URBANISMO

Dos proyectos de vivienda pública en Ibiza compiten entre los más sostenibles del mundo

Las “Casas de Tierra” de Peris+Toral y la promoción en Platja d’en Bossa del estudio 08014 han sido seleccionadas entre 15 finalistas de nueve países por su diseño ecológico y uso de materiales locales. Ambas han sido impulsadas por el IBAVI y representan a España en los Premios Construmat 2025.

21 08014 eivissa
El proyecto de vivienda pública del estudio de arquitectura 08014 distinguido en un nuevo premio.

Dos promociones de vivienda pública construidas en Ibiza han sido nominadas a los Premios Construmat 2025, que reconocen proyectos de arquitectura saludable y sostenible a nivel internacional. Se trata de las “Casas de Tierra” en Sant Ferran, diseñadas por el estudio Peris + Toral Arquitectes, y las viviendas de Platja d’en Bossa, obra de 08014 arquitectura. Ambas han sido promovidas por el IBAVI como parte de su apuesta por una construcción socialmente útil, bioclimática y alineada con los valores de economía circular.

Arquitectura saludable con identidad isleña

Los dos proyectos ibicencos compiten en la categoría de vivienda social, y destacan por el uso de materiales locales como tierra compactada, piedra, cerámica, madera y posidonia, además de la incorporación de patios tradicionales que permiten ventilación e iluminación natural.

El comité experto ha valorado la capacidad de estas edificaciones para adaptarse al clima mediterráneo y su enfoque en el bienestar físico y mental de los usuarios.

Además de la calidad técnica, se ha reconocido la integración en el entorno, la resolución formal, el diseño pasivo y la conexión con la naturaleza como valores fundamentales de la candidatura.

27 08014 eivissa
El proyecto de vivienda pública del estudio de arquitectura 08014 distinguido en un nuevo premio.

Viviendas de Platja d’en Bossa: eficiencia bioclimática desde el diseño

En el extremo sur del municipio, junto a la playa, el estudio 08014 ha construido 24 viviendas públicas que combinan eficiencia energética, diseño pasivo y materiales de bajo impacto ambiental. El proyecto se articula en torno a cuatro patios bioclimáticos, que proporcionan ventilación cruzada y luz natural a todas las estancias, asegurando que cada sala y dormitorio tenga doble orientación.

Los muros de carga forman una malla estructural cuadrada, estableciendo una correspondencia directa entre sistema estructural y distribución del espacio. Cada planta da acceso a ocho viviendas —cuatro de un dormitorio y cuatro de dos— que se agrupan por parejas alrededor de los patios.

Contenido relacionado  El ex gerente de Ports IB y del CNSA, al frente de la dársena para megayates
23 08014 eivissa
El proyecto de vivienda pública del estudio de arquitectura 08014 distinguido en un nuevo premio.

El edificio limita el consumo energético con soluciones como muros de termoarcilla rellenos con tierra de excavación, carpinterías de madera de alerce, aislamiento de algodón reciclado y posidonia seca en cubierta. El agua de lluvia recogida en la cubierta se almacena en un aljibe para el riego de los espacios verdes, que contribuyen a mitigar el efecto isla de calor.

Este proyecto ha sido ampliamente reconocido: 1er Premio Mapei 2023 a la Arquitectura Sostenible, Premio de Bioconstrucción de Cataluña 2024, finalista de la Bienal Iberoamericana y seleccionado en los Premios FAD y Enor, entre otros.

01 08014 eivissa
Viviendas de Platja d’en Bossa: eficiencia bioclimática desde el diseño

“Casas de Tierra”: una matriz modular pensada para ventilar

Ubicado en la calle Maria Teresa de León, 8-14, el conjunto de 43 viviendas públicas diseñado por Peris+Toral apuesta por una estrategia de ventilación natural y adaptación climática al entorno de Ibiza. El edificio está compuesto por una volumetría fragmentada y porosa, que maximiza el número de esquinas para favorecer la ventilación cruzada con los vientos locales, el Embat y el Terral.

La edificación se organiza en unidades de agregación de tres y cuatro viviendas por planta, garantizando que todas las tipologías tengan doble orientación, pasante o de esquina. Las viviendas se articulan en torno a módulos de 12 m², sin jerarquía de usos, que pueden funcionar como salas, dormitorios o zonas de paso, comunicadas por grandes puertas correderas. Un sistema que favorece la flexibilidad espacial y la ventilación cruzada.

Screenshot 1
Casas de Tierra, del estudio de arquitectura Peris + Toral.

Los muros de carga se orientan hacia el mar y el patio central aporta iluminación y climatización natural. Además, el proyecto evita excavaciones al ubicar el aparcamiento en superficie, reservando la planta baja para viviendas. El uso de materiales naturales como la tierra compactada, la cerámica y la madera, junto con una escala adaptada al entorno heterogéneo, refuerzan su carácter sostenible.

Este proyecto ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio BEAU XVI, el DNA Paris Design Award, el Premio Mapei a Edificio Saludable y el Premio TERRA IBERICA, entre otros.

Screenshot 2
Casas de Tierra, del estudio de arquitectura Peris + Toral.

Reconocimiento internacional en una selección de alto nivel

En esta edición de los Premios Construmat, se han seleccionado 15 obras de nueve países finalizadas entre 2020 y 2024. Los proyectos provienen de lugares como Dinamarca, Francia, México, Suiza, Somalia, Tanzania o la República Checa, y abarcan escuelas, hospitales, viviendas y centros de trabajo construidos bajo criterios sostenibles. El galardón será entregado el 21 de mayo durante el Salón Internacional de la Construcción en Fira de Barcelona.

Además del premio otorgado por un jurado internacional, el público podrá participar en la votación popular a través de la web del certamen entre el 10 y el 22 de abril. Esta votación dará acceso a invitaciones para visitar el salón y conocer en directo los proyectos finalistas.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas