INTERNATIONAL MUSIC SUMMIT (IMS)

IMS Ibiza 2025 Día 1: más de 20 actividades y charlas con líderes de la música electrónica mundial

El inicio del IMS Ibiza 2025 proporciona una mirada sobre el futuro de la industria, la revolución del Afro House, la gestión artística global y nuevas tendencias que marcarán el pulso de los clubes

IMS Ibiza cartel (Foto achivo)
IMS Ibiza cartel (Foto achivo)

Este miércoles 23 de abril, Ibiza se convierte en el epicentro de la industria musical, acogiendo a una gran cantidad de artistas, productores, periodistas especializados y empresarios de la industria musical electrónica. Todos ellos con el objetivo de acudir al evento de referencia: International Music Summit (IMS) Ibiza, uno de los encuentros más influyentes de la industria.

Este año, se celebran cuatro décadas de Jungle y Drum´n´Bass, profundizando en su impacto cultural como movimiento y comunidad. Además, la programación propone una gran cantidad de charlas y entrevistas en las que se abordaran temas de actualidad como género, bienestar y salud mental, diversidad o cultura de club, el análisis del mercado de la industria de la música electrónica en España y mucho más.

IMS es un espacio de alta relevancia para todo aquel que trabaje dentro de esta industria o quiera formar parte de ella. Un sinfín de líderes de empresas tales como Beatport, Fourvenues, Live Nation, Spotify, AlphaTheta, Sony Music, Believe, Sonar, SGAE o EarthPercent y artistas de gran reconocimiento, así como nuevos talentos.

Con tres días por delante, el congreso se da inicio con una apuesta impresionante de actividades y charlas en tres escenarios diferentes. El día 1 del evento comenzará en los diferentes escenarios, dónde diversas voces iniciarán charlas sobre temas de relevancia para la industria, además de eventos, debates y mesas redondas.

IMS SUMMIT: escenario indoor

La jornada del día comenzará a las 12:00 horas con una introducción al IMS de parte de Jaguar, coanfitrión y fundadora de IMS. Para luego dar rienda suelta a las diversas charlas y exponentes.

Intercambio intergeneracional by Elijah (12:05 – 12:25)

Esta ponencia explorará la mirada de Elijah, artista y escritor británico, quién asegura que le «frustra cómo se habla de los ‘jóvenes’ en esta industria». Esta charla abordará las relaciones dinámicas entre generaciones en la música electrónica, desafiando las narrativas convencionales y replanteando cómo la inclusión y la innovación pueden moldear el futuro de nuestra cultura.

Informe empresarial de IMS 2025 (12:25 – 12:50)

Presentado por el Director General de MIDiA Research, Mark Mulligan, este informe plantea un análisis de las ultimas tendencias, tanto culturales, financieras y económicas que configuran la industria global de la música electrónica, proporcionándoles a los profesionales de la industria los conocimientos necesarios para afrontar el futuro de la música dance.

Para luego continuar (12:50 – 13:15) con el análisis del informe empresarial de IMS, dónde se abrirá la discusión junto a Finlay Johnson (AFEM: Asociación de Música Electrónica) Helen Sartory (The Beatport Group) Joost Aanen (Weeztix) Michael Discenza (Prime Culture) y José Woldring (The Media Nanny), en una sesión que ofrece información sobre las nuevas oportunidades que están surgiendo y el futuro del ecosistema global de la música electrónica.

Cómo la próxima generación redefinirá la escena (13:15 – 13:45)

Presentado por Alex Tripi (Pete Tong DJ Academy; CEO; Italia), revelará como romper con los cánones de la industria hasta transformar las trayectorias creativas y planteará el futuro de la música electrónica.

La evolución del Afro House: ¿Quién se beneficia del beat? (14:00 – 14:45)

Un debate que nos aproxima a la evolución de este género desde sus inicios, hasta el auge en la cultura club global, presentando por HOMECOMING ™  y moderado por Dare Balogun (Metallic Inc.; Estratega cultural sénior; Reino Unido) planteará preguntas como: ¿Por qué muchos de sus cabezas de cartel más visibles no son africanos? ¿Y cómo podemos garantizar que su crecimiento se mantenga arraigado en las culturas que lo crearon?.

Contenido relacionado  El trio WhoMadeWho esta listo para volver a Pacha Ibiza

Contando con la presencia de  grandes artistas Sudafricanas como Jackie Queens (Bae Electronica), Shimza y Zakes Bantwini.

‍Ibiza Queens: detrás de la vida nocturna de Ibiza (15:00 – 15:45)

Este encuentro, moderado por Laila Mckenzie (Lady of the House; CEO y cofundadora; Reino Unido), presenta un debate en honor a las Reinas de la Isla. Ahondando en el impacto de las mujeres pioneras que rombieron las barreras y redefinieron la cultura club de la isla.

Un debate que contará con la presencia de grande mujeres de la insdutria como las artistas Anna Tur, Cici y Santanna Oush, así como la curadora de sonido Kim Booth (Mariposa Rebelde/Piña Cósmica) y la Directora Global de Marketing y Comunicación de Island Hospitality, Sharon Simonetta.

Intercambio Intergeneracional: de Manager a Manager (16:00 – 16:45)

Una conversación única, en la que Cristiana Votta, manager de Black Coffee y Garry Blackburn, manager de Fatboy Slim, comparte perspectivas clave sobre la gestión de artistas globales en diferentes épocas de la música electrónica. Explorarán cómo ha cambiado el rol del manager y qué permanece atemporal en un intercambio sincero de perspectivas, desafíos y estrategias del pasado al presente.

Ra Exchange: Maria May (17:00 – 17:45)

Durante esta grabación de Podcast en vivo, RA Exchange se adentra, con la moderación de Chloe Lula (Asesora Residente; Artista y Productora Senior; EE. UU.) en la mente de una de las figuras más poderosas y progresistas de la música electrónica: María May (Agente musical).

Galardonada con el Premio IMS Legends 2025, la carrera de Maria May ha evolucionado a lo largo de más de 25 años, desde la dirección de la división electrónica de CAA hasta la supervisión de la estrategia de giras y las carreras de figuras como David Guetta, Sarah Landry y Marlon Hoffstadt.

IMS SUMMIT: escenario al aire libre

El futuro de la radio: Por qué sigue importando (13:00 – 13:45)

En la última década, los hábitos de consumo y descubrimiento de música han cambiado drásticamente. Dado que la mayoría de los menores de 35 años ahora dependen de los algoritmos de las plataformas de streaming y las redes sociales para encontrar nueva música, surgen preguntas claves sobre su futuro que irán respondiendo Arielle Free (BBC Radio 1 y Free Your Mind) Frankie Wells (foundation.fm) Kikelomo Oludemi (Oroko Radio) Richard Akingbehin (Refuge Worldwide).

Enfoque de mercado: España – de las fiesta al futuro (14:00 – 14:30)

Profundizando en la vibrante escena musical electrónica española, el Market Focus de IMS Ibiza 2025 explora el largo legado de la música en vivo del país, su profundo impacto en las tendencias internacionales, así como su papel fundamental en la formación de la próxima generación de talento, festivales y creatividad, con la participación de Alberto Centeno (Fourvenues), Alex Montoya (Agencia Analog), Brian Cross (Live Nation España) Miguel Sánchez (Agente).

Para continuar (14:30 – 15:00) con un debate sobre el panorama de la música grabada. Desde la gestión de derechos y los datos hasta el desarrollo y la distribución de artistas, examinando las infraestructuras clave y los movimientos culturales que configuran el ecosistema de las grabaciónesm junto a Georgia Taglietti (AFEM: Asociación para la Música Electrónica; Cultura y Campañas), la artista Indira Paganatto, Maite Díez (Responsable de Believe Spain), Malika Bencherki (Supervisora Musical de Too Young) Marina Palacios (Beatport)

Contenido relacionado  Blue Marlin Ibiza inaugura su temporada 2025 el 27 de abril con Pete Tong y grandes residencias musicales
Pon play, gana dinero. Enfoque en los Clubs de Ibiza ¿Se gana dinero cuando suena tu música en Ibiza? (15:05 – 15:35)

Andy McKay (Ibiza Rocks Group), Jean-Charles Carré (What A DJ Limited), Jorge Viñals Sequeira (BMAT), Marta Nadal Cebrián (SGAE), Yuri Dokter (DJ Monitor / KUVO; CEO), junto a AFEM (Asociación de Música Electrónica) analizarán la tecnología sobre los derechos de autor, los métodos para garantizar una distribución más precisa de las tasas de licencia de clubes y festivales a los creadores musicales y titulares de derechos que les corresponden, haciendo foco en la situación en Ibiza.

Entrevista magistral: Martín Ferrer Vega (15:40 – 16:10)

El reconocido cofundador de IMS, Pete Tong (BBC Radio 1) entrevistará a una de las figuras más influyentes de la industria ibicenca: Martin Ferrer Vega (Amnesia). Esta entrevista ahondará en la perspectiva íntima sobre la dirección de una de las instituciones más emblemáticas de la isla. Desde su infancia bajo la propiedad de Amnesia por parte de su padre hasta el lanzamiento de la marca Pyramid, de marcado carácter underground, Ferrer Vega reflexiona sobre el legado y la evolución, compartiendo su visión de futuro y lo que significa liderar con independencia en la Ibiza actual.

Una evolución cultural: Explorando oportunidades en oriente medio (16:15 – 17:15)

Esta discusión aproxima el panorama general de la industria emergente de la música electrónica en Oriente Medio, explorando artistas, sellos discográficos, eventos y más, contando la historia de Arabia Saudí y la rica historia de la región en la música dance. Un vistazo al estado del mercado en la región y su impacto en la industria global, como la conversión de Dubái en una «Ibiza de invierno» junto a Dolly Makhoul (Believe; Directora de MENA), Edwin Harb (MDLBEAST Records), el artista Hassan Ghazawi de Dish Dash, Ninyaz Aziza (MDLBEAST/MDLBEAST Radio), Timmy Mowafi (SceneNoise)

El presente y futuro de la curación. ¿Quién cura a los curadores? (17:20 – 18:00)

Organizado por Afem: asociación de música, acerca el noble arte de la curaduría en la música electrónica, que va más allá de la selección de pistas. La curaduría puede moldear movimientos musicales completos, definir identidades sonoras y, en última instancia, influir en cómo la gente experimenta la música.

La pregunta clave, «¿Quién cura a los curadores?», cobra relevancia en una era donde la tecnología, las comunidades y los cambios culturales redefinen el rol de los DJ, las plataformas y los creadores de tendencias, acercando el dialogo entre las posturas de Alex Nikolov (LEXA), el artista Benji B (BBC Radio 1), la DJ Chloé Caillet, Frederic Schindler (Too Young), Ikram Bouloum (Sónar / BAM Festival) y Raphael Pujol (The Beatport Group).

‍The Brave Space

Presentado por HE.SHE.THEY en asociación con One Of US‍, invitan cordialmente, especialmente a quienes asisten por primera vez a IMS Ibiza, a visitar The Brave Space, desde las 10:15 a 11:45 horas.

Contenido relacionado  Ibiza homenajea a 'Portmany' en su primer acto de los 25 años de la declaración como Patrimonio Mundial
Cómo los managers hacen explotar a los artistas en 2025: un caso de estudio de Mochakk y Vintage Culture (14:00 – 14:45)

Junto a David De Valera (Spike Management / Circulate) y Guga Trevisani (Entourage Live / Entourage Artists) explican el análisis de caso y responden a ¿Qué se necesita para que un artista destaque en el panorama musical hiperconectado actual? A través de la historia de Mochakk y Vintage Culture, su equipo directivo comparte cómo la colaboración, la visión y la asunción de riesgos estratégicos ayudaron a estos artistas a ascender de la escena local brasileña a encabezar el panorama internacional mediante una serie de momentos cuidadosamente elaborados.

‍Oriente se encuentra con occidente: La influencia creciente de la cultura Surasiasis de la música electrónica (15:00 – 15:45)

Esta mesa redonda, propone explorar el auge explosivo del Indo House, la influencia de la cultura del sur de Asia en la música electrónica se hace cada vez más evidente y se enorgullece. Farah Nanji (IMS / N1NJA), Shana Gujral (Familia de East), Sofia Ilyas (The Beatport Group), Sunita Dhaliwal (The Everyday Agency) destacarán los desafíos, las oportunidades y el poder creativo de la diáspora del sur de Asia para transformar la industria musical dentro y fuera de la pista de baile.

‍Club de lectura: lecturas de la cultura (16:00 – 16:45)

Katie Knight (Can U Put Me On Guestlist?) entrevistará a Elijah, escritor de Close the App, Make the Ting, una colección aguda y estimulante de ideas, donde revelará reflexiones creativas del artista y escritor británico, quién leerá fragmentos seleccionados, ofreciendo una perspectiva impactante sobre cómo explorar la creatividad en un mundo hiperdigital.

El arte de la areté: por Alphatheta

Alimenta tu mente: El poder la nutrición para una salud óptima (14:00 – 14:45)

Junto a Catherine Arnold, terapeuta nutricional y practicante certificada de medicina funcional y el artista y fundadora de Liquid Culture, Nutritious, descubre cómo tus alimentos moldean tu mente y cuerpo, explorando la profunda conexión entre la nutrición, el cerebro y la resiliencia al estrés.

«Párate al borde del volcán y baila»: Movimiento + Música + Salud Mental (15:00 – 15:45)

En esta sesión, el artista multidisciplinar berlinés Patrick Mason, explorará cómo los artistas lidian con las presiones de la performance sin perder la esencia de su bienestar, junto a la coreógrafa Cecilia Bengolea.

Sesión en vivo MIM: Movement is Medicine® (16:00 – 16:45)

Movement is Medicine® es un método basado en la neurociencia que utiliza música electrónica, ritmo y movimiento para regular el sistema nervioso, liberar el estrés y reconectar el cuerpo a su ritmo natural.

Con raíces científicas y culturales, el método combina ritmos y tempos seleccionados con ejercicios estructurados diseñados para liberar tensión, mejorar la resiliencia emocional y activar neurotransmisores que nos hacen sentir bien. Este taller contará con la presencia de DJ Mighty Moe (Heartless Crew) y Emma Marshall (sede de MIM).

Re:Conectar y reiniciar (18:00 – 20:00)

The Art of Areté presenta una sesión nocturna de cócteles para desconectar, con la actuación de la artista audiovisual inmersiva Halina Rice en una sesión de DJ excepcional. Además, contará con la participación de Tensuhi y Stuart Sandeman y DJs de The Art of Areté.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas