DATOS DE FOTOCASA

El rendimiento de la vivienda en Baleares es el peor en una década

Se trata de la comunidad autónoma de toda España donde resulta menos rentable comprar un inmueble y alquilarlo, con 4,6 % de beneficio anual.
Viviendas en alquiler en Santa Eulària.
Viviendas en alquiler en Santa Eulària.

Baleares ha cerrado 2024 como la comunidad autónoma donde la vivienda es menos rentable, con un 4,6 %, que suponen 0,4 puntos menos que hace 10 años (con el 4,9 % en 2014), según un informe de la inmobiliaria Fotocasa.

La rentabilidad media anual en Baleares es 0,7 puntos inferior que en 2023, cuando se situó en el 5,3 %, según el estudio de ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2024‘, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2024 por el portal.

Los datos también indican que adquirir una propiedad para ponerla en alquiler en diciembre en las islas ofrece la rentabilidad más baja desde 2014, con un 4,6 %.

Invertir en vivienda en la ciudad de Manacor da una rentabilidad superior al 6 % (frente al 4,9 % de rentabilidad media en 2014, según el análisis por municipios).

A continuación se sitúan Llucmajor, con el 5,5 %, Sant Josep  con 4,7 %, Palma con 4,5 %, Mahón con 4,1 %, Calvià con 4 %, Pollença con 3,9 %, Ibiza con 3,3 % y Santa Eulària con 3 %. En Palma la rentabilidad ha descendido de suponer un 9,7 % en 2014 a ese 4,5 % de 2024.

La situación en Baleares contrasta con lo que ocurre en el resto del país, según ha comentado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos. Ella ha indicado que en términos generales el rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler es de los más altos de la serie histórica y casi dos puntos mayor que hace una década.

Contenido relacionado  El Govern invertirá 34 millones de euros en Ibiza para mejorar el ciclo del agua

En el resto de España

En 2024, la rentabilidad de la vivienda ha aumentado en once comunidades y en ocho de ellas el valor es igual o está por encima de la rentabilidad de España que es del 6,7 % de promedio.

Sube sobre todo en Cataluña (7,6 %), Región de Murcia (7,6 %), Comunitat Valenciana (7,3 %), Castilla y León (7,1 %), Aragón (7,1 %), Asturias (7,1 %), Castilla-La Mancha (7,1 %) y Navarra (6,8 %).

Por debajo de la rentabilidad media se encuentran las comunidades de Extremadura (6,6 %), La Rioja (6,6 %), Cantabria (6,6 %), País Vasco (6,1 %), Galicia (6 %), Canarias (5,9 %), Andalucía (5,8 %), Madrid (5,8 %) y Baleares (4,6 %).

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas