A un mes de la fecha prevista para su finalización, el proyecto Ibiza Smart Island acumula serias deficiencias técnicas que comprometen su objetivo inicial: convertir a la isla en un referente de la inteligencia turística. Así lo ha hecho saber el Consell de Ibiza, que junto a los cinco ayuntamientos ha trasladado al Ministerio de Transformación Digital su “preocupación por el mal funcionamiento de los componentes de Ibiza Smart Island”.
En una reunión mantenida esta semana con representantes de Red.es, la empresa pública encargada de la ejecución del proyecto, las instituciones ibicencas expusieron el profundo malestar que ha generado la situación. Según recordaron, “los trabajos deberían terminar en junio, pero el funcionamiento de muchos componentes es errático, pese a la insistencia del Consell d’Eivissa”.
“Los 160 tótems de información del transporte público no funcionan”
El director insular de Nuevas Tecnologías, Javier Torres, ha sido contundente al describir el estado actual de la infraestructura digital: “En estos momentos los 160 tótems de información del transporte público no funcionan, pese a las numerosas reuniones mantenidas. Hay un problema de red que Red.es debe resolver”.
Torres también ha detallado otras carencias graves del sistema, como las relativas a las pantallas que informan del estado de los aparcamientos: “Los paneles de información del estado de los aparcamientos también presentan deficiencias, por ejemplo, algunos que directamente se han instalado en lugares o no hay posibilidad de poner luz eléctrica. Además, hay aparcamientos con varias entradas, y se han colocado sensores sólo a una”.
Fallas en playas y una app invisible
La situación no mejora en los sistemas de control de aforo en las playas, donde también se detectan fallos: “No están funcionando todas las cámaras y llevamos mucho tiempo esperando información por parte de la adjudicataria sobre cuál es la empresa que debería hacerse cargo de los equipos que todavía podrían estar en garantía”.
Y, por si fuera poco, la aplicación móvil del proyecto sigue sin estar disponible ni en Android ni en iOS. Tampoco se ha adaptado al visitante internacional: “Teniendo un cariz importante turístico, no se había previsto por parte de la adjudicataria traducirla al inglés y que, incluso, a mes y medio de terminar la puja, no está ni siquiera descargable desde atrás a las plataformas Android o iO”.

Una oportunidad que se aleja
El director insular ha lamentado que la empresa adjudicataria “nunca ha sido consciente de la importancia que este proyecto tiene para la isla de Ibiza” y ha exigido “seriedad a la adjudicataria, y más contundencia a Red.es”, recordando que el proyecto fue concebido como una apuesta de futuro.
El Consell insiste en que Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, “asumió la responsabilidad de convertir a Ibiza en todo un referente en el mundo de la inteligencia turística, y que debido a una mala ejecución, puede quedar muy alejada de aquellas aspiraciones que como isla mantenemos”.
Advertencias desde principios de año
Las quejas del Consell no son nuevas. Ya en enero de este año, la institución insular denunció públicamente que el proyecto acumulaba “casi un año de retraso” y que no había una fecha concreta para su puesta en marcha definitiva.
Entonces, el Consell lamentó que muchos elementos estaban aún por desplegar y que la ciudadanía apenas podía percibir los beneficios de una inversión destinada a mejorar el transporte, la movilidad y la gestión turística de la isla .
Un proyecto que debía estar listo para el verano pasado
Cuando se adjudicó en julio de 2021, el proyecto ‘Ibiza Smart Island’ fue presentado como una iniciativa puntera que estaría plenamente operativa en el verano de 2024, coincidiendo con la temporada alta turística. Sin embargo, esa expectativa no se cumplió.
Pese a haber sido solicitado por el Consell y adjudicado por Red.es, la ejecución ha estado marcada por retrasos, falta de información y una comunicación deficiente entre las partes implicadas.