CONCURSO BAJO SOSPECHA

Sorprendente argumento del Consell: ahora culpa a Córdoba por el desmontaje de los chiringuitos

La nueva conseller de Medio Ambiente, Verónica Castelló, ha afirmado que la situación actual se debe a “la falta de inacción política del anterior conseller de Litoral”.
WhatsApp Image 2024 02 07 at 20.13.17
Córdoba y Castelló sí se sentaron juntos en la presentación de Formentera.eco al Consell d'Entitats.

Tras el rechazo de la Consejería del Mar y Ciclo del Agua, el Consell Insular de Formentera ha notificado a los ocho concesionarios del cuestionado megaconcurso de los quioscos de playa que deben desmontar las chiringuitos hasta el 15 de febrero, tal como establecen los pliegos y como dicta la concesión administrativa.

Así lo han detallado a partir de una nota de prensa del Consell en el que detallan “los pasos que se han dado hasta ahora”.

En tal sentido, sostienen que en diciembre “siete de los ocho lotes de quioscos solicitaron al anterior conseller de Litoral la posibilidad de no desmontar sus instalaciones, por el perjuicio que esto les generaría. Una petición que no se llegó a trasladar al Govern de Baleares en su momento”, apuntaron.

La nueva conseller de Medio Ambiente, Verónica Castelló, sostuvo que la situación actual se debe a “la falta de inacción política de la anterior conseller de Litoral” (Llorenç Córdoba, ex presidente insular)  y declaró que “el equipo de gobierno de Sa Unió siempre ha tenido la voluntad política y la responsabilidad de actuar por el bien del interés general de Formentera y sus ciudadanos”.

Castelló fue quien presidió en su momento la Junta de Gobierno de forma excepcional, que otorgó las actuales licencias bajo sospecha en abril del año pasado y por lo que fue interrogada por la UCO de la Guardia Civil. Todo a pesar de la postura de Córdoba de declarar desierto el concurso.

Los mismos argumentos

Además, el nuevo equipo de gobierno se plegó a la postura de los concesionarios de los lotes de playa y ha calcado el informe de los propietarios al considerar que “desmontar las instalaciones implicaría un perjuicio para Formentera y que no se ajusta al objetivo del concurso, que precisamente es paliar la desestacionalización”.

Contenido relacionado  Conflicto en restaurante de Ibiza acaba con cocinero detenido por ataque a un cliente

Además, desde el Consell opinaron que el desmontaje de los quioscos “implicaría tener que estar al menos tres meses sin éste tipos de oferta; entre sacar la instalación, tener que estar un mes sin actividad y volver a montarla de nuevo. Además del impacto medioambiental que provocaría esta medida”.

Esto último fue justamente lo que han argumentado los nuevos propietarios. Sin embargo, tal como pudo confirmar La Voz de Ibiza, las estructuras desmontables apenas tardan dos días para instalarla y otros dos para retirarlas, con un costo total de 6.500 euros, tal como ha detallado una empresa especializada.

Respuesta negativa

Ante esta situación, el nuevo equipo de gobierno de Sa Unió “trasladó el pasado 14 de enero en la Consejería balear del Mar y Ciclo de el Agua, la posibilidad de aplicar unas medidas cautelares del actual contrato de concesión que permitieran no desmontar los quioscos de playa, además de la posibilidad de modificar la concesión administrativa para que esta situación no se vuelva a producir en los próximos años”.

Desde el Consell sostuvieron que “desde el año 2013 los kioscos de playa también tenían la obligación de ser desmontados porque contaban con unas autorizaciones temporales que se prorrogaban para desempeñar la actividad durante el invierno. Razón por la que el Consell de Formentera solicitó que en el actual concurso el título habilitante fuera una concesión administrativa, lo que implicaría no tener que desmontar”.

Sin embargo, el pasado lunes llegó la respuesta negativa del Govern, “denegando las medidas cautelares por este año”.

“Desde de la Consejería del Mar y Ciclo del Agua alegan que la solicitud de una modificación de la concesión administrativa llega tarde y que debido a la complejidad de la tramitación para modificar las condiciones actuales, cualquier cambio que se proponga no podrá aplicarse durante ese año. Sin embargo, el GOIB ha informado que el Consell  tiene la posibilidad de poder solicitar una modificación de la concesiónadministrativa de cara a los próximos años”.

Contenido relacionado  El mundo al revés: taxistas piratas desafiando a los legales

El incumplimiento de esta normativa, detallada en el Reglamento General de Costas, han advertido que “cualquiera incumplimiento de esta medida podría comportar la apertura de expedientes sancionadores”.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas