El municipio de Sant Josep de sa Talaia ha vivido este fin de semana una auténtica celebración de la fotografía con la clausura del I Congreso ‘Sant Josep és Foto’, un nuevo evento cultural que ha superado con creces las expectativas de participación, calidad y acogida. Más de un centenar de personas, muchas de ellas llegadas desde fuera de la isla, asistieron a una programación cargada de talento, emoción y reflexión visual.
El congreso, promovido con el respaldo del Ayuntamiento de Sant Josep, comenzó el viernes con salidas fotográficas por dos enclaves de referencia: Sant Agustí y el Parque Natural de ses Salines. Los participantes se dividieron en grupos que recorrieron las dos rutas también el sábado. Durante las salidas, visitaron las exposiciones de Joana Dueñas en Can Curt y de Pepe Cañabate en Can Jeroni. Además, en Sant Agustí, disfrutaron de una muestra de vestuario tradicional e instrumentos ibicencos a cargo del Grup Folklòric Sant Jordi de ses Salines.
Figuras destacadas, emociones y reivindicación artística
Las ponencias comenzaron tras la inauguración oficial, a cargo de los impulsores del proyecto, Joan F. Ribas y José Juan Gonzálvez. Uno de los momentos más emotivos lo protagonizó Pepe Cañabate, gran referente del revelado analógico en España, que conversó con el también retratista Juanjo Alfonso. Aquejado de una enfermedad que le impide viajar, Cañabate explicó cómo ha encontrado inspiración en los alrededores de su casa. Su mensaje fue claro: no hace falta ir lejos para hacer grandes fotografías.
A media tarde, el alcalde Vicent Roig dio la bienvenida a los asistentes y puso en valor que, “aunque Sant Josep es conocido por su oferta de ocio, también cuenta con un patrimonio natural y cultural privilegiado, ideal para acoger eventos como este”. A continuación, Abraham Calero, responsable del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (MARE), presentó una serie de impactantes imágenes marinas. Concluyó la jornada la fotógrafa catalana afincada en Ibiza Joana Dueñas, que compartió espectaculares imágenes tomadas en glaciares, desiertos y auroras boreales.
Del foso del escenario al cómic fotográfico
La jornada del sábado comenzó con la intervención de Fran Cea, uno de los mayores especialistas en fotografía de conciertos del país. Sus imágenes, repletas de color y gestualidad, sorprendieron por la nitidez y el encuadre, pese a las difíciles condiciones de iluminación habituales en los escenarios. Cea compartió además anécdotas sobre las duras normas que rigen en los fosos de los grandes conciertos.
Después de una proyección del colectivo Flickeros d’Eivissa, presentada por Óscar González, llegó una de las conferencias más aplaudidas: la de Sofía Moro, fotógrafa madrileña que alterna retratos de personalidades con proyectos de fotografía social. Especialmente conmovedora fue su serie sobre personas condenadas a muerte y posteriormente exoneradas, cuyos rostros captados en primer plano reflejan con crudeza la huella del encierro injusto.
La tarde concluyó con una intervención del director del Centre Internacional de Fotografia Toni Catany, Antoni Garau, y la proyección del documental Toni Catany. El tiempo y las cosas. La jornada cerró con un ambiente festivo, gracias a una degustación de gastronomía ibicenca y la música en directo del grupo local The Moonshine Band.
Una cita con futuro
La jornada del domingo se abrió con una ponencia sorprendente de los valencianos Anna Devís y Daniel Rueda, pareja de fotógrafos y publicistas con gran proyección internacional. Sus imágenes, construidas a partir de geometría, color y arquitectura, dejaron al público boquiabierto. El broche final lo puso el prestigioso Carlos Spottorno, que, junto a Sofía Moro, ofreció una mirada más periodística sobre la imagen. Spottorno presentó sus proyectos editoriales en formato cómic, como La Grieta y No vuelvas a Roma, que combinan fotografía y texto en una narrativa innovadora.
Durante el acto de clausura, los organizadores recibieron una cálida ovación del público. La coordinadora de Turismo de Sant Josep, Eva Ruiz, anunció que el congreso volverá a celebrarse el próximo año.
El festival continúa activo durante todo el mes de abril, con exposiciones en Can Curt (Joana Dueñas), Can Jeroni (Pepe Cañabate) y Caló de s’Oli (Francesc Fàbregas). Además, el próximo 27 de abril tendrá lugar una maratón fotográfica con inscripción abierta y premios destacados.