El arte se define según la R.A.E. como la actividad consistente en crear obras que, mediante recursos principalmente plásticos, visuales, sonoros o literarios, produzcan estimulación estética o intelectual.
El arte descubre, denuncia, despierta, acompaña, facilita el soñar, decora, entretiene y evita que aquellas personas sensibles no implosionen al no sacar esos sentimientos que llevan dentro, incluso esos que ni siquiera saben que llevan consigo.
En la isla siempre ha habido galerías de arte, y también, en los últimos años, se ha sumado a esta tendencia de exponer arte en lugares no convencionales como bares y restaurantes, o incluso carnicerías o sitios de lo más originales para venderlo. Pero es cierto que si bien todo vale a la hora de exponer arte, dependiendo de qué forma se le presenta al espectador predispone de una u otra manera la exposición y posible venta de ese arte, según en el lugar que se lo coloque. Hay quienes le divierte el exponer en locales no convencionales y otros que prefieren la tradición de la galería porque entiende que a través de ella se da más importancia a la obra y al artista, a diferencia que un cuadro expuesto en un lugar casi inverosímil donde pasa a ser meramente un producto ofrecido cual lámpara de Ikea en su showroom.
Sofía Gómez Fonzo, chilena, fotógrafa y ahora también galerista, se ha embarcado en la valiente misión de apoyar, promover, y de conectar artistas con valedores o consumidores de arte.

Y lo ha hecho el pasado 16 de abril con una asistencia de unas 400 personas que han apoyado este nuevo proyecto – ya realidad – en Santa Eulalia del Río, donde no había una galería de arte además de la sala de exposiciones del ayuntamiento en la avenida principal lo cual es otro concepto, y además, se diferencia de las otras galerías de arte de la isla que han sucumbido a la tentación o, seamos justos – la necesidad – de exponer artistas del mundo, Olas Gallery se atreve a la exclusividad de sólo exponer piezas realizadas por creadores locales de todo tipo de disciplinas pero siempre, residentes en la isla.

Cuadros, fotos, esculturas, libros, joyería, perfumería o hasta cartas de Tarot, y con gran variedad de precios y tamaños en esta galería que además es tienda de arte, haciéndolo asequible para todos los bolsillos y tamaños de maletas. «Quiero que la gente que entre se pueda llevar algo, por eso hay todo tipo de objetos con un gran rango de precios», dice la galerista.
La idea surge a partir que Sofía es artista y vive hace 14 años en la isla, siempre rodeada de artistas. Fue su marido, el reconocido dj Luca Foscale Barbi quien le sugiere que debería montar una galería para hacer de punto de conexión entre el arte producido en la isla y el interesado en el arte local ya que tenía la red de contactos en sus propios amigos y conocidos. «Ibiza está llena de gente maravillosa y muy creativa, y a mí lo que más me gusta de todo es conectar con la gente, entonces nació de forma inevitable y desde el comienzo – siempre – con la premisa de ser que las obras expuestas sean exclusivamente arte local» dice Sofía, «además siento que Ibiza se está poniendo un poco aburrida, demasiado lujosa, y quiero un lugar donde recordar esa Ibiza disparatada, loca, atrevida, que acoge a todos porque cuanto más diferentes mejor».

Pregunté cuál es la rotación de artista a lo que me respondió que «ahora mismo tenemos 5 artistas y les damos 5 semanas donde la primera es para la comunicación y luego queda expuesta hasta dos meses. Ahora mismo aquí dentro debe de haber objetos de unos 20 artistas locales siendo expuestos».



«La isla de Ibiza está llena de diferentes tipos de creativos y artistas, pienso que es un lugar muy variado, ya que es bastante cosmopolita. Las personas llegan de diferentes lugares del mundo trayendo su propia cultura, la que se funde con la vida isleña que hace que sea una mezcla muy interesante y original», nos comenta.
También le he preguntado sobre los clientes online que compran sin siquiera ver la obra en directo, a lo que me respondió que «hoy en día hay muchísimas plataformas de venta de arte online, algunas mas pequeñas y otras más masivas, desde galerías hasta Amazon Art, y al igual que todo tipo de ventas y negocios ha aumentado en los últimos años. Los artistas también pueden hacer su propio marketing online y tener presencia en sus redes sociales, lo que hace que no solo la obra sea lo importante de rescatar, sino que también crea una conexión entre el público y el artista, lo que al mismo tiempo añade más valor a su obra, aunque no se vea en persona. También no nos olvidemos de que si una persona ve una obra en persona y no toma una decisión inmediata de hacer una compra, siempre puede terminar de hacerla online más adelante, lo que añade mucha comodidad al proceso de compra de obras de arte».
Una pregunta que muchos se hacen es el cómo se llega al precio para cada obra, ¿cuál es el baremo?, y Sofía nos explica cómo lo hacen ellos; «nosotros trabajamos directamente con el artista en base de venta y comisiones, hay otras galerías que por ejemplo compran el arte y lo revenden y de esta manera el precio puede variar. Como nosotros trabajamos con los artistas, por lo general son ellos los que ponen sus precios. Los podemos ayudar a acomodarlos a lo que dicta el mercado, pero lo más importante para nosotros como galería es que el artista sienta que su precio vaya acorde a su valor».
Si acaso hay algún artista novel que está leyendo este artículo creo interesante qué consejos se les puede dar a esos artistas que comienzan su rodadura en el exponer el alma, su respuesta es que ella «aconsejaría al artista a tener claro su cuerpo de trabajo, tener una buena cantidad de obras para poder curar y también presencia en la comunidad en persona y en línea. Si el artista tiene una línea artística, bastante trabajo para enseñar y lo presenta de manera clara, esto lo hace más atractivo para poder exponer su trabajo y al mismo tiempo generar mas ventas».
Y por último, no pude evitar acabar sin hacer mi pregunta clásica que hago a todos los vinculados al arte y es que piensan del hecho que la Inteligencia Artificial ya produce arte, a lo que galerista me responde que «siento que la inteligencia artificial en sí misma no es arte porque sigue siendo la persona quién le da el input para que crear una pieza, pero a mí lo que me interesa es el arte hecho por humanos porque tiene otro valor, porque te das cuenta de que está hecho por quién». Insisto, porque tengo mis dudas, cada vez es más difícil notar si detrás hubo mano o algoritmo, y repregunto cómo se da cuenta ella y me responde que «es el error, eso es lo que lo hace valioso, cuando saco una foto y lo veo piensa que ya está lista, la I.A. es demasiado perfecto todo…». Entonces le señalo una foto suya enmarcada detrás de su silla y le pregunto cuál es el error de esa foto…

Ante mi insistencia desarrolla su respuesta anterior explicando que el error se encuentra en «esta foto tiene el grano lo primero, luego además está nublado la mayor parte del encuadre e incluso Es Vedrà está fuera de foco, y eso la I.A. nunca lo haría, la suya sería todo perfecto y en foco, colores perfectos, etc… tendrías que pedirle específicamente que haga cada cosa como se presenta en esta foto…».
«La I.A. será más rápida y eficiente, pero nosotros tenemos humanidad…».
Puedes visitar Olas Gallery en la calle Joan tur tur 22 local 5 [frente al Passion], Santa Eulalia.
De Miércoles a Sábados de 11 a 14 y de 16 a 20. Domingos de 11 a 14.