ES VEDRÀ

Caos para los vecinos del mirador más famoso de Ibiza: «Demoré una hora para llegar a mi casa, no hay grúa que quite coches ni policía que nos ayude, es un descontrol»

Aparcamientos descontrolados, fiestas ilegales y promesas incumplidas a días del inicio de la temporada.

«El sábado tuve que esperar más de una hora para llegar a mi casa. Llamé dos veces a la policía, pero nunca vinieron», relata S., residente de Cap Blanc, una de las zonas más afectadas por la masificación turística y la falta de control en los accesos al mirador de Es Vedrà.

A pocos días del inicio de la temporada turística, el caos se ha instalado en los caminos que conducen a uno de los puntos más emblemáticos de Ibiza. La masificación, la falta de aparcamiento y la nula intervención policial han convertido la zona en un foco de conflictos constantes, según ha denunciado S. a La Voz de Ibiza.

Accesos bloqueados y ausencia de la policía

Las escenas de coches aparcados en cualquier rincón, motocicletas atravesando senderos naturales y turistas invadiendo propiedades privadas se repiten cada tarde en el mirador de Es Vedrà. Según S., la situación ha llegado a un punto insostenible.

«La gente ya está aparcando donde puede. También en las entradas de las viviendas de los residentes. Contrariamente a la promesa del Ayuntamiento, la policía no viene. No está controlado. Y ciertamente no existe grúa», denuncia.

El colapso es tal que, en ocasiones, los propios residentes no pueden acceder a sus viviendas. «El sábado tuve que esperar más de una hora para llegar a mi casa. He llamado a la policía dos veces. Siempre dicen: ‘No tenemos tiempo, tenemos emergencia’», señala S.

Desde hace años, los residentes han alertado de la falta de control en los accesos a la zona, pero denuncian que sus quejas han sido ignoradas.

«Hoy, para mi sorpresa, estaban colocando una puerta para reemplazar una que estaba semidesmontada e invitaba a aparcar», añade, aludiendo a la medida tomada este martes por el Ayuntamiento. Sin embargo, insiste en que el problema más grande radica en la falta de aparcamientos.

Contenido relacionado  Un taxi implicado en un atropello en Sant Jordi
IMG 20250329 WA0032
Coches aparcados en el camino al mirador de Es Vedrá.

Un problema conocido

«Todo se centra en s’era d’es Mataret/Mirador, donde «trabaja» el Mojito Man y el lugar es conocido por la fiesta ilegal de DJ Diplo. El terreno fue vallado por el propietario, una medida que no puede ser más que correcta luego de todo lo ocurrido», recapitula S.

«No existe regulación alguna pese a que es bien sabido de la celebración de fiestas ilegales», comenta S., quien destaca la pasividad de las autoridades ante una situación que se repite cada año.

Además de los conflictos con los residentes, el impacto medioambiental es alarmante: basura acumulada, senderos convertidos en improvisados baños públicos y animales silvestres desplazados por el ruido y la actividad humana.

Para S., la situación, lejos de mejorar luego de varias promesas de sanciones de parte del Ayuntamiento, no hace si no empeorar. «Viene demasiada gente, alrededor de 1.000 personas algunas noches. Y hay vecinos que tenemos miedo», explica.

La Voz de Ibiza ha consultado al Ayuntamiento de Sant Josep sobre qué medidas tiene previstas en el corto plazo, pero aún no ha obtenido respuestas del consistorio.

Turismo descontrolado y un problema que se agrava

El acceso al mirador de Es Vedrà se ha convertido en una parada obligatoria para los turistas. Y para S., esto se debe en gran parte a la culpa de empresas turísticas, webs de viajes y hasta del propio Govern balear, quienes fomentan la visita sin que existan medidas para regular la afluencia.

«Parte del problema son las empresas, las páginas web, los hoteles, los turoperadores, incluso Turismo de las Islas Baleares, que anuncian que no hay que perderse su propia puesta de sol legendaria en el mirador de Es Vedrà. ¡Todos deben verlo!», critica S. con cierta ironía.

Contenido relacionado  Cambio de época: Ibiza quiere recuperar el turismo familiar perdido

Todo esto genera que la gente llege en masa al comenzar la temporada turística. La zona, según su descripción, se vuelve anárquica: «Son masas que no están reguladas, ni controladas. La gente aparca donde quiere, destruye o ignora vallas o señales, falta el respeto a la propiedad privada; incluso hace sus necesidades en medio del bosque, deja basura tirada, pone música alta». Según S. esta falta de regulación también hará «que los restaurantes de la zona pierdan muchos clientes».

Además de eso, el camino al mirador, que es una reserva natural llena de pájaros que anidan en el suelo, se vuelve una pista de carreras de motos, que compiten para ver quién llega primero.

«En verano es más un campo de batalla que una reserva natural», considera S.

Para vecinos de la zona, la solución sería un sistema similar al de Benirràs o Cala Salada, donde se ha provisto de un servicio de transporte que ayuda a descongestionar el tráfico de vehículos. Hasta ahora, el Ayuntamiento no ha dado ningún paso en esa dirección.

«Algo tiene que pasar ahora»

La temporada alta comienza en cuestión de días y la situación parece lejos de mejorar. La sensación de desprotección e impotencia entre los residentes va en aumento, cuenta S. a La Voz de Ibiza.

«No tenemos idea de qué hacer a continuación. La comunicación entre el Ayuntamiento y los ciudadanos se percibe como cero», se lamenta. Y añade: «El grupo de vecinos de es Cubell intenta mantener la comunicación pero solo recibe información esporádica».

Hace menos de un mes, el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, había admitido que el cierre del aparcamiento de Cala d’Hort podría generar problemas de acceso este verano, y que se negociaba con un aparcamiento privado cercano para para tratar de aliviar el impacto del cierre. También había admitido que el camino para acceder al mirador de Es Vedrá se había llenado de prácticas «salvajes». Las mismas que los vecinos de Es Cubells y Cap Blanc siguen denunciando.

Contenido relacionado  Medusas velero en Ses Salines: por qué las playas de Ibiza se llenan de ‘barquetes de Sant Pere’

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas