Taxistas de Ibiza y Formentera se suman este miércoles 29 de enero a la huelga nacional convocada por la Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) en protesta por el encarecimiento de las pólizas de seguro, a su criterio desmedido e injustificado.
La medida de fuerza se extenderá de 11 a 14 horas, con una movilización para ese momento en Madrid. En Ibiza y Formentera la huelga será acatada -sin manifestación- por la Federación Insular de Taxis de Ibiza y Formentera (FITIE), y en Baleares se sumará la Federación Independiente del Taxi de las Islas Baleares (FITIB), tal como ha avanzado La Voz de Ibiza días atrás.
Desde la Asociación de Taxistas Autónomos de Ibiza también confirmaron su adhesión al paro «en contra de las primas abusivas de las aseguradores y/o negativas de contratación». «Es voluntario, desde luego, pero espero que todos acaten el paro», ha expresado su presidente, Mariano Torres.
En tanto, Julián Povedano, titular de la asociación de taxistas El Arca, ha declarado que «el 75% de nuestros socios acatarán y el resto trabajará para cubrir los servicios mínimos».
¿Cómo funcionarán los taxis en Ibiza y Formentera?
Con este panorama, los municipios garantizarán un servicio mínimo durante las 11 y las 14 horas, aunque en general estiman que el impacto de la medida de fuerza será reducido.
En Vila, fuentes del Ayuntamiento han informado que «el servicio de taxi se prestará con la máxima normalidad posible y respetamos el derecho a huelga de los profesionales».
En Santa Eulària se espera que «los traslados por servicios médicos, aéreos o portuarios salgan con normalidad». «No se esperan grandes problemas más allá de algunos minutos más de espera en algún caso», indicaron.
Sant Antoni y Sant Joan también garantizarán un servicio mínimo de taxi en esa franja. En tanto, desde Sant Josep explicaron que «no se espera que haya ningún tipo de incidencia» en el municipio.
Por último, el Consell de Formentera no ha precisado en las últimas horas cómo impactará la medida en la isla, aunque días atrás habían señalado que «llegado el caso de que quieran ejercer su derecho, decretaremos servicios mínimos».
Los motivos de la huelga de taxistas
En un comunicado oficial previo a la huelga de este miércoles, ANTAXI ha manifestado que «es fundamental que se limiten las subidas de las pólizas de seguro» y solicitó «a las autoridades competentes que establezcan un límite máximo a las subidas de las pólizas de seguro para el taxi, límite que no podrá superar el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual».
A su vez, ANTAXI reclama que se excluya al taxi del cálculo general de siniestralidad para los servicios de transporte urbano, argumentando que «no deberíamos pagar por riesgos que no son culpa nuestra, como los derivados de ciertos servicios de transporte urbano, como los VTC, que tienen 2,5 más siniestralidad que el taxi».
Además, el sector reclama mayor transparencia por parte de las aseguradoras. Actualmente, los taxistas enfrentan aumentos de primas que no siempre son justificados y que carecen de un desglose claro de los factores que los generan.
Otro de los ejes de la protesta es la dificultad para acceder al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), ya que las aseguradoras imponen precios inasumibles sin realizar rechazos formales.
Finalmente, los taxistas reclaman una supervisión anual exhaustiva de las primas aplicadas al sector por parte de la Dirección General de Seguros. Esta medida serviría para «garantizar precios justos, además de evitar prácticas discriminatorios que puedan poner en riesgo la sostenibilidad del servicio».