PATRIMONIO HISTÓRICO

Sa Caleta estrena centro de interpretación con rutas virtuales y un viaje al pasado ibicenco

Se inaugura este sábado con visitas guiadas, talleres infantiles, música y degustaciones.

Sant Josep celebrará este sábado 19 de abril la inauguración del Centro de Interpretación de Sa Caleta, con una jornada de puertas abiertas que incluirá visitas guiadas, talleres infantiles, representaciones históricas y música. A partir de las 11.00 horas, vecinos y visitantes podrán descubrir este nuevo espacio dedicado a difundir la historia del poblado fenicio situado dentro del Parque Natural de ses Salines.

La consellera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, ha explicado que el centro representa “una ventana abierta al pasado” que permite conocer la evolución del asentamiento desde el siglo VII a.C., con la llegada de los fenicios, hasta el uso militar del enclave durante los años cuarenta del siglo XX.

Un recorrido interactivo por el pasado de Ibiza

Ubicado en la antigua casa cuartel militar, el centro ofrece un recorrido museográfico con paneles explicativos sobre la vida cotidiana, rituales, navegación y comercio de los pioneros fenicios. Además, los visitantes podrán realizar una visita interactiva gracias a recreaciones virtuales, accesibles a través de códigos QR y una APP multilingüe.

“El centro está pensado para tener la oportunidad de conocer en detalle nuestro patrimonio y hacerlo, además, en un lugar tan emblemático como es Sa Caleta, dentro del Parque Natural de ses Salines y donde confluyen tres Bienes de Interés Cultural: arqueológico, histórico y etnográfico», ha añadido Ramon.

Inversión de más de 750.000 euros

El proyecto ha supuesto una inversión de 554.080 euros en su musealización y un presupuesto adicional de 228.000 euros para el cerramiento del recinto. El conjunto ha sido financiado por el Impuesto de Turismo Sostenible del Govern balear, que ha aportado 583.651 euros.  La ejecución ha sido llevada a cabo por la empresa ARPA, bajo la dirección del técnico de Patrimonio del Consell, Joan Ramon.

Contenido relacionado  Mujer hurta durante un año cosméticos por 230.000 euros en Sant Josep

Es un privilegio poder mostrar lo que durante tanto tiempo ha permanecido bajo tierra”, ha afirmado el arqueólogo, quien ha recordado que las primeras excavaciones datan del año 1986. “Ahora podemos disfrutarlo después de todo lo que hemos estudiado, investigado y analizado para conocer el pasado fenicio de la isla de Ibiza”.

Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sant Josep, Maria José Ríos, ha invitado a participar en esta jornada, destacando que “el yacimiento de Sa Caleta refleja la riqueza patrimonial y paisajística de Sant Josep”.

Continúa leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas