2. Ibiza (6.986 euros/m²)
  3. Zarautz (6.758 euros/m²)
  4. Donostia – San Sebastián (6.696 euros/m²),
  5. Calvià (6.640 euros/m²)
  6. Sant Josep de sa Talaia (5.953 euros/m²)
  7. Sant Antoni de Portmany (5.837 euros/m²)
  8. Andratx (5.746 euros/m²)
  9. Sant Just Desvern (5.740 euros/m²)
  10. La Moraleja (5.600 euros/m²).

Baleares, a la cabeza

El informe de Fotocasa destaca que “Baleares encabeza la lista de las comunidades con el precio más elevado por segunda vez en toda la serie histórica”. De hecho, ha desplazado a Madrid al segundo puesto luego de cinco años en la cual la capital había estado al tope de la lista. Así, Baleares, que supera los 4.000 euros/m² desde abril de 2024, se sitúa en el primer puesto del ranking de los más caros con 4.597 euros/m² (casi el doble del promedio nacional, mientras que Madrid le sigue con un precio medio en diciembre de 4.278 euros.

Contenido relacionado  Nueva denuncia por antisemitismo en el instituto sa Serra de Sant Antoni

Esto representa para Baleares un incremento anual del 19,5 %. Se trata de la segunda comunidad autónoma que más creció en un año, solo por detrás de la Comunitat Valenciana (19,8 %).

Crecimiento récord

La anual de este 2024 es la más alta registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Por municipios, la subida interanual más destacada se produce en Felanitx con 45,6%, le siguen los municipios con incrementos por encima del 20% como Santa Eulària des Riu (40,2%), Pollença (38,7%), Sant Antoni de Portmany (28,5%), Ciutadella (21,0%), Calvià (20,2%) y Maó (20,1%).

“La evolución del precio de la vivienda en 2024 ha estado marcada por subidas, pronunciadas a un ritmo apresurado, que consolidan la tendencia alcista iniciada en 2022”, destaca el informe. El incremento a nivel nacional ha sido del 8,4 %, y ha tenido un pico interanual del 9,6 % en noviembre.

“Aunque a nivel nacional los precios siguen un 19% por debajo del máximo alcanzado en 2007, regiones como Baleares, Canarias y Madrid, junto con diez capitales de provincia, ya han alcanzado récords históricos. Este fenómeno refleja un mercado tensionado, donde el desequilibrio entre la oferta limitada y una demanda cada vez más sólida, particularmente en áreas con gran crecimiento poblacional y atracción turística, presiona los precios al alza”, puntualiza el relevamiento del portal inmobiliario.

Además, el informe destaca que “el precio medio estuvo por encima de los 2.000 euros hasta mayo de 2012 y posteriormente pasó diez años (123 meses) por debajo hasta llegar a su punto más acusado en febrero de 2016 (1.610 euros/m²)”.

Contenido relacionado  El Govern gastará en un tren para Mallorca lo que equivale a 5 años del presupuesto del Consell de Ibiza

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas