LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

Autocaravanistas reclaman a las puertas del Consell la derogación de la ley que les prohíbe vivir en sus vehículos

Exigen áreas específicas para estacionarse y critican que se los obligue a reservar plazas en campings oficiales. La medida es la primera de tres previstas en busca de ejercer presión y forzar al diálogo.

Más de un centenar de autocaravanistas se han concentrado a las puertas del Consell de Ibiza para pedir que se frene la prohibición para vivir en estos vehículos en la isla. Se trata de una manifestación convocada por la a Plataforma de Autocaravanas y Furgonetas Camper (PACA) y la Asociación Caravaning Oasis (ACO), de Mallorca, quienes denuncian que la ley de limitación de vehículos que regirá desde el 1 de junio es discriminatoria con el colectivo y que afecta a unas 1.500 personas que residen en la isla.

“La gente está pidiendo la derogación de la ley”, sintetiza para La Voz de Ibiza Marta, una residente de la isla que vive hace cinco años en su autocaravana.

Se enriquece a empresarios con nuestro dinero”, ha denunciado Jesús Gallardo, presidente de la PACA, en alusión a la exigencia de la nueva ley de que los autocaravanistas reserven su plaza en uno de los campings oficiales que tiene la isla. “Hay gente que gana 1,200 y les quieren obligar a 1800 en un camping. Es inviable”, se ha quejado.

Gallardo ha destacado que quienes viven en las caravanas “no vienen al Pachá ni a la diversión, vienen como temporeros a trabajar” y que cuando “desde diferentes sitios pidan mano de obra se les dirá que la han echado”. A los residentes, les ha advertido: “Si no os dan vivienda, no os dejan estar en la calle, nos sois delincuentes, ¿dónde coño vais a estar, en la cárcel?”.

Manifestantes

Los asistentes han agitado carteles con leyendas como “Vivir en mi vehículo no es delito”, “Estacionar no es delito”, “Queremos áreas, no expulsiones” o “Menos represión, más solución”. “Pedimos menos prohibiciones y decimos no a la discriminación”, ha remarcado Marta.

Contenido relacionado  El deporte ibicenco celebra a sus campeones: Alejandro Díaz Tirado, el gran protagonista

Entre los afectados se encontraba Álvaro Valcárcel, un trabajador que reside desde hace 8 años en la isla y que tras dejar su relación de pareja se tuvo que mudar a la autocaravana que antes “tenía como lujo” al no poder encontrar piso.

Ha denunciado que sufre «el acoso constante» de la policía, tanto cuando vivía aparcado en la calle y como ahora que un amigo le permitió instalarla en un terreno privado.Otra afectada es Alicia Bocuñano, quien ya fue desalojada del asentamiento de Can Rova, a finales de julio de 2024 y se trasladó con su caravana a un aparcamiento de la zona de es Gorg, en el municipio de Ibiza, donde se ha conformado un nuevo asentamiento de caravanas. “Nos siguen expulsando de todos lados, no es justo, no podemos más».

Imagen de WhatsApp 2025 04 25 a las 06.56.29 3cedfa52
Imagen de WhatsApp 2025 04 25 a las 06.56.29 3cedfa52

«He nacido aquí, llevo desde los 14 años levantándome a las 6 horas a trabajar, soy madre soltera y sigo pidiendo mi vivienda digna”, ha explicado. “Esto ya es inhumano, es ilegal”, ha lamentando.

También ha advertido que «ahora mismo sólo hay plazas para 20 caravanas” en los ‘campings’ de la isla y ha expresado otra de las reivindicaciones de la protesta: que se habilite un área de servicio para poder instalar sus vehículos y pernoctar pagando “un alquiler”.

Medidas para forzar el diálogo

La concentración en las puertas de la institución insular es la primera de las medidas anunciadas por el colectivo con el objetivo de forzar al Consell al diálogo. Si esto no ocurre, está prevista una nueva concentración, en el mismo lugar, el próximo lunes. Y para el jueves, 1 de mayo, se ha anunciado una movilización en autocaravanas por las calles de la isla.

Contenido relacionado  Cuál es el problema informático que tiene a miles de pasajeros atrapados en el aeropuerto de Ibiza

Hasta ahora, el Consell ha sostenido que cualquier persona que desee pernoctar en autocaravana, sea residente en la isla o turista, debe reservar una plaza en alguno delos 5 campings habilitados, que suman un total de 1.598 espacios.

Las plazas son insuficientes, por lo que la limitación de vehículos es, de facto, una prohibición a vivir en autocaravanas. El Consell ha advertido que las multas por incumplir esta medida podrían llegar hasta 30.000 euros.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas