LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

El Consell responde a autocaravanistas: “Queremos una isla reglada”

La institución insular asegura que se mantendrá firme en exigir que quienes quieran vivir en estos vehículos cuenten con reservas de campings oficiales.

Vicent Marí.
Vicent Marí.

El Consell de Ibiza ha dejado claro que no piensa dar marcha atrás con las restricciones que regirán desde el 1 de junio para autocaravanistas y ha remarcado que no comparte la motivación de la protesta llevada a cabo este viernes. Desde la institución insular recuerdan que la entrada, circulación y pernoctación de caravanas en la isla quedará sujeta a una normativa clara que busca evitar la saturación y proteger el medio ambiente.

La protesta ha sido convocada por personas que, según denuncian, viven en vehículos vivienda y que se sienten «discriminadas» por las nuevas limitaciones al tránsito de autocaravanas impuestas en la isla. La nueva ley de limitación de vehículos exige a los autocaravanistas que reserven plazas en campings oficiales, con lo cual residir en estos vehículos se vuelve una prohibición de facto.

«Una isla reglada»

En declaraciones a La Voz de Ibiza, el Consell afirma que mantiene una «hoja de ruta clara y firme con respecto al control de afluencia de vehículos«, subrayando que el objetivo es evitar la saturación y preservar la sostenibilidad y calidad de vida tanto de residentes como de visitantes. “Eso afecta también a las caravanas, sean para el uso que sean”, añade la nota, en referencia directa a quienes viven en ellas de forma permanente.

La nueva ley implica un cupo de 4.108 vehículos (sin contar los de alquiler) entre los que están las autocaravanas. Pero, además, a estos vehículos se exige preservar una reserva lugar en un camping turístico oficial, cuyas plazas, denuncian los manifestantes, son insuficientes, además de costosas. De lo contrario, las multas pueden llegar a los 30.000 euros.

Contenido relacionado  Negueruela no rectifica e insiste en vincular a los empresarios con explotación laboral

La entrada ilimitada de caravanas, según advierte el Consell, genera problemas de tráfico, residuos, ocupación de espacios naturales y salubridad pública, especialmente cuando se acampa en zonas no habilitadas. En ese sentido, recuerdan que toda caravana que quiera circular o pernoctar en Ibiza debe contar con reserva en un cámping autorizado y el permiso específico requerido por la ley.

“No es una solución habitacional”

El Consell se ha mostrado tajante al rechazar que las caravanas sean una solución al problema de acceso a la vivienda. “El problema de la vivienda debe atajarse desde otros medios y medidas, no generando otros como los ya mencionados, que no garantizan ni la salubridad ni la seguridad de los propios moradores”, han señalado desde la institución.

Además, recuerdan que, en suelo rústico, solo está permitida la edificación de viviendas de obra en parcelas mínimas y que está prohibido colocar cabañas o vehículos con fines residenciales. “Pedimos que se respeten las normas, que están vigentes desde hace más de veinte años”, concluye el Consell.

La institución defiende, en todo caso, un modelo de turismo de caravanas reglado y respetuoso con el entorno, haciendo uso de los cámpings habilitados, con los servicios adecuados de limpieza y seguridad.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas