Esta mañana, la Escuela de Arte de Ibiza ha sido el escenario de la presentación oficial de la tercera edición del Fantasia Ibiza Festival, un evento que del 16 al 18 de mayo volverá a convertir la ciudad de Ibiza en un epicentro de arte, música y sostenibilidad. “Fantasía es una herramienta más para fomentar Ibiza como destino cultural”, ha señalado su fundadora y promotora artística, Lucia Barbiero, durante la rueda de prensa inaugural.
El festival, de acceso completamente gratuito, se inspira este año en el agua como elemento simbólico y vital. “Es la molécula de la vida, una gran maestra que nos enseña a fluir y adaptarnos”, ha explicado Barbiero, destacando cómo los artistas participantes plasman su conexión con el agua a través de múltiples disciplinas.
Música, performance, talleres y conciencia ambiental
La programación reúne una vibrante selección de actividades que van desde conciertos, danza y performances hasta talleres creativos y charlas inspiradoras. Entre los eventos más destacados figura el proyecto sonoro AIGUA de Javier Ferrer; las actuaciones de artistas como María Lozano, Angel De La Llave, Kinky Bwoy o Ibango Tribe; y propuestas multidisciplinares como las performances de Lucia Unia o Iuri Maffia.
La danza también ocupará un lugar central con colectivos como Serena Dance, Akkua o las Podzisisters, y el sábado se celebrará una danza colectiva por la paz mundial, abierta a toda la ciudadanía. En paralelo, el festival acogerá exposiciones, pintura en vivo, instalaciones inmersivas, graffitis, sesiones de DJ, body painting, yoga, biodanza, charlas sobre sostenibilidad y mucho más.
Los espacios que acogerán las actividades serán algunos de los enclaves más emblemáticos de Ibiza ciudad: Parque Reina Sofía, Plaza del Parque, Paseo de Vara de Rey, Baluarte de San Pere y el hotel The Standard. Allí se instalará una obra sensorial de la artista Marie Su Loher y tendrán lugar charlas diarias con ONG y expertos en bienestar y medioambiente.
Un festival que une arte, comunidad y naturaleza
Fantasia Ibiza Festival se consolida como un evento único en su género, uniendo talento local e internacional con una fuerte vocación ecológica y comunitaria. Además, colaboran en esta edición entidades como Nami Project, Fundación Baleària, Ibiza Global Radio y la Fundación Eivissa Inclusiva, encargada de la serigrafía solidaria de los bolsos oficiales del festival.