El Govern ha iniciado un proceso de consulta pública previa para «modificar y mejorar» el Decreto 21/2017, que regula la actividad de alquiler de embarcaciones y barcos de recreo en la región. La consulta estará abierta durante 10 días en la web de la Dirección General de Puertos y Transporte Marítimo, permitiendo que ciudadanos, organizaciones y entidades del sector expresen su opinión y aporten sugerencias sobre los temas clave a abordar.
El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, presentó esta iniciativa en una rueda de prensa, destacando la importancia de actualizar la normativa para adaptarla a las nuevas realidades del sector. «El alquiler náutico es estratégico para nuestra comunidad por su impacto económico y la necesidad de garantizar que se desarrolle de forma segura, transparente y sostenible», declaró Lafuente.
Desde la aprobación del Decreto 21/2017, tanto la normativa estatal como autonómica han cambiado, haciendo necesaria una revisión que contemple el crecimiento del sector y las nuevas demandas. Esta consulta busca recoger opiniones para definir los ejes principales de la futura modificación normativa.
Aspectos clave planteados en la consulta
- Concepto de alquiler náutico: Especificar claramente el alcance de esta actividad para combatir el intrusismo profesional y garantizar que todos los operadores cumplan con los requisitos legales.
- Digitalización de los trámites: Crear un sistema telemático único que facilite la gestión administrativa y agilice la presentación de declaraciones responsables.
- Ajustes en requisitos y documentación: Actualizar las condiciones exigidas a los operadores para adaptarlas a las nuevas realidades del sector.
- Regulación del registro balear de embarcaciones: Propuesta para desarrollar un registro específico que permita mayor control sobre las actividades de alquiler náutico.
- Buenas prácticas: Promover un uso responsable del entorno marino y garantizar la protección ambiental mediante regulaciones claras.
«Queremos construir una regulación moderna y eficiente que responda a los retos actuales del sector y promueva la sostenibilidad», aseguró Lafuente.
El director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, también intervino, subrayando la necesidad de reforzar el control sobre el alquiler náutico y facilitar el cumplimiento normativo mediante herramientas digitales.
Tras finalizar la consulta pública, el Govern analizará todas las aportaciones recibidas y trabajará en la redacción de una propuesta de modificación del Decreto. Este borrador será sometido a un nuevo proceso de exposición pública para la presentación de alegaciones antes de su aprobación definitiva.