LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

El Consell y los autocaravanistas acercan posiciones y se suspende la movilización de mañana

La institución insular admite que quienes cuentan con vehículos vivienda con domicilio en Ibiza podrán pernocartar en terreno rústico privado, sin la obligación de reservar una plaza en un camping.

Caravanas estacionadas. Archivo La Paca.
Caravanas estacionadas. Archivo La Paca.

Luego de dos instancias de protestas, el Consell ha recibido a representantes del colectivo de autocaravanas. Y tras una reunión que se extendió por más de dos horas y media, han acercado posiciones. Especialmente, en uno de los reclamos principales de los autocaravanistas: no se les exigirá reservar una plaza en un camping, siempre y cuando su vehículo vivienda esté domiciliado en algún municipio de la isla y esté en terreno rústico privado.

A partir de esta interpretación de la ley 5/2024, que limita la cantidad de vehículos de no residentes que pueden circular en la isla entre junio y septiembre, los autocaravanistas han decidido dejar sin efecto la movilización prevista para mañana por el centro de la ciudad de Ibiza en sus vehículos.

«Una persona residente en Ibiza que tenga su caravana aparcada en su finca en terreno rústico, obviamente no se ve afectada por esta normativa», ha señalado Mariano Juan , vicepresidente primero y conseller ejecutivo del Departamento de Territorio, Ordenación Turística, Movilidad, Infraestructuras Viarias y Lucha contra el Intrusismo, en declaraciones compartidas a La Voz de Ibiza.

El conseller ha remarcado que la medida está pensada, «no en contra de los residentes», sino para evitar el «desorden». «Lo que no queremos es que aquí entre gente que se crea que puede hacer lo que le dé la gana. Lo que no puede ser es que en una misma parcela haya 8 caravanas y se estén alquilando las caravanas. Ni que, con la excusa de ser ibicenco, haga aquí un negocio con su finca», ha aclarado.

Contenido relacionado  El Consell Insular organiza un viaje educativo a Portugal para las cooperativas agrícolas de Ibiza

Ordenanzas municipales

Por otra parte, el Consell ha pasado la pelota a los ayuntamientos cuando se trate de vehículos vivienda instalados en suelo urbano. Según Juan, allí «cada ayuntamiento tiene sus órdenes municipales que dicen o establecen regímenes ligeramente diferentes; ellos lo van a compartir o no lo van a compartir, pero es una cuestión pura y netamente municipal».

«Ahora, lo que nos toca es estudiar en detalle las ordenanzas municipales que puedan ser discriminatorias para nuestro colectivo», ha señalado a La Voz de Ibiza Jesús Gallardo, presidente de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA), quien participó de la reunión. «El Consell no tiene competencias en esto», ha insistido.

La institución insular ha expresado a los manifestantes que no instruirá ningún tipo de denuncia que se haya incoado por vehículos vivienda siempre a no sea masiva ni haya animo de lucro.

Interpretación

«Lo que el Consell pretende es que se quiten los asentamientos que existen en terrenos rústicos, pero los que tengan domicilio fiscal en Ibiza postrán dejar su autocaravana perfectamente», ha enfatizado Gallardo.

Junto con él, en el Consell estuvieron, del lado de los autocaravanistas, un representante del colectivo en Ibiza y un integrante de la Asociación Amigos de Mallorca, Menorca, Ibiza en Caravanas, Campers y Autocaravanas (AMMICA). Según han señalado, hay unos 1.500 residentes de Ibiza que viven en autocaravanas, ya sea por elección como por necesidad.

Durante las manifestaciones previas, los autocaravanistas habían considerado que la Ley 5/2025 era, de facto, una prohibición para que vivieran en sus vehículos vivienda, porque los obligaba a estacionarlos en campings habilitados, luego de pagar las correspondientes plazas (con costos que estimaron en 1.800 euros mensuales).

Contenido relacionado  La villa ilegal de Paquita Marsan, escenario de una violación que hoy resuena en Ibiza y llevó a la cárcel a Alberto Genovese

«Nos discriminan, nos quieren borrar de un plumazo», decían desde el colectivo a La Voz de Ibiza, al tiempo que pedían, «por lo menos», que se hiciera una distinción entre residentes de Ibiza y el resto de quienes vivían en autocaravanas.

Los autocaravanistas cuestionaban que se los incluyera entre los 4.108 vehículos que pueden circular a diario en Ibiza, además de la exigencia de reservar la plaza en el camping.

Según expresa ahora el Consell, esta era una interpretación equivocada. Desde el colectivo de autocaravanistas, sin emabargo, han señalado que la redacción ambigua de la ley permite distintas interpretaciones y promueve el temor entre residentes, en lugar de dar certeza.

Tampoco la institución insular había sido categórica en relación a la situación de autocaravanistas. En un comunicado compartido el viernes, el Consell había remarcado que la intención de la ley es es evitar la saturación y preservar la sostenibilidad y calidad de vida tanto de residentes como de visitantes y que “eso afecta también a las caravanas, sean para el uso que sean”.

Sin manifestación

Las recientes aclaraciones del Consell han desactivado la manifestación convocada por PACA para mañana, cuando estaba previsto que los vehículos vivienda rodaran en reclamo por las calles de Vila. «La manifestación de mañana no es competencia del Consell, por consiguiente, desde PACA queda desconvocada», ha asegurado Gallardo.

«Ahora solo nos toca esperar y comenzar a estudiar las ordenanzas de cada uno de los municipios de la isla para advertir aquellos puntos en los cuales la competencia no es del Consell», ha concluido.

Contenido relacionado  El okupa de Ibiza, trasladado al cuartel de la Guardia Civil y derivado a Servicios Sociales tras la protesta vecinal

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas